La firma de hipotecas fijas, imparable: marca máximos históricos en el semestre del covid-19

La firma de hipotecas fijas, imparable: marca máximos históricos en el semestre del covid-19

Los préstamos hipotecarios a tipo fijo están saliendo airosos del impacto del coronavirus en el mercado de la vivienda. Según los datos del INE, entre enero y junio se inscribieron en los registros de la propiedad casi 83.000 hipotecas fijas, la cifra más alta de la serie histórica. El montante supera en casi un 6% las formalizaciones del primer semestre de 2019 y multiplica por 10 veces al de 2016. A pesar del covid-19 y de los mínimos históricos del euríbor, 2020 podría terminar con otro récord si hasta final de año se firman otros 64.600 préstamos más.
La caída de precios de los activos inmobiliarios por el covid-19, un peligro para la banca alemana

La caída de precios de los activos inmobiliarios por el covid-19, un peligro para la banca alemana

Las entidades germanas están entre las más expuestas de Europa al sector inmobiliario. Y la agencia de calificación Moody’s alerta de que la caída de los precios de activos como hoteles, locales u oficinas por la crisis del covid-19, sumada a las moratorias en las rentas y al posible repunte de los impagos, mermará su valoración, lo que podría derivar en un aumento de las provisiones y una caída del beneficio.

Las viviendas turísticas de Mallorca se quedan al 27% de ocupación por el covid-19

El mercado de la vivienda vacacional de Mallorca ha sido fuertemente golpeado por la crisis del coronavirus. En lo que va de temporada estival las viviendas turísticas han registrado una media del 27% de ocupación, una situación que califican de desastrosa desde la Federación de Estancias Turísticas Vacacionales de Mallorca. Piden una moratoria de dos años para poder alquilar en periodos de más de un mes y que se les exima de determinados impuestos turísticos.
La firma de hipotecas vuelve a caer en junio y se deja más de un 8% en la primera mitad del año

La firma de hipotecas vuelve a caer en junio y se deja más de un 8% en la primera mitad del año

En el sexto mes del año se registraron 26.748 préstamos para la compra de vivienda, un 12,7% menos que en junio del año pasado, aunque es la mejor cifra desde que empezó la crisis del coronavirus. Según los datos del INE, la primera mitad del año se salda con una caída de la firma de nuevas hipotecas del 8,4%, con el tipo de interés medio cerca de mínimos. Las hipotecas fijas siguen protagonizando la mitad de las operaciones.
La crisis del covid-19 restará un 5% a la economía de los países desarrollados en la próxima década

La crisis del covid-19 restará un 5% a la economía de los países desarrollados en la próxima década

La consultora IHS Markit alerta de que, más allá de la recesión que provocará a la economía mundial en el corto plazo, los efectos del coronavirus se notarán a lo largo de la próxima década. Sus cálculos apuntan a que el covid-19 restará hasta un 5% el crecimiento del PIB real de los países desarrollados hasta 2030. También prevé un repunte del endeudamiento de las empresas y del impacto en los trabajadores menos formados.
Las pistas sobre cómo será la demanda de vivienda tras el verano y en pleno covid-19

Las pistas sobre cómo será la demanda de vivienda tras el verano y en pleno covid-19

La compraventa de viviendas en España ha ido reactivándose lentamente tras el parón vivido durante el confinamiento provocado por el coronavirus. Si en el mes de abril se vendieron 14.459 casas, en mayo se transmitieron 25.483 y en junio, 36.319, según el Consejo General del Notariado. Entre las tendencias que marcarán la búsqueda de casa tras el verano está el interés por una segunda residencia, más espacio para el teletrabajo o un mayor tiempo para negociar el precio.
Un juez de Madrid impide al centro comercial Plenilunio ejecutar el aval de un local por impago

Un juez de Madrid impide al centro comercial Plenilunio ejecutar el aval de un local por impago

El juzgado número 74 de Madrid ha prohibido al gigante francés de los centros comerciales Klépierre ejecutar el aval a un inquilino del centro Plenilunio, un local de restauración que no ha pagado el alquiler en plena crisis del coronavirus. El juez sostiene que la pandemia ha alterado el marco del contrato de arrendamiento e insiste en que ejecutar el aval o incluir al local en un fichero de morosos le condenaría a la quiebra.
Colau suspende las licencias para habitaciones turísticas durante un año

Colau suspende las licencias para habitaciones turísticas durante un año

El Ayuntamiento de Barcelona, liderado por Ada Colau, ha aprobado la suspensión preventiva con una duración inicial de un año de las licencias para alquilar habitaciones turísticas en pisos compartidos. Esta decisión se produce después de que la Generalitat aprobara un decreto ley para regular las habitaciones compartidas y en el que se dejaba en manos de los ayuntamientos el desarrollo de la norma para adaptarla a cada municipio.
El covid cambia la demanda: las empresas buscan oficinas y locales más pequeños, pero mejor ubicados

El covid cambia la demanda: las empresas buscan oficinas y locales más pequeños, pero mejor ubicados

