La banca solo te ha devuelto 60 euros de los más de 1.100 que pagaste por su rescate

El Banco de España asegura que las entidades que necesitaron ayudas públicas han devuelto hasta la fecha 2.686 millones de euros de los más de 51.303 millones que recibieron de manos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), lo que solo representa un 5,2%. Su rescate costó a cada español unos 1.115 euros, de los que de momento apenas se han recuperado 58,4 euros.

Las refinanciaciones se disparan y suponen ya un 25% del nuevo crédito hipotecario

La Asociación Hipotecaria Española (AHE) asegura que las renegociaciones de los préstamos hipotecarios en España se han disparado un 52% en los cinco primeros meses del año, alcanzando un volumen de 4.350 millones de euros. Este importe representa una cuarta parte del volumen total de hipotecas concedido y se debe en gran parte a los cambios de condiciones que han aplicado los bancos a las hipotecas con cláusulas suelo.

El primer banco independentista se llama Caixa Catalana y quiere empezar a operar en 2017

El 3 de septiembre se realizará la asamblea fundacional de Caixa Catalana, la primera entidad financiera independentista, que podría empezar a operar a principios del próximo año. Su objetivo es usar el ahorro de los catalanes para fomentar proyectos y empleo en la región y prevé lograr la licencia bancaria creando una alianza con otras cooperativas de crédito europeas, sin pedir el visto bueno del Banco de España.

España, el país de la eurozona donde más creció la actividad de la construcción en junio

La actividad de la construcción en España creció en junio un 6,9% en términos interanuales, firmando el mayor repunte de la zona del euro y el segundo más alto de toda la Unión Europea según los datos de Eurostat. En el conjunto de la eurozona, la actividad repuntó un 0,6% interanual, aunque se mantuvo estable respecto a mayo, mientras que España se anotó el tercer repunte más destacado en términos intermensuales con un alza del 1,2%.
El resurgir de las grúas: 4 gráficos que prueban que la construcción en la eurozona florece tras tocar suelo

El resurgir de las grúas: 4 gráficos que prueban que la construcción en la eurozona florece tras tocar suelo

El Banco de España asegura que la actividad de la construcción en los países del euro tocó fondo en 2015 y que está empezando a mostrar signos de recuperación muy claros. Los últimos datos de inversión, producción y valor añadido del sector apuntan a una tendencia generalizada y sostenida de mejoras donde la demanda de vivienda tendrá un papel protagonista. Según el regulador, el apetito por el mercado residencial irá a más en los próximos trimestres.

La banca española consigue 27 millones al día hasta junio con la venta de inmuebles

El sistema financiero doméstico ha traspasado 37.500 activos inmobiliarios en los primeros seis meses del ejercicio, apenas un 0,9% más interanual. Sin embargo, y gracias a la mejora del sector, ha logrado ingresar un 9% más con su venta, hasta embolsarse un total de 4.860 millones de euros. Popular ha sido la entidad que más dinero ha conseguido, seguido de cerca por Santander y Sabadell. Entre los tres han levantado casi 3.000 millones.
El mercado está loco, loco: las familias invierten masivamente en depósitos cuando menos rentables son

El mercado está loco, loco: las familias invierten masivamente en depósitos cuando menos rentables son

El Banco de España asegura que a cierre de mayo las familias tenían invertidos casi 760.000 millones de euros en depósitos bancarios, una cifra que no tiene parangón en las estadísticas que viene recopilando el regulador del sector financiero desde finales de los años 80. Los expertos aseguran que la falta de alternativas de inversión seguras en un mercado financiero inestable está detrás de este máximo histórico.

Así ve el Banco de España el futuro económico hasta 2018

El regulador del sector financiero ha publicado sus previsiones sobre la economía española para el trienio 2016-2018 y entre ellas encontramos lecturas de todo tipo. Cree que el crecimiento del PIB se desacelerará, que los precios subirán poco a poco y que el euríbor seguirá en mínimos históricos. También alerta de que persistirán las dudas sobre la economía global y de que la prolongación de la incertidumbre política interna puede retrasar las decisiones de gasto de familias y empresas.

Las empresas españolas cotizan por debajo de su media histórica… gracias al descalabro de la banca

El informe de estabilidad publicado por el Banco de España asegura que las acciones de las cotizadas españolas están por debajo del promedio que han registrado en los últimos años. El Ibex es el gran índice europeo que más ha caído desde 2014, arrastrado por las turbulencias mundiales y el mal comportamiento de la banca. Tanto el regulador como los analistas repasan los riesgos a los que se enfrenta el sector financiero, el más bajista y débil de toda Europa.

La banca obtiene más ingresos que nunca por las comisiones que aplica a seguros y fondos

El sector financiero, en un intento por compensar la caída de ingresos que obtiene por conceder préstamos, está agudizando el ingenio para sacar partido a la comercialización de seguros, fondos de pensiones o de inversión. Tanto es así que los ingresos por comisiones de estos productos alcanzaron 4.210 millones en 2015, cifra que iguala el récord que consiguieron en 2007 y que supera en un 44% al mínimo registrado en 2012.
Seis razones por las que (muy probablemente) te compensará elegir una hipoteca a tipo fijo

Seis razones por las que (muy probablemente) te compensará elegir una hipoteca a tipo fijo

Durante 2015 se firmaron un 50% más que un año antes, mientras que en enero se formalizaron otros 2.400 préstamos de este estilo, casi un 90% más interanual. Los expertos aseguran que el tirón de estas hipotecas no ha hecho más que empezar y que su contratación seguirá al alza gracias a la mayor competencia bancaria, a su importancia en el resto de Europa, a su capacidad para contener la morosidad y a que es una buena alternativa de financiación para una segunda residencia o una vivienda destinada al alquiler.

La mora hipotecaria vuelve a niveles de 2013 durante el verano

La mora hipotecaria, el saldo dudoso de aquellos préstamos para la adquisición de viviendas, se contrajo durante el tercer trimestre del año hasta los 27.012 millones de euros, lo que supone el 5,03% del total del saldo para hipotecas (536.511 millones) en el mismo periodo.
Los bancos aún acumulan casi 28.600 millones en suelo

Los bancos aún acumulan casi 28.600 millones en suelo

El sector financiero se enfrente a la realidad tras el informe de Estabilidad Financiera presentado por el Banco de España. El órgano regulador afirma que aún sigue siendo importante la carga de activos dudosos en sus balances, principalmente inmobiliarios.