Llega el dividendo extraordinario de Merlin y los analistas refuerzan su apuesta por la socimi
Este 18 de agosto recibirán 0,75 euros por acción todos los que fueran accionistas de Merlin Properties antes del pasado día 3, cuando la socimi empezó a cotizar sin derecho a cobro y con el importe del pago ya descontado de la cotización. ¿Hay un antes y después en bolsa antes de este pago millonario de 352 millones de euros? La mayoría de los analistas cree que el gigante inmobiliario del Ibex 35 es un valor refugio y que seguirá mostrando fortaleza en el mercado.
Los gestores prefieren a las socimis que a las promotoras en pleno ajuste de carteras
El cambio de semestre puede ser una bendición o una maldición para las empresas cotizadas. Máxime si coincide con la llegada del verano, una época de máxima volatilidad marcada por los cambios de estrategia de los gestores de cara a la segunda mitad del año. De momento, las grandes socimis españolas están pasando la prueba con nota y suben entre un 3% y un 4% en julio. En cambio, la mayoría de las promotoras están sufriendo en bolsa.
Así es la nueva bolsa de capital 100% español que se llenará de socimis
Se llama Portfolio Stock Exchange, cuenta con 70 accionistas todos ellos españoles y empezará a operar el próximo mes de septiembre. Este nuevo mercado, que aspira a ser el nuevo Nasdaq europeo, peleará por captar decenas de empresas que necesitan financiación de forma rápida y barata. Desde este nuevo mercado de valores se asegura que se pueden reducir los costes hasta un 90% respecto a otras bolsas tradicionales. Serán las socimi quienes más protagonismo tendrán en este nuevo mercado.
Los fondos que revolucionan el capital de las grandes inmobiliarias cotizadas en 2022
Las seis grandes inmobiliarias españolas cotizadas suman una capitalización bursátil de unos 13.000 millones de euros, de los que gran parte está en manos de los grandes fondos de inversión. Las mayores gestoras mundiales y muchos vehículos inversores especializados en el sector inmobiliario están moviendo a fondo sus participaciones en este primer tercio de 2022. Lar, Neinor, y en menor medida Aedas, protagonizan las mayores operaciones, con OPA incluida en el caso de Metrovacesa.
El Ibex amplía las caídas y pierde los 7.900 puntos tras el ataque ruso a la mayor central nuclear de Europa
Las caídas del Ibex 35 se van ampliando a medida que avanza la sesión.
El Ibex 35 pierde un 0,63% en la sesión, marcada por el conflicto de Ucrania
El Ibex 35 ha cerrado la sesión con una caída del 0,63%, lo que le ha llevado a situarse en los 8.440,1 enteros, tras haber llegado a superar el umbral de los 8.600 puntos, en una jornada marcada por el desarrollo del conflicto en la frontera entre Ucrania y Rusia y por la presentación de resultados
El Ibex 35 defiende los 8.500 puntos a media sesión
El Ibex 35 ampliaba su avance al 0,88% en la media sesión de este miércoles, lo que le permitía mantenerse cómodamente por encima de la barrera de los 8.500 puntos, con la mayoría de valores en positivo.El contexto sigue marcado por la escalada de las tensiones en Ucrania, después de que Rusia haya
Los analistas respaldan a Aedas: tiene un potencial en bolsa de hasta un 42%
Banco Santander, Renta 4 y GPM han comenzado la cobertura de los títulos de Aedas Homes, lo que eleva a 14 el número de casas de análisis que siguen la evolución de la compañía en el parqué. Sus primeras valoraciones destacan la calidad de la cartera de suelo de la promotora o sus altos márgenes, y le confieren un potencial en bolsa de entre el 21% y el 42%.