La consultora resume en un estudio las nuevas tendencias inmobiliarias tras la irrupción del coronavirus. Por ejemplo, sostiene que las empresas buscan inmuebles con un 30% menos de espacio de oficinas en plena apuesta por el trabajo en remoto, y que la buena ubicación es el factor determinante, por encima del tamaño de los inmuebles. Esta tendencia también afecta al 'retail', que debe convivir con el comercio online. Laborde adelanta caídas de precios a corto plazo, hasta que se disipe la incertidumbre y vuelvan los grandes inversores al mercado.
La isla neoyorkina de Hart, el mayor cementerio de EEUU y donde se entierra a los pobres

La isla neoyorkina de Hart, el mayor cementerio de EEUU y donde se entierra a los pobres

Hay sitios malditos y así pasen los años, seguirán estando malditos. Y esta isla neoyorkina es uno de esos lugares que erizan el vello y espantan el alma. La isla de Hart es el mayor cementerio de EEUU y donde se entierra a los pobres que no pueden pagarse un entierro. Aquí fueron a parar las primeras víctimas del Sida y también los últimos fallecidos por coronavirus que nadie identificó ni reclamó.
Los expertos coinciden: el inmobiliario saldrá beneficiado del fondo europeo contra el covid-19

Los expertos coinciden: el inmobiliario saldrá beneficiado del fondo europeo contra el covid-19

Después de que los líderes europeos llegaran a un acuerdo para crear un fondo de reconstrucción de 750.000 millones de euros para luchar contra la crisis del covid-19, de los cuales España recibirá 140.000 millones de euros, los profesionales inmobiliarios han dado su punto de vista sobre cómo podrá beneficiarse el sector a corto-medio plazo, cómo impactará este préstamo en sus negocios y de qué manera podría salir beneficiado.
El precio de la vivienda bajará hasta un 10% en 2020 en España por el covid-19, según donpiso

El precio de la vivienda bajará hasta un 10% en 2020 en España por el covid-19, según donpiso

El precio de la vivienda en España caerá entre un 8% y un 10% en 2020 por la crisis del coronavirus, según la firma inmobiliaria donpiso. Una recesión económica que afectará al mercado residencial, aunque con diferencias entre tipología de vivienda, localización y su uso. Además, donpiso prevé un descenso interanual de hasta el 25% en el número de viviendas vendidas en el país a cierre de año.
ERTE por rebrote de covid-19: qué cambios propone y en qué casos las empresas lo pueden solicitar

ERTE por rebrote de covid-19: qué cambios propone y en qué casos las empresas lo pueden solicitar

Esta modalidad de ERTE permite a las empresas beneficiarse de una bonificación a la Seguridad Social que alcanza el 80% en el caso de tener menos de 50 trabajadores y el 60% en el caso de contar con más plantilla, mientras que los trabajadores mantienen las coberturas. Solo se puede solicitar si los rebrotes impiden el desarrollo de la actividad empresarial, y es compatible con el ERTE de fuerza mayor.
Los hoteles de lujo de Madrid aplazan su apertura en pleno rebrote del covid-19

Los hoteles de lujo de Madrid aplazan su apertura en pleno rebrote del covid-19

La paralización de los trabajos durante el confinamiento y las restricciones que están aplicando casi todos los países europeos a los ciudadanos que vengan de turismo a España está afectando a los grandes hoteles de lujo de la capital. El Ritz y el Villa Magna han aplazado su reapertura, mientras que el Pestana CR7 de Gran Vía todavía no tiene fecha de inauguración y el Four Seasons de Canalejas no descarta aplazarla.
Robles cree que la legislación actual es suficiente para hacer frente a la ocupación de viviendas

Robles cree que la legislación actual es suficiente para hacer frente a la ocupación de viviendas

La ministra de Defensa, Margarita Robles, considera que en España la legislación actual es suficiente para hacer frente al problema creciente de la ocupación ilegal de viviendas y también para proteger los derechos de los propietarios. “Creo que tenemos una legislación que permite dar respuesta a los problemas de la 'okupación', sin perjuicio de que puedan tomarse otras medidas”, ha afirmado Robles en declaraciones a Europa Press.
El precio del alquiler en los grandes mercados llega con rebajas a septiembre

El precio del alquiler en los grandes mercados llega con rebajas a septiembre

El arrendamiento de viviendas en las grandes ciudades ha tardado más en registrar caídas generalizadas en sus precios que la compraventa desde el avance del parón económico provocado por el covid-19 en marzo. De media, en los mayores mercados como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga los alquileres han bajado un -1,8% en el último mes, según los datos de idealista. Analizamos estos mercados por distritos desde el comienzo de la pandemia.
Madrid copa una de cada cuatro ofertas de empleo en España en pleno covid-19

Madrid copa una de cada cuatro ofertas de empleo en España en pleno covid-19

Durante los dos primeros meses de estado de alarma, las vacantes laborales ofrecidas por las empresas se redujeron en más de un 70% en toda la Comunidad de Madrid. A pesar del desplome, la región concentró el 25% de todas las ofertas de empleo del país en dicho periodo, según Adecco. Las repercusiones económicas del coronavirus y la incertidumbre política son los principales temores de los empresarios y los motivos que frenan las nuevas contrataciones.