Fondos nórdicos y asiáticos buscan socios locales para entrar en el mercado inmobiliario español

David Sabatés, CEO de Iberian Property Investment Partners (IPIP), asegura que está gestionando varios fondos de inversión internacionales procedentes del norte de Europa y Asia que quieren entrar en el sector inmobiliario doméstico de la mano de inversores y operadores locales. En su opinión, el capital extranjero sigue viendo a España como una oportunidad y un mercado donde las operaciones tienen recorrido.

El capital extranjero pone el foco en España y ya realiza el 60% de las inversiones inmobiliarias

En los nueve primeros meses del año España ha captado 6.400 millones de euros de inversiones en activos inmobiliarios, de los que el 60% ha procedido de manos extranjeras. Las compras de los inversores foráneos han superado a las de los españoles por primera vez desde que estalló la burbuja y los expertos creen que la tendencia se mantendrá gracias a la mejora de la economía y el consumo y a unas rentabilidades que son factibles y atractivas.

Tres firmas de inversión inmobiliaria se unen para comprar locales comerciales en España

TH Real Estate, TPG Real Estate y Partners Group se han unido para crear un vehículo de inversión denominado Southern European Value-Add Mandate (SEVA) con el que llevar a cabo inversiones oportunistas en el sector retail en Europa Meridional, principalmente en España, Italia y Portugal. SEVA nace con tres activos en cartera valorados en 250 millones y busca nuevas oportunidades para invertir otros 450 millones en los tres países.

Los argumentos que usa el fútbol español para 'venderse' a los inversores extranjeros

El fútbol español quiere meterse en el bolsillo al inversor internacional y tiene sus razones para conseguirlo. El sector genera 10.000 millones en ingresos, da trabajo a más de 100.000 personas y se ha sometido a un exhaustivo plan para sanear sus finanzas y reducir su deuda con el Estado. Según el sector, hoy es inviable que quiebre un equipo, lo que minimiza los riesgos que corre el capital extranjero entrando en este negocio al que cataloga como seguro y con un potencial crecimiento exponencial.

España, segundo país europeo donde más pesa la inversión internacional en el sector inmobiliario

España es, tras Polonia, el país europeo con mayor participación de la inversión extranjera en el sector inmobiliario. Según la consultora Savills, el capital internacional ha acaparado tres cuartas partes del volumen transaccionado en la primera mitad de año, alcanzando 2.217 millones de euros. En los mercados core la inversión se ha reducido mientras que en los periféricos ha aumentado de forma significativa gracias a sus rendimientos atractivos.

Un fondo árabe podría quedarse con la sede madrileña de Banco Santander por 2.500 millones

La Ciudad Financiera de Banco Santander, ubicada en la localidad de Boadilla del Monte, podría acabar en manos de AGC, un fondo controlado por inversores de Oriente Medio, por unos 2.500 millones de euros. El actual dueño de la sede está en fase de liquidación y el traspaso se producirá si ningún acreedor se opone al visto bueno que ha dado la justicia madrileña a la oferta del grupo árabe.

En Miami sí triunfa la ‘Golden Visa’

La principal ciudad de Florida se ha convertido en un ejemplo cómo atraer inversión extranjera a un país ofreciendo a cambio el permiso de residencia. El visado EB-5 estadounidense se ha convertido en lo más parecido a la ‘Golden Visa’ española, pero con mayor éxito.

Sale a bolsa una socimi controlada por el Gobierno de Singapur y valorada en 155 millones

La socimi Euro Cervantes se estrenará el 22 de septiembre en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) a un precio de 31 euros por acción y valorada en 155 millones de euros según la consultora EY. La sociedad, que depende del Gobierno de Singapur, no tiene activos en cartera, pero controla un tercio del capital de GMP, una sociedad que se estrenó en julio en bolsa y que tiene en cartera oficinas, suelos y viviendas valorados en 1.700 millones.

Tres fondos extranjeros quieren comprar la sede de Banco Santander por 2.800 millones

Las firmas Global Asset Capital, AGC Equity Partners y Cruz Capital han ofrecido 2.800 millones de euros por la Ciudad Financiera de Boadilla del Monte, actual sede de Banco Santander en la capital. Este precio supera en 900 millones el que desembolsó Marme Inversiones en 2008 para adquirir el complejo y que ahora debe vender en el marco de su concurso de acreedores.

Los expertos descartan nuevas elecciones y defienden la fortaleza económica de España

Bancos, economistas y empresarios reconocen que la incertidumbre política resta potencial al PIB y puede retrotraer el consumo y la inversión. Sin embargo, creen que la fragmentación política, de momento, no preocupa en exceso a los grandes inversores extranjeros, que confían en una solución a corto plazo y ven la mayoría absoluta del PP en el Senado y el 'muro' europeo como una garantía jurídica y económica.