Los bajistas atacan a las grandes socimis españolas mientras 'salvan' a las promotoras cotizadas
Las dos socimis del Ibex 35, Colonial y Merlin Properties, son las cotizadas del ladrillo las que más sufren la presión de los temidos inversores bajistas en el arranque de 2021. La dos comparten algunas de las mayores posiciones cortas de la historia y al mismo 'hedge fund': BlackRock Investment Management, que ha apostado 50 millones de euros a que los títulos de los dos gigantes siguen a la baja. Las promotoras de momento escapan de los bajistas.
Imagen del día: los dividendos de la bolsa española se desploman por el covid-19
El año bursátil podría cerrarse con la cifra más baja de rentabilidad por dividendo entregado por las empresas cotizadas en la bolsa española desde 2004, con cerca de 15.000 millones de euros. Lejos de los más de 31.000 millones que las compañías del parqué pagaron a sus accionistas el pasado 2019.
Por qué la banca se hunde en bolsa y las socimis aguantan a pie firme
Bancos y socimis se han convertido en el objetivo empresarial número uno Unidas Podemos. Ahora, el acuerdo entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias ha resucitado todos los fantasmas, pero la reacción de un sector y otro en bolsa no ha podido ser más diferente. La banca se hunde, lastrada por la incertidumbre regulatoria y política y los bajos tipos de interés, mientras las socimis aguantan el tipo gracias al beneplácito de los inversores.
Las socimis ya han saltado al césped
Tras años de sequía, el inmobiliario vuelve a tener un peso importante en la bolsa gracias a la llegada de las sociedades de inversión inmobiliaria. Según explica José Ramón Iturriaga, gestor de Abante, las socimis han atraído capital a un sector asolado, tienen equipos ejecutivos con un marcado perfil financiero y poseen inmuebles de todo tipo. En su opinión, tiene más sentido apostar por el ladrillo a través de la bolsa que comprando directamente activos.
Los extranjeros ya controlan la mitad de la bolsa española: así han ganado terreno a familias, bancos y Administración
La participación de los inversores no residentes en las acciones españolas se situó a cierre del año pasado en el 48,1%, lo que marca un nuevo récord. Las familias, por su parte, controlan un 17,2%, el nivel más bajo de la historia, mientras que bancos y Administraciones Públicas poseen otro 3% cada uno. Repasamos cómo ha cambiado a lo largo de la historia el peso de los dueños del mercado.
Seis datos sobre las socimis que ponen de relieve su papel en el ladrillo y en la economía
En apenas seis años, las socimis han comprado activos valorados en 50.000 millones de euros, han conseguido alcanzar una capitalización bursátil conjunta que supera los 22.000 millones de euros y han repartido 1.400 millones a sus accionistas vía dividendos, según los datos de JLL. Además, somos el país europeo con el mayor número de vehículos y el cuarto si miramos su peso total en el mercado bursátil o sobre el PIB. Los expertos aseguran que las socimis españolas están en disposición de mirar frente a frente a las de otros mercados más maduros.
Las analistas dividen sus opiniones sobre las grandes socimis tras las elecciones
Las mayores socimis españolas afrontan el final de la primera mitad del año bursátil en situaciones radicalmente diferentes, tanto por su comportamiento en bolsa a lo largo de 2019 como por las previsiones de los analistas. Los contrastes son enormes. Mientras Colonial cotiza en máximos del año y Merlin se mantiene cerca de sus picos del ejercicio, Lar se ha hundido hasta los mínimos anuales. No obstante, todas mantienen el favor de los analistas.
Neinor recupera en bolsa el impacto del 'profit warning' pese a las ventas de grandes fondos
Cuando el 9 de abril la promotora se derrumbó cerca de un 17% en bolsa, nadie se atrevió a pronosticar que encararía el tramo final del mes de mayo con toda la caída recuperada y un vida nueva en los mercados. Actualmente sus acciones se mueven por encima de 11 euros, por encima del precio al que se movían antes de la tormenta. La subida desde mínimos ya ronda el 25% y los analistas creen que podría remontar otro 15% adicional.
