Si has comprado una casa a un precio “chollo”, Hacienda te penaliza al exigirte pagar más de ITP. Pero si has vendido “barato” un piso, el fisco también te castiga. ¿Cómo? Obliga a los vendedores a tributar por una ganancia patrimonial en su IRPF superior a la declarada, porque considera que el valor de escritura no es el de mercado. Puede pasar, sin embargo, que el vendedor no tenga forma de conocer la comprobación de valores y deba fiarse de Hacienda. Ahora un tribunal da la razón al contribuyente al considerar que tiene derecho a examinar la comprobación de valores hecha al comprador.
A Hacienda le han dado alas para no sólo adoptar medidas cautelares de embargo a empresas, con el fin de asegurar el cobro de la deuda tributaria, sino también para directamente asfixiar a las empresas con embargos que ponen contra las cuerdas su viabilidad económica. Así lo ha establecido el Tribunal Económico Administrativo-Central (TEAC) que permite embargar el 90% de la facturación de una compañía con tal de cobrar la deuda tributaria.
Con la crisis económica que arrecia en España hay empresarios que, ahogados por las deudas tributarias y sin liquidez, donan bienes a sus hijos para evitar el embargo y mantener su patrimonio. Sin embargo, esta táctica no la pasa por alto la Agencia Tributaria, como tampoco aquellas situaciones en las que la donación se hace cuando el donante ni siquiera sabe todavía que Hacienda le va a exigir una deuda tributaria. El fisco lleva tiempo declarando a los menores de edad responsables del pago de la deuda tributaria. Y ahora una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ratifica la decisión del fisco.
Los contribuyentes, salvo que tengan un gran abogado o asesor, suelen quedar vendidos en las manos de Hacienda. Una situación que podría cambiar si se conocieran los fallos de los diferentes juzgados y Tribunales que tumban las tesis del fisco e inclinan la balanza a favor del consumidor. Según José María Salcedo, socio del despacho de abogados Ático Jurídico, la difusión de las derrotas de la Agencia Tributaria darían motivos y esperanzas a los particulares para seguir batallando.
El Tribunal Supremo acaba de declarar obligatoria la visita del perito en las comprobaciones de valores, es decir, en las comprobaciones que hacen las haciendas autonómicas para saber si el precio de compra de una vivienda o que se ha heredado está en línea con las valoraciones que manejan y así pagar los impuestos correspondientes (ITP e Impuesto de Sucesiones) y no menos.
La Campaña de la Renta 2020 ya tiene fechas oficiales.
Hacienda ha invertido 84 millones de euros en rehabilitar la nueva sede del Ministerio de Exteriores localizada en la plaza del Marqués de Salamanca. El inmueble podría acoger a los primeros funcionarios a mediados de 2021 y se espera que hasta allí se trasladen más de un millar de trabajadores.
El Estado ha ingresado unos 1.905 millones de euros hasta noviembre procedentes de las empresas públicas y demás participadas. Esto supone un recorte de más de 1.110 millones si lo comparamos con el mismo periodo de 2019, es decir un 36,9% menos.
El Ministerio que encabeza María Jesús Montero ha decidido rebajar el precio de salida de la subasta del emblemático edificio de oficinas de Hacienda situado en la calle María de Molina, en pleno Barrio Salamanca (Madrid). En concreto, Montero ha descontado 11 millones de euros para intentar colocar este activo de 45.000 m2.
Los tribunales españoles hacen distinciones a la hora de defender el domicilio de los contribuyentes y las cajas de seguridad. Sin embargo, José María Salcedo, socio del despacho Ático Jurídico, cree que se trata de espacios en los que se desarrollan, o se custodian, los aspectos más íntimos de la vida de las personas físicas o jurídicas y que deliberadamente se apartan del conocimiento de terceros. Por eso considera que debrían tener idéntica protección por parte de los jueces.
Hacienda está enviando más notificaciones que nunca en este mes de agosto, debido a la crisis del coronavirus.
Una sentencia reciente del Tribunal Supremo abre una nueva vía ‘exprés’ para solicitar la devolución de ingresos indebidos a los contribuyentes en materia tributaria. Ya no hace falta que el ciudadano presente una reclamación previa ante la Administración tributaria para después recurrir la resolución desestimatoria ante el TEAR y finalmente, acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa. Ahora el contribuyente sólo deberá solicitar directamente al Tribunal correspondiente la devolución de los ingresos indebidos en impuestos.
La Campaña de la Renta de 2019 está en la recta final. Ya sea por despiste del contribuyente o porque piensa que no está obligado a presentarla, lo cierto es que no rendir cuentas con Hacienda puede conllevar el pago de multas, sanciones y hasta intereses de demora. Todo depende de si es el contribuyente el que la hace fuera de plazo o si es el fisco quien se lo reclama, de si el resultado le sale a pagar o a devolver y del tiempo que transcurra desde el fin de la campaña hasta su presentación definitiva.
