“Se espera un repunte de morosidad en las comunidades de vecinos por la pandemia”

“Se espera un repunte de morosidad en las comunidades de vecinos por la pandemia”

Salvador Díez Lloris es presidente del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAFE) desde 2012 y posiblemente le haya tocado vivir ahora su época más dura profesionalmente al frente de este organismo, como consecuencia de la crisis del covid-19. Asegura que esperan un repunte de la morosidad entre los vecinos, debido a la pandemia, por lo que la sociedad tendrá que hacer un esfuerzo para garantizar el funcionamiento de los servicios comunes en todos los edificios.
El coste del coronavirus en las viviendas generará cambios

El coste del coronavirus en las viviendas generará cambios

Las medidas higiénicas y de seguridad que deben establecer las empresas de la construcción para evitar el contagio del covid-19 tendrán una incidencia en el precio final de la vivienda nueva y de las reformas de viviendas. José Barta, consultor inmobiliario, estima que el sobrecoste puede ser entre el 2,5% en la mayoría de las viviendas nuevas y el 7% en algunas reformas complejas, un sobrecoste que recaerá en el comprador. Se trata de un incremento que perjudicará especialmente a los cooperativistas de viviendas.
Es posible el despido estando en un ERTE derivado del covid-19

Es posible el despido estando en un ERTE derivado del covid-19

La pandemia del covid-19 ha provocado que casi 4 millones de trabajadores en España estén bajo un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo), ya sea de suspensión total o reducción de jornada. Hasta ahora, sólo 700.000 empleados se han podido reincorporar a sus puestos de trabajo. Pero es posible el despido en caso de que la empresa esté en riesgo de concurso de acreedores o un despido disciplinario.
Más de la mitad de los profesionales inmobiliarios detecta caídas de precio superiores al 5% en la oferta

Más de la mitad de los profesionales inmobiliarios detecta caídas de precio superiores al 5% en la oferta

Los profesionales inmobiliarios aseguran que la actividad se está recuperando en las semanas de desescalada y muchos se muestran optimistas de cara a los próximos meses, y en ausencia de un nuevo brote de coronavirus. Según un estudio de Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), el 50,5% detecta caídas en el precio de los inmuebles en venta de al menos un 5%, mientras que otro 47% atisba estabilidad. Solo uno de cada 100 observa aumentos por encima del 5%.
La ley hipotecaria cumple un año en plena tormenta del covid-19: qué ha mejorado y qué se espera en 2020

La ley hipotecaria cumple un año en plena tormenta del covid-19: qué ha mejorado y qué se espera en 2020

La Ley de Crédito Inmobiliario 5/2019 cumple un año en vigor. La normativa llegó al mercado con la promesa de dar más transparencia y seguridad a la firma de hipotecas para consumidores y bancos. Los expertos aseguran que el proceso ha equilibrado ambas partes, ha impulsado el uso de plataformas digitales y ha supuesto un esfuerzo operativo para los bancos. No obstante, la crisis del coronavirus ha frenado en seco la remontada del mercado y lo ha llenado de incertidumbre.
La oficina después del covid-19: llegan las cápsulas individuales para trabajar

La oficina después del covid-19: llegan las cápsulas individuales para trabajar

Como si fuese un episodio de Black Mirror, pero en la vida real: si pensábamos que lo habíamos visto todo en diseño de oficinas, llegan las oficinas post-coronavirus de la mano de un diseñador egipcio que ha diseñado una cápsula hexagonal con purificadores de aire incluidos. Nadie nos ha preguntado si nos gustan, aquí lo importante es la seguridad.
La paradoja del covid-19: el precio de la vivienda cae en las CCAA con más infectados

La paradoja del covid-19: el precio de la vivienda cae en las CCAA con más infectados

El mercado inmobiliario español se dirige hacia otra crisis, debido al impacto del covid-19 en la demanda de viviendas. Aunque es pronto para estimar las consecuencias de dicho impacto, hay datos que apuntan a una correlación entre el número de infectados por coronavirus y el precio de la vivienda. Navarra y Castilla y León, dos de las regiones con mayores tasas de infectados, han mostrado algunas de las mayores bajadas en los precios de las casas en mayo.

Cuatro ideas sobre cómo serán las viviendas tras el covid-19

La pandemia ha cambiado los hábitos y las rutinas de todos nosotros, pero también ha acelerado las tendencias, dentro y fuera del hogar. Aquí van algunas ideas para actualizar tu casa, desde montar una oficina a apostar por renovar la vivienda, según el portal de decoración Habitissimo.
José Luis Pastor: “El covid ha hecho que el retail pase de 2020 a 2030 en un fin de semana”

José Luis Pastor: “El covid ha hecho que el retail pase de 2020 a 2030 en un fin de semana”

El coronavirus ha hecho que el retail saltara al futuro de la noche a la mañana. Así lo han explicado un panel de expertos en locales comerciales en una mesa redonda organizada por Sima. “El covid-19 ha hecho que el retail pasara de 2020 a 2030 en un solo fin de semana, dejando todas sus ventas en manos de la Red”, explica José Luis Pastor, CEO de Rethink Marketing, uno de los participantes de esta charla.
El precio de la vivienda bajará un 3% este año y un 5,5% en 2021, según Euroval

El precio de la vivienda bajará un 3% este año y un 5,5% en 2021, según Euroval

La tasadora Euroval asegura que la crisis del covid-19 no va a ser pasajera, sino que se dejará sentir en el precio de las viviendas entre este año y 2022. De hecho, estima que hasta 2023 el valor de las casas, especialmente las de segunda mano, no volverá a niveles similares a los de 2019. Sus previsiones son que el precio bajará el 3% este año, el 5,5% en 2021 y el 5% en 2022.
El covid-19 dispara el interés por la compraventa de viviendas exprés: las claves de esta alternativa

El covid-19 dispara el interés por la compraventa de viviendas exprés: las claves de esta alternativa

Con la llegada del covid-19 muchas familias se han dado cuenta de que su vivienda no se adapta a sus necesidades y se espera un repunte de vendedores que necesiten traspasar sus inmuebles para conseguir liquidez. En este escenario están cobrando fuerza las ventas de viviendas exprés como la que propone la ‘start-up’ Clikalia. Su CEO, Francisco A. Moreno, nos explica cómo funciona esta alternativa, dónde están comprando casas de forma casi inmediata y qué ofrece a vendedores y compradores.
Cómo alquilar una vivienda tras el covid-19: garantías adicionales y solvencia acreditada

Cómo alquilar una vivienda tras el covid-19: garantías adicionales y solvencia acreditada

La crisis económica y sanitaria desatada por el covid-19 provocará que muchos ciudadanos se decanten por el alquiler, ante la dificultad por acceder a una hipoteca para la compra de una casa. Por eso, el propietario de la vivienda que ponga en alquiler debe cerciorarse de que el potencial inquilino es solvente o debe saber qué garantías adicionales a la fianza puede pedirle. Además, es recomendable establecer una nueva cláusula que prevea un posible rebrote del covid-19.
La 'proptech' Tiko desafía la crisis del covid-19 y estrena sede en el corazón financiero de Madrid

La 'proptech' Tiko desafía la crisis del covid-19 y estrena sede en el corazón financiero de Madrid

La 'start-up' española, cuyo modelo de negocio se basa en aplicar la tecnología para conseguir vender las viviendas en apenas una semana, estrena cuartel general en plena crisis del coronavirus. Tras registrar un fuerte aumento de facturación y de plantilla en 2019, ha elegido como ubicación de su nueva sede la zona de Nuevos Ministerios, en pleno corazón financiero de la capital.
Qué hacer para modificar la pensión alimenticia o compensatoria por la crisis del covid-19

Qué hacer para modificar la pensión alimenticia o compensatoria por la crisis del covid-19

Los despachos de abogados se llenan de consultas sobre la posibilidad de modificar la pensión de alimentos o la compensatoria por haber variado las circunstancias económicas del obligado al pago, como consecuencia de la crisis sanitaria. Helena Pascual, abogada en Versus Estudio Jurídico, señala que se podrán acoger a un procedimiento especial con una duración de tres meses desde que finalice el estado de alarma.
Se avecina un aluvión de demandas por las moratorias del alquiler de locales en pleno covid-19

Se avecina un aluvión de demandas por las moratorias del alquiler de locales en pleno covid-19

Diferentes voces del mundo jurídico vaticinan que se producirá un aluvión de problemas procesales por el enfrentamiento entre inquilinos y pequeños propietarios de locales y otros inmuebles ligados a la actividad económica una vez que termine el estado de alarma. Aseguran que la moratoria aprobada por el Gobierno es ineficiente, poco agresiva y que, lejos de solucionar el problema, plantea muchas dudas de interpretación. Por ello, ven en la negociación y los acuerdos privados una solución más rápida que acudir a los tribunales, cuyo previsible colapso retrasará las sentencias varios meses.
Que la oportunidad inmobiliaria te pille preparado

Que la oportunidad inmobiliaria te pille preparado

En momentos de incertidumbre como el que vivimos por el coronavirus, surgen oportunidades de compra en el sector inmobiliario. Según Carlos Pérez-Baz, director de inversiones financieras de la Mutualidad de la Abogacía, encontrarlas o no dependerá de los riesgos que esté dispuesto a asumir el inversor, de la liquidez disponible, de la rapidez en la toma de decisiones y de la visión a largo plazo.