Las socimis golean en bolsa (otra vez) a la nueva generación de promotoras
En el primer trimestre de 2019, los grandes fondos y los inversores particulares no han modificado un ápice su preferencias respecto al año pasado: prefieren a las socimis respecto a las nuevas promotoras. Colonial ha registrado subidas del 12% y Merlin, del 8%, mientras que Metrovacesa ha bajado más de un 2% y Neinor, un 17%. Las pequeñas promotoras que sobrevivieron a la crisis sí suben con alegría.
Listado de socimis cotizadas en España: en qué mercado están y cuánto valen en bolsa
Ya hay más de 70 socimis cotizando en España.
Los expertos avisan a los inversores: “La volatilidad nos acompañará durante años en bolsa”
Las gestoras nacionales e internacionales confían en el potencial que tiene la renta variable a corto y medio plazo, aunque lanzan un aviso a los inversores: los vaivenes serán una constante en los próximos años y son el precio a pagar por conseguir una buena rentabilidad. La vuelta a la normalidad monetaria, la ralentización económica, las tensiones comerciales entre EEUU y China, el alza de los partidos populistas y nacionalistas y otros acontecimientos como el Brexit marcarán el paso del mercado, poniendo a prueba las carteras.
Imagen del día: la banca se deja en bolsa 8.600 millones desde el lío del Supremo con el AJD
Ya ha pasado un mes desde que una sentencia del Supremo dio un mazazo a la banca, al situarle como el sujeto pasivo del AJD, más conocido como el impuesto de las hipotecas.
Las socimis ejercen de valor refugio en bolsa frente al desplome de la banca
Las acciones de los bancos acumulan un descenso cercano al 25% en lo que llevamos de año, lastrados por la situación macro, la política exterior y las últimas decisiones judiciales. Este desplome está obligando a los inversores a buscar alternativas y una de ellas es el sector inmobiliario. Las socimis se han convertido en un refugio y se están comportando mucho mejor que la media del mercado, con Colonial y Merlin como protagonistas.
Renta Corporación tiene potencial en bolsa: los expertos creen que sus acciones pueden subir un 50%
Renta Corporación ha llenado los bolsillos de sus accionistas en los últimos cuatro años con una subida acumulada de más del 300%. Pocas cotizadas pueden presumir de un historial tan impresionante en el último lustro y son menos aún las que, después de un rally de esta envergadura, cuentan con el apoyo de la comunidad financiera. Algunos analistas creen que los títulos de la firma catalana pueden subir otro 50%.
España es el país de la eurozona favorito para los gestores de fondos internacionales
Los grandes inversores sitúan a nuestro país a la cabeza del ranking de la eurozona en lo que se refiere al potencial alcista en bolsa. Según Bank of America-Merril Lynch, tres de cada 10 fondos apuestan por España, frente al 25% de Alemania. Por primera vez en nueve meses, superamos a la locomotora europea. Además, los expertos sitúan al inmobiliario como uno de los sectores más interesantes del momento.
AEDAS Homes: "La fortaleza económica de España pesa más en los inversores que la situación de Cataluña"
David Martínez, CEO de la promotora AEDAS Homes, aseguró durante la salida a bolsa de la compañía que los grandes inversores son plenamente conscientes de lo que está sucediendo en Cataluña y que, a pesar de las tensiones y del riesgo secesionista, en sus decisiones de inversión se dejan llevar más el potencial económico de España y las buenas perspectivas del mercado de la vivienda. En su opinión, este año se venderán unas 80.000 casas nuevas, casi el doble que en 2016.
Los efectos del referéndum: las grandes empresas catalanas sufren pérdidas millonarias en bolsa
La tesitura política por la que pasa Cataluña está teniendo un impacto directo en el parqué. Los gigantes catalanes del Ibex 35 están sufriendo un severo castigo y valores como la farmacéutica Grifols, los bancos Caixabank y Sabadell o la socimi Colonial cerraron la sesión de ayer con caídas de entre el 2,5% y el 5,7%, lo que les llevó a perder más de 2.000 millones de euros de valor de mercado.