Descubre todo lo que necesitas saber sobre los diferentes pasos para vender una casa: valorar el inmueble, preparar la documentación, anunciar la vivienda, firmar el contrato de compraventa... todo en la Guía para vender una casa de idealista.

Últimas noticias sobre "Cómo vender mi casa" publicadas en idealista.com/news:

Caen un 2% las compraventas en mayo: las previsiones para 2025 y 2026 de los expertos

Caen un 2% las compraventas de viviendas en mayo: las previsiones de los expertos para 2025 y 2026

El precio de la vivienda sigue subiendo y no parece que vaya a bajar. Casi todo lo relacionado con el sector inmobiliario sube, salvo las compraventas. Según datos del Consejo General del Notariado (CGN), las operaciones cayeron un 2% en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta las 62.587 unidades. Se trata de un tímido descenso, pero es la primera caída interanual desde marzo de 2024. Los expertos consultados por idealista/news aseguran que las compraventas van a sufrir una ralentización en 2025 y 2026, debido a que el precio va a seguir aumentando y la economía no va a ir en la misma línea.
Vivienda en Madrid

Un error en la renovación del contrato de alquiler obliga a propietarios a esperar 5 años para vender la casa

Una reciente sentencia del Juzgado de Primera Instancia de Pozuelo de Alarcón (Madrid) ha puesto en evidencia un error contractual que ha obligado a unos propietarios a esperar cinco años antes de vender su vivienda alquilada. El tribunal ha fallado a favor del inquilino, al determinar que un pequeño cambio en las fechas de renovación del contrato de arrendamiento creó un nuevo contrato, activando nuevamente el periodo legal mínimo de cinco años estipulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
El optimismo de las inmobiliarias en la venta y alquiler de viviendas se estabiliza

Optimismo en la venta, pero jaque al alquiler: las inmobiliarias anticipan precios al alza y oferta escasa

Las agencias inmobiliarias prevén una estabilización de la actividad en el mercado de la vivienda en venta en los próximos meses, y es que se mantiene en niveles altos desde el año pasado, según la Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI) de idealista. Se modera la captación y cierre de operaciones por la época estival. Mientras, los alquileres siguen en una situación preocupante, tanto por los precios altos como por la escasez de oferta, que tensionan los arrendamientos.
Precio de la vivienda en Valencia

El precio de la vivienda en Valencia supera en julio los 3.100 euros/m2

El precio de la vivienda en Valencia sigue su escalada imparable y alcanza un nuevo récord: 3.123 euros por m2 en julio de 2025, según los últimos datos publicados por idealista. Esta cifra supone un aumento del 1,8% respecto a junio de 2025 y un incremento del 19,7% interanual. Los distritos más caros son L’Eixample con el m2 en 4.659 euros (+18,9%) y Ciutat Vella, con el m2 en 4.465 euros (+24,2%). En cambio, los distritos más baratos son Rascanya con el m2 en 2.088 euros (+14,7%) y Patraix: 2.567 euros/m2 (+19,3%).
Precio de la vivienda en Barcelona

La vivienda en Barcelona en julio sigue en máximos y ya cuesta 4.943 euros/m²

El precio de la vivienda usada en Barcelona se situó en 4.943 euros por m2 en julio de 2025, según el último informe publicado por idealista. Esta cifra supone un aumento del 0,5% respecto al mes anterior y del 10,4% en comparación con julio de 2024, marcando un nuevo máximo histórico en la ciudad condal. Mientras que en España el precio medio del metro cuadrado se sitúa en 2.471 euros/m², Barcelona casi duplica esa cifra. Los distritos más caros son Sarrià-Sant Gervasi y Eixample, mientras que los más baratos son Nou Barris o Sant Andreu.
Compraventa viviendas INE

La venta de viviendas sube un 18% en su mejor junio desde 2007

Las compraventas de viviendas siguen subiendo en España. Según el INE, en el sexto mes del año se inscribieron en los registros 59.021 transacciones, un 17,9% más que el año pasado. Se trata del mejor dato en un mes de junio desde 2007, cuando se vendieron 66.670 casas. Con esta última subida, las transmisiones de viviendas encadenan 12 meses consecutivos de repuntes.
informe idealista

El precio de la vivienda usada en España sube un 14,7% interanual durante el mes de julio

El precio de la vivienda usada marcó en julio un nuevo máximo histórico en España, con un incremento interanual del 14,7% y un valor medio de 2.471 euros por m2, según el último informe de idealista [empresa editora de este boletín]. Este dato supone además una subida de un 5,1% en los tres últimos meses, de un 1,4% con respecto al mes anterior y el precio más alto de la vivienda usada en España desde que idealista tiene registros. La Comunidad de Madrid lidera las subidas con un alza del 24,4%, mientras que Baleares se mantiene como la región más cara para comprar.
Un hombre camina frente a un escaparate de anuncios de viviendas, en Madrid (España)

La compraventa de viviendas registra en mayo la primera caída interanual en 14 meses