Uno de los grandes problemas de los contribuyentes es que, ante cualquier error que cometan en su declaración del IRPF, serán severamente castigados con intereses de demora e incluso con una sanción. Sin embargo, no pasa lo mismo cuando es Hacienda la que se equivoca. José María Salcedo, socio del despacho Ático Jurídico, repasa algunos errores que demuestran que al fisco los errores le salen gratis.
La Agencia Tributaria continúa cruzando datos para aflorar los alquileres en negro. De hecho, en la declaración de la renta que acaba de arrancar enviará avisos a 1,5 millones de propietarios para que declaren los ingresos que perciben por el alquiler de inmuebles, frente a los 700.000 de la pasada campaña de la renta, y ya sean permanentes o turísticos. También aumentan los avisos por rentas en el extranjero y operaciones con criptomonedas.
José María Salcedo, socio del despacho Ático Jurídico, asegura que Hacienda es la primera que hace “trampas” en los procedimientos tributarios. Conviene saber que los Tribunales están poniendo coto a prácticas, como la 'farsa' de simular un nuevo procedimiento, cuando lo que hace realmente es dar continuidad al mismo. Salcedo explica esta treta de la Agencia Tributaria.
Hace escasas semanas se conocía una resolución del Tribunal Económico-Administrativo Regional (TEAR) de Valencia que, desoyendo el criterio de la Dirección General de Tributos, consideró que es posible incluir en el IRPF las pérdidas que se deriven de la donación de inmuebles. Esta resolución sorprende, sobre todo porque el TEAR es un Tribunal que depende del Ministerio de Hacienda. José María Salcedo, socio de Ático Jurídico, hace hincapié en que en este caso ha actuado con imparcialidad, pero en la práctica, no es lo habitual. Te explicamos por qué.
Es frecuente recibir un embargo de Hacienda que afecta a la vivienda o a otro inmueble en sociedad de bienes gananciales, es decir, cuya mitad pertenecen a los dos cónyuges. El deudor puede oponerse al embargo, pero la cuestión es si el cónyuge que no ha contraído la deuda puede evitar que Hacienda le embargue su parte. Aunque no está legitimado para recurrir la notificación de embargo, sí puede luchar por sus propiedades inmobiliarias.
El domicilio de los contribuyentes es inviolable, y Hacienda no puede entrar en él, ni proceder a su registro, sin el consentimiento de su titular. Así se prevé en el artículo 18.2 de la Constitución Española. Sin embargo, José María Salcedo, socio de Ático Jurídico, advierte de que Hacienda, harta de que los contribuyentes le den con la puerta en las narices, quiere vía libre para entrar en sus domicilios… La batalla ya está en marcha, y estos son los campos en los que se está librando.
Vivimos tiempos de terrible opresión fiscal, en los que los requerimientos y comprobaciones se multiplican, y la desconfianza de la Administración Tributaria hacia los contribuyentes es patológica. Sin embargo, Hacienda dista mucho de ser ejemplar y honesta en algunas de sus actuaciones y, realmente, no está para dar lecciones a nadie. Muchos funcionarios del Fisco consideran que el contribuyente es un defraudador en potencia. Pero ¿qué pasa con Hacienda? ¿Es realmente de fiar?
Los esfuerzos de la Agencia Tributaria por destapar alquileres opacos están dando sus frutos. En las últimas tres campañas de la renta ha enviado casi 840.000 avisos a presuntos arrendadores para 'invitarles' a que declararan los ingresos percibidos por el alquiler de una casa y ha logrado incrementar en más de 112.000 el número de declarantes por este concepto. La campaña se centra en el arrendamiento tradicional y el turístico.
Una sentencia de la Audiencia Nacional sostiene que el contribuyente tiene el deber jurídico de soportar las consecuencias de los actos administrativos, cuando la Administración actúe con criterios razonados, y sin atisbo de arbitrariedad. ¿Hasta cuándo seguirá la Administración Tributaria sin responder del daño que hace a los contribuyentes? José María Salcedo, socio del despacho Salcedo Abogados, expone un caso real para entender mejor la problemática.
La subasta por el edificio del fisco ubicado en el número 50 de la calle María de Molina ha quedado desierta, según fuentes cercanas al proceso. Hacienda daba dos meses a los interesados para hacer sus pujas, con un precio de salida de 196 millones de euros.
La Agencia Tributaria ha destapado en las tres últimas campañas de la Renta hasta 120.000 alquileres que no estaban declarando sus ingresos. Su director general, Jesús Gascón, ha destacado que seguirán aflorando principalmente alquileres turísticos y cuentas ocultas en el extranjero. El fisco va a ingresar más de 15.000 millones de euros en la lucha contra el fraude.
Con la fuerte crisis económica que ha azotado a nuestro país, muchas empresas tuvieron que echar el cierre ante las pérdidas económicas. Cuando la compañía ha dejado sin pagar deudas tributarias, Hacienda suele exigirles el abono a los administradores. A esto se le conoce como derivación de responsabilidad y cada vez es más habitual. Pero no todo vale. Hay cinco casos en los que Hacienda no podrá exigir la deuda impagada.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse