Casas de un millón de euros: se duplica el tiempo de venta y se triplica el número de visitas

Casas de un millón de euros: se duplica el tiempo de venta y se triplica el número de visitas

La vivienda de lujo se adapta a la situación actual poscovid tras soportar una ralentización del mercado en lo más duro de la pandemia, según la inmobiliaria de lujo Uxban. El interés por las casas de alto ‘standing’ no ha decaído, pero ahora se comparan más los activos y se tarda algo más de tiempo en cerrar la operación, unos cinco meses. También se ha triplicado el número de visitas antes de tomar la decisión de compra.
Imagen del día: el turismo español espera al pasaporte sanitario de la UE

Imagen del día: el turismo español espera al pasaporte sanitario de la UE

El sector del turismo prevé recuperar unos 7,5 millones de turistas este próximo verano con la llegada de las vacunas y la implantación del pasaporte sanitario por toda la UE. Una cifra ínfima comparada con los 83 millones de turistas que llegaron a España en 2019, casi la mitad de ellos durante la temporada alta en verano.
Cómo comprar un piso a reformar en plena pandemia y no colapsar en el intento (II)

Cómo comprar un piso a reformar en plena pandemia y no colapsar en el intento (II)

Si desde que te independizaste has vivido de alquiler, como era nuestro caso, lo de las comisiones de apertura, la búsqueda del mejor interés o los productos vinculantes en las hipotecas deberán sonarte a chino. Este era nuestro caso. Pero en esta ocasión, si queríamos comprar nuestro primer piso, no nos quedaba más remedio que arremangarnos, bajar al barro y empezar a escuchar todo lo que podían ofrecernos los bancos. Esta es la historia de como compré mi primer piso en plena pandemia.
Solo una de cada dos empresas prevé un crecimiento de sus ventas este año

Solo una de cada dos empresas prevé un crecimiento de sus ventas este año

Un estudio de Crédito y Caución asegura que, a pesar de las inyecciones de liquidez y los estímulos fiscales para reducir los efectos de la crisis sanitaria en el tejido empresarial, en 2020 más de la mitad de las empresas sufrieron una caída de ventas y vieron deteriorada la solvencia de sus clientes, mientras que un 18% registró impagos significativos. A pesar de que los plazos de pago se acercan ya a los niveles precovid, solo el 53% de los negocios prevé que su facturación aumente este año.
Los expertos rebajan el crecimiento potencial de España: el PIB subirá menos de un 6% en 2021 y 2022

Los expertos rebajan el crecimiento potencial de España: el PIB subirá menos de un 6% en 2021 y 2022

El Panel de Funcas, consenso formado por bancos, empresas, centros e institutos de estudios y patronal, ha reducido en cuatro décimas la previsión del PIB de España para este año, hasta situarla en el 5,9%, mientras que para 2022 el pronóstico actual es de un 5,6%. Además, adelanta una contracción del 0,4% para el primer trimestre del año, como consecuencia del impacto de la tercera ola del covid-19.
La oficina no está muerta, y aquí está el por qué

La oficina no está muerta, y aquí está el por qué

Últimamente se han visto muchos obituarios sobre el trabajo en oficina. La pandemia ha supuesto un cambio enorme para muchos trabajadores que han trasladado su lugar de trabajo a casa. El CEO de Workhuman, Eric Mosley, sostiene que la necesidad de contacto humano y trabajo en equipo guiará la nueva forma de trabajar. “Usemos lo que hemos aprendido en 2020 para reinventar nuestras oficinas y nuestra cultura laboral en 2021”. La oficina no ha muerto.
Las nuevas casas de lujo: duchas de vitamina C, saunas de infrarrojos y jardines medicinales

Las nuevas casas de lujo: duchas de vitamina C, saunas de infrarrojos y jardines medicinales

Una creciente noción de salud y bienestar, exacerbada en el último año por la pandemia en plena era digital, ha provocado un cambio en la forma de vivir de los nuevos superricos y en cómo quieren sus casas. Y eso se nota en las peticiones que hacen a las empresas de diseño de interiores, que van desde electrodomésticos que aumentan la productividad hasta ayuda para una alimentación sana o la optimización del sueño.
Qué empresas pueden acceder a los 11.000 millones en ayudas públicas y cómo solicitarlas

Qué empresas pueden acceder a los 11.000 millones en ayudas públicas y cómo solicitarlas

El BOE ha publicado este sábado el Real de Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia del covid-19. El objetivo es inyectar 11.000 millones de euros, de los que 7.000 millones serán ayudas directas. Además, se amplía la moratoria concursal hasta final de año, debido al alargamiento de la pandemia. Te explicamos quién se puede acogerse a las ayudas y cómo.
Caen las ventas de viviendas, los precios y las hipotecas en el arranque de 2021

Caen las ventas de viviendas, los precios y las hipotecas en el arranque de 2021

La compraventa de viviendas arrancó 2021 con una bajada interanual del 12,2%, hasta las 34.886 operaciones, mientras los préstamos hipotecarios tuvieron un descenso más leve del 3,8% frente a enero de 2020, según los datos de los notarios. El precio medio de las casas vendidas también cedió un 1,3%, para quedarse en 1.474 euros/m2 en enero de 2021.
El Gobierno dará 11.000 millones en ayudas a empresas y autónomos: las claves del nuevo plan anticovid

El Gobierno dará 11.000 millones en ayudas a empresas y autónomos: las claves del nuevo plan anticovid

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley de medidas de apoyo a la solvencia empresarial que incluye un plan de ayudas dirigido a las empresas y los autónomos afectados por la crisis del coronavirus. Dotado de 11.000 millones de euros, cerca de 7.000 millones para pagar facturas y reducir deudas, mientras que el resto irá destinado a recapitalizar empresas y a reestructurar los créditos ICO. Repasamos a qué se pueden destinar las ayudas, qué requisitos hay que cumplir para beneficiarse de ellas y dónde hay que solicitarlas.
Cómo alquilar en tiempos de pandemia

Cómo alquilar en tiempos de pandemia

El mercado del alquiler ha continuado activo, a pesar del covid-19. Muchas personas han detectado deficiencias en sus viviendas durante el confinamiento y han decidido mudarse. Aquí, te contamos en primera persona cómo ha sido la experiencia de una persona que ha arrendado una casa en plena pandemia. Las visitas virtuales, mayores medidas de seguridad para evitar contagios, decisiones más meditadas y los precios más bajos son lo que han marcado su experiencia.
La vivienda poscovid: en la periferia, con terraza y espacios adaptados al teletrabajo

La vivienda poscovid: en la periferia, con terraza y espacios adaptados al teletrabajo

La pandemia y el confinamiento de la población han provocado nuevas tendencias en el sector residencial. En este sentido, numerosos estudios realizados en el último año reflejan como la terraza, o en su defecto un espacio exterior, se han convertido en requisitos fundamentales a la hora de buscar una nueva vivienda. Además, las zonas periféricas ganan protagonismo con respecto al centro de la ciudad por el auge del teletrabajo, que también es un factor clave en la búsqueda de una nueva casa.
Un ciberataque aumenta el caos en el SEPE: gestiones bloqueadas y sin solución a corto plazo

Un ciberataque aumenta el caos en el SEPE: gestiones bloqueadas y sin solución a corto plazo

Los sistemas informáticos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sufrieron el pasado martes un ataque que ha paralizado a las 700 oficinas y los 8.000 trabajadores del organismo, que no ponen realizar gestiones de forma verificada y desconocen cuándo podrán volver a la normalidad. El ciberataque, que también podría haber afectado a los ordenadores personales de la plantilla, aumenta el caos en el SEPE, que todavía arrastra errores en la tramitación de altas y bajas de los ERTE un año después de la llegada del covid.
Ábalos confirma 2.000 millones adicionales de los fondos europeos para rehabilitación y alquiler social

Ábalos confirma 2.000 millones adicionales de los fondos europeos para rehabilitación y alquiler social