La compraventa de viviendas cayó un 2% en mayo en comparación al mismo mes del año anterior, hasta las 62.587 unidades. Se trata de la primera caída interanual desde marzo de 2024, cuando registró un descenso del 12,4%. La concesión de préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda aumentó un 7,4% en tasa interanual, hasta las 31.723 operaciones, según datos del Consejo General del Notariado. Por su parte, el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.836 euros, lo que supone un ascenso del 6,7% en tasa interanual, con las mayores subidas en Murcia (37%), País Vasco (14,5%), Cantabria (14,3%).
La oferta de vivienda en venta sufre un desplome del 20% en el segundo trimestre

Caída histórica de la oferta de vivienda en venta: sufre un desplome del 20% hasta junio

La oferta de viviendas en venta se ha reducido un 20% durante el segundo trimestre del año. Se trata de la mayor caída interanual registrada desde que idealista tiene datos. Todas las capitales tienen ahora menos viviendas en venta que hace un año y todas, salvo Málaga (-3%), han experimentado bajadas a doble dígito. Los mayores descensos, de más de un 40%, se han producido en Segovia, Ciudad Real, Oviedo, Albacete y Logroño, mientras que la reducción en los grandes mercados sigue por encima de la media en Sevilla (-26%), Madrid (-25%), Valencia (-24%) y Barcelona (-21%).
Pisos Granada

Las compraventas de viviendas se disparan casi un 40% en su mejor mayo desde 2007

En el quinto mes del año se inscribieron en los registros 61.054 transacciones, un 39,7% más que el año pasado. Según el INE, se trata del mejor dato de mayo desde 2007. Las transacciones de obra nueva han crecido con más intensidad y ya avanzan más de un 31% en lo que va de año, frente al 17% que avanzan las usadas. Todas las CCAA han registrado un repunte de operaciones, con Castilla-La Mancha (69,4%), Galicia (65,4%) y La Rioja (59%) al frente.
Precio de la vivienda en Alicante

El precio de la vivienda en Alicante continúa en cifras de récord en junio

El precio de la vivienda en venta en Alicante alcanzó en junio los 2.435 euros por m2, con una subida del 2,7% respecto a mayo y un aumento del 16,4% interanual, lo que se traduce en un nuevo máximo histórico de la serie de idealista. Los dos distritos más caros de la ciudad para comprar un inmueble son Playa de San Juan-El Cabo y Centro, donde el m2 supera los 3.000 euros y triplica al promedio de Virgen del Remedio-Juan XXIII, que es el más asequible (1.067 euros/m2).
Precio de la vivienda en Barcelona

El precio de la vivienda en Barcelona roza ya los 5.000 euros/m2 en junio

El precio de la vivienda en venta en la capital catalana no da tregua. Según los datos de idealista, el promedio ya duplica al del conjunto de España tras subir un 11,1% en el último año y alcanzar 4.920 euros/m2 en junio, lo que se traduce en un nuevo máximo histórico. Los distritos más caros de Barcelona para comprar un inmueble son Sarrià-Sant Gervasi y Eixample, con precios que superan los 6.200 euros/m2, mientras que Nou Barris es el único de la ciudad con una media inferior a 3.000 euros/m2.
Casa en venta

Solvia espera una subida del precio de la vivienda de hasta el 7% este año

La escalada del precio de la vivienda está lejos de tocar fin. Según las previsiones que maneja Solvia, los inmuebles seguirán encareciéndose y lo harán a un ritmo de entre un 5% y un 7% en el conjunto del año. La compañía inmobiliaria asegura que “el mercado inmobiliario vive un momento de gran dinamismo", en el que se está reforzando la confianza de promotores, compradores e inversores", aunque este contexto también "plantea tensiones estructurales que no podemos obviar", como que la tendencia al alza se está convirtiendo en una barrera cada vez mayor para algunos colectivos, como los jóvenes.
Informe de precios vivienda usada en junio de 2025

El precio de la vivienda usada crece un 14% anual en junio: así está en tu ciudad

El precio medio de la vivienda usada ha registrado una subida del 14% interanual en junio, el mayor incremento anual anotado en la serie histórica de idealista, que deja el metro cuadrado en 2.438 euros, una cifra récord en el informe del mercado de compraventa del 'marketplace' inmobiliario. Madrid ha vuelto a encabezar los aumentos de los precios, tras encarecerse un 25%, por delante de otras grandes ciudades como Valencia (20,1%), Málaga (14,7%), Sevilla (14,5%) o Barcelona (11,1%). Un total de 14 capitales se han anotado récord de precios en las casas usada en venta.
Llaves y casa de juguete simbolizan la venta de un inmueble sin ganancia patrimonial

Puedes reclamar la plusvalía municipal, aunque la liquidación sea firme si no hubo ganancia

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha marcado un antes y un después en la interpretación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), más conocido como plusvalía municipal. El fallo, emitido el pasado mes abril, confirma que los contribuyentes pueden reclamar la devolución de este tributo, aun cuando el Ayuntamiento ya hubiera cerrado el expediente con una liquidación firme. La clave está en la inexistencia de ganancia real.
Vivienda en Andorra en venta

IRPF: ¿cómo tributa la venta de una vivienda en el extranjero?

Vender una casa en el extranjero mientras se vive en España puede parecer una operación sencilla, pero cuando entra en juego la Agencia Tributaria, la duda es inevitable: ¿hay que pagar impuestos en España, aunque la vivienda esté fuera del territorio nacional? La Dirección General de Tributos (DGT) ha arrojado luz sobre esta cuestión: las ganancias hay que declararlas, aunque esto no siempre implique pagar por ellas.
Compraventas e hipotecas en España

Las compraventas de viviendas, las hipotecas y los precios se moderan en abril

Llegan los primeros datos oficiales que muestran una ralentización en el mercado residencial. Según los notarios, en el cuarto mes del año se formalizaron 63.983 compraventas de viviendas, un 1,3% más que en abril del año pasado; y otros 33.984 préstamos hipotecarios, un 9,4% más interanual. Se trata, en ambos casos, de la subida más moderada de los últimos 13 meses, cuando empezó la tendencia al alza que de momento se mantiene. Mientras tanto, los precios de los inmuebles vendidos repuntaron un 5,5% interanual, hasta los 1.819 euros/m2, el ritmo más bajo desde mayo del año pasado.
El precio de la vivienda subirá un 7% en 2025, por encima de los 1.900 euros, según Donpiso.

Donpiso descarta un nuevo boom inmobiliario, pero augura más subidas del precio de la vivienda

La red inmobiliaria prevé que el precio medio de la vivienda en España aumente de media un 7% a lo largo del año, impulsado por la estabilización de los tipos de interés, una demanda embalsada y una escasa oferta de obra nueva. Unos factores que dejarán el precio en las grandes capitales españolas por encima de los 3.900 euros por m2. La compañía también espera un fuerte incremento de las compraventas y no descarta que se alcancen este año las 800.000 transacciones, lo que supondría un alza de casi un 25% interanual. Pese a todo, Donpiso descarta que se esté generando otro boom inmobiliario.
Rehabilitación de un edificio

Ojo, propietario: para 2033 tu vivienda deberá tener la calificación energética D

La sostenibilidad se ha consolidado como un aspecto clave a tener en cuenta a la hora de adquirir una vivienda, ya que, tal y como indica la nueva normativa europea (EPBD), a partir de 2033, todas las viviendas deben alcanzar, como mínimo, la calificación energética D. Además, a partir de 2050, ningún edificio de la Unión podrá emitir CO2, en busca de la neutralidad climática. Estas medidas son un auténtico reto para España, ya que, según la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), el 80% del parque residencial actual del país no cumple con la calificación energética deseada, es decir, disponen de etiqueta E, F o G.
Precio de la vivienda en Marbella

El precio de la vivienda en Marbella en mayo, en máximos históricos

El precio de la vivienda en venta en la ciudad malagueña alcanzó en mayo los 5.162 euros/m2, máximos de la serie histórica de idealista, tras subir casi un 10% en los últimos 12 meses. Actualmente, el promedio más que duplica al del conjunto del país (2.391 euros/m2) y las zonas más asequibles superan los 4.300 euros/m2, como Marbella Puelo o la zona Elviria-Cabopino. La más es Nagüeles-Milla de Oro, donde los inmuebles cuestan más de 6.400 euros/m2.
Las 10 ciudades que cuentan con precios de la vivienda en máximos en venta y alquiler

La vivienda, al límite: las 10 capitales con precios máximos en venta y alquiler

Hasta 10 ciudades españolas comparten la situación preocupante de que el precio de la vivienda usada y del alquiler tocan valores máximos nunca vistos hasta ahora en la serie histórica de idealista. A las grandes capitales, como Madrid, Barcelona o Valencia, y mercados residenciales dinámicos como Alicante, Málaga o Palma, se han unido destacadas ciudades como Las Palmas de Gran Canaria, San Sebastián, Granada y Santander. Analizamos la evolución de los precios residenciales en estos mercados.
Vender

Estos son los errores más comunes a la hora de vender tu casa

Pese a los elevados precios de las viviendas en algunas zonas de España, las buenas condiciones hipotecarias, provocadas por las bajadas de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE), han incentivado a los interesados a adquirir una vivienda. Este auge en la demanda ha provocado que muchos propietarios hayan vendido sus viviendas en cuestión de semanas, incluso días. Estas prisas pueden conllevar fallos y errores que repercuten a la hora de calcular el gasto final de una venta. Entre los errores más comunes se encuentra no calcular bien la plusvalía municipal, el IBI o los gastos notariales no contemplados.
Las agencias inmobiliarias tradicionales suelen establecer una comisión del 5%, pero puede oscilar entre el 3% y el 7%

¿Cuánto cobra una inmobiliaria por vender un piso? Honorarios en 2025

Las comisiones inmobiliarias entran en la categoría de gastos ineludibles si lo que quieres es vender tu vivienda a través de profesionales y ahorrarte todas las gestiones y el tiempo de trabajo inherentes a esta operación. Te contamos cuánto cobra la inmobiliaria por vender un piso en función de los servicios ofrecidos, así como a quién corresponde pagar la comisión inmobiliaria en cada caso.