El fondo dirigido por Pere Bosch y participado por empresarios catalanes ha invertido 50 millones de euros en la compra de unas oficinas en construcción, promovido por la inmobiliaria Brilten y ubicado en el distrito tecnológico de Barcelona. El activo, conocido como Hexagon Glòries, por la forma de su fachada, cuenta con una superficie de 10.000 m2.
Aticco planta cara a los grandes del sector y continúa desarrollando sus espacios de oficinas compartidas por la capital catalana. La compañía abrirá su cuarto espacio en Barcelona, y lo hará en una ubicación emblemática: el grupo ha cerrado el alquiler de la sede del PDeCat, que acaba de ser vendida a un fondo asiático-catalán por 8 millones de euros.
La delegación española de FIABCI (Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias) culmina su cambio de despacho en Barcelona y se instala en el número 118 de Paseo de Gracia, tal y como ha explicado el grupo en un comunicado.
El distrito 22@ sigue su plan de convertir Barcelona en una de las grandes capitales de negocio. La última empresa en aterrizar en el dsitrito financiero y tecnológico de la Ciudad Condal ha sido Facebook y la ubicación elegida ha sido uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad: la Torre Glòries (más conocida como Torre Agbar). La compañía californiana ocupará 8 plantas (9.000 m2) y montará un centro contra las 'fake news'.
Pontegadea, la inmobiliaria donde tiene concentrados todos sus esfuerzos ahora Amancio Ortega, es la propietaria de la antigua sede de BBVA en Barcelona, ubicada en zona prime: el número 5 de la Plaza Cataluña. Es en ese emblemático edificio donde la alemana Lidl va a instalar sus oficinas especializadas en 'ecommerce' y atención al cliente en Europa. En total, ocupará 3.155 m2 distribuidos en 4 plantas.
Barcelona es una de las capitales europeas favoritas en el mercado de oficinas y las perspectivas dibujan un buen 2018. En lo que llevamos de 2018 ya ha logrado 76.000 m2 contratados, el mejor dato de los últimos nueve meses, demostrando así que el atractivo de la ciudad ha superado las tensiones políticas que redujeron la actividad en el último trimestre de 2017.
Barcelona esperaba un cierre de año histórico en lo que a contratación de oficinas se refiere. No ha sido un año excepcional pero ha logrado acabar el ejercicio superando los 300.000 m2 contratados. Según los datos que maneja Savills Aguirre Newman, las operaciones firmadas por Esteve, WeWork, King, Regus y Mémora han sido clave para los buenos resultados y un crecimiento del 4%.
Norwegian duplica empleados en su sede del sur de Europa y cambia oficinas. La aerolínea noruega se había instalado en la antigua torre de control cercana a la terminal T2C del aeropuerto de Barcelona.
La contratación de oficinas en la Ciudad Condal cerró 2017 por encima de los 304.000 m2, lo que arroja un incremento del 5,6% respecto al año anterior y el nivel más elevado desde 2007. Según los datos de BNP Paribas Real Estate, la cifra se ha duplicado en los últimos cinco años. Como consecuencia de la escasez de producto en el centro y el área de negocios, las zonas más demandadas actualmente son 22@, Plaza Europa y Paseo de la Zona Franca.
La gestora inmobiliaria AKM ha adquirido un edificio de oficinas en el distrito financiero y tecnológico de Barcelona, el 22@.
El fondo estadounidense Värde Partners ha cerrado la mayor operación de suelo en el distrito tecnológico 22@ de Barcelona en el momento más tenso de la coyuntura política que vive Cataluña.
La firma italiana Max Mara se instalará en la exclusiva Torre Cera, un mítico edificio modernista de 1.000 m2, obra del arquitecto Enric Sagnier. Y el cambio no es para menos.
Las oficinas exclusivas o de lujo en venta en España se han convertido en un producto muy interesante para los inversores del mercado inmobiliario.
Algunos efectos del Brexit son positivos en el resto de Estados miembros. Muchas compañías extranjeras con sede en Londres van a tener que emigrar a otra ciudad cuando Reino Unido deje de formar parte de la UE. El Consejo de la UE ha anunciado las 19 ciudades candidatas a albergar la Agencia Europea del Medicamento (EMA, en sus siglas en inglés), y se desvelará la ganadora en noviembre. Barcelona es la única ciudad española en la carrera para acoger su sede.
La firma suiza se ha impuesto a otros rivales en la puja por 24 edificios de oficinas que quiere traspasar la socimi Hispania. Los inmuebles están ubicados en Madrid, Barcelona y Málaga, suman 150.000 m2 de superficie alquilable y podría cerrarse a un precio cercano de 500 millones de euros.
El fondo Meridia Capital, dirigido por Javier Faus, ha adquirido una manzana de 43.400 m2 en el distritio tecnológico 22@ de Barcelona. El terreno comprado está delimitado por las calles Àvila, Doctor Trueta, Badajoz y Avinguda Icària.
Los datos en el sector de oficinas durante la mitad del año confirman el buen momento para la contratación de espacios en las grandes ciudades, según la consultora Cushman & Wakefield. Mientras Madrid registró una subida del 7,1% en los m2 de alquiler, Barcelona se disparó hasta el 33%.
La gestora de activos inmobiliarios CBRE Global Investors ha adquirido un inmueble situado en el número 6-8 de la calle Fontanella, muy próximo a Plaza Catalunya (Barcelona).
Tanto Madrid como Barcelona constan de los mercados de oficinas más rentables de Europa para el inversor inmobiliario. Así lo muestra un informe elaborado por la consultora JLL.
BBVA ha logrado vender el edificio que alberga la sede del grupo de perfumerías y moda Puig situado en Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Esta firma, a través de su filial patrimonial Inmo S.L., ha sido el comprador del inmueble que ocupaba hasta ahora como inquilino.
El magnate mexicano Carlos Slim ha encargado la venta del rascacielos denominado Torre Realia BCN por un importe de unos 140 millones de euros. JLL y BNP Paribas serán los encargados de buscar comprador para el edificio del dueño del grupo inmobiliario Realia, que tiene 110 metros de altura, casi 32.000 m2 de superficie y a KPMG como inquilino. El inmueble está en L’Hospitalet de Llobregat.
Desde hace meses el edificio La Rotonda de la Plaza Kennedy, con más de 111 años de historia, ha recuperado el esplendor. La última operación quirúrgica a la que se ha sometido ha dado lugar a un nuevo edificio de oficinas en la zona alta de Barcelona.
Barcelona podría ser la futura capital que acoja la sede de la Agencia Europea del Medicamento (AEM) y la ciudad