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha confirmado en el Congreso de los Diputados que las políticas de viviendas del Estado recibirán 2.000 millones de euros adicionales procedentes de los fondos europeos para la recuperación. Esta partida reforzará las medidas de impulso la rehabilitación de viviendas entre 2021 y 2023 y para aumentar el parque público de alquiler social y asequible.
El covid no afecta a la obra nueva: aumentan las búsquedas y el precio toca máximos de una década

El covid no afecta a la obra nueva: aumentan las búsquedas y el precio toca máximos de una década

La crisis del covid ha llegado en un momento donde el sector de la obra nueva estaba más saneado y profesionalizado que en la anterior recesión de 2007. Las promotoras pararon las obras de sus respectivos proyectos durante dos semanas por el estado de alarma, pero no tuvieran dificultad en recuperar el ritmo de construcción. Además, la gran mayoría de ellas tenían casi el total del producto de 2021 vendido y gran parte del 2022 y 2023, por lo que no tienen necesidad de bajar los precios.
El covid hace ‘click’ en el inmobiliario: el sector abraza a la tecnología para su recuperación

El covid hace ‘click’ en el inmobiliario: el sector abraza a la tecnología para su recuperación

Que la tecnología ha sido una de las salvadoras del sector inmobiliario en plena pandemía no es ningún secreto. Desde que se decretó el Estado de Alarma, las agencias inmobiliarias se han visto “obligadas” a abrazar la tecnología para poder seguir operando con cierta normalidad. Las visitas virtuales, los contratos online o la realidad virtual han sido el pan de cada día de estas empresas, pero las agencias también han aprendido a vivir con la vista puesta en el futuro, muy atentos a la tecnología que llegará en 2021.
Los expertos prevén más caídas del precio del alquiler en 2021

Los expertos prevén más caídas del precio del alquiler en 2021

La llegada del coronavirus trajo consigo un freno en la escalada de precios en el mercado del arrendamiento, así como un fuerte aumento de la oferta de pisos en alquiler. Las rentas están cayendo de forma generalizada en España, aunque principalmente en las grandes ciudades. De cara a este año, se esperan más descensos al menos en la primera mitad del año, aunque los expertos aseguran que su recuperación será más rápida que la del mercado de compraventa e insisten en que la demanda seguirá siendo muy elevada por los cambios de hábitos de los jóvenes y las dificultades de muchos hogares para acceder a una hipoteca.
Un gimnasio, un despacho o el sofá: como adaptar tu casa a la ‘nueva normalidad’

Un gimnasio, un despacho o el sofá: como adaptar tu casa a la ‘nueva normalidad’

A principios de marzo de 2020 ninguno de nosotros pensaba que su casa iba a convertirse en el único espacio que visitaría durante dos largos meses. Estamos en marzo de 2021 y la situación no ha cambiado en exceso y la nueva normalidad ha traído consigo una nueva forma de ver los pisos en los que vivimos. Te explicamos como puedes convertir partes de tu hogar en una oficina, un gimnasio o en un comedor de lo más acogedor con algunos consejos.
Cómo comprar un piso a reformar en plena pandemia y no colapsar en el intento (I)

Cómo comprar un piso a reformar en plena pandemia y no colapsar en el intento (I)

Era mayo cuando decidimos dar el paso: teníamos que cambiar de casa. Después de estar encerrados en nuestro piso de Barcelona y darnos cuenta (a marchas forzadas) de todas sus carencias se nos ocurrió la “brillante” idea de convertirnos en propietarios en medio de una pandemia mundial. Embárcate con nosotros en la aventura de comprar un piso a reformar en plena pandemia y así conocer de primera mano cuales han sido las ventajas y los inconvenientes de convertirnos en propietarios en medio de todo este caos.
La inversión inmobiliaria mundial cayó un 28% en 2020, según JLL

La inversión inmobiliaria mundial cayó un 28% en 2020, según JLL

Según el informe publicado por la consultora JLL, Global Real Estate Perspective (Perspectivas sobre el mercado inmobiliario mundial), los volúmenes de las operaciones en la totalidad del año se situaron en 762.000 millones de dólares (641.233 millones de euros) en 2020, una caída del 28% interanual desde el nivel récord de actividad en los mercados de capitales en 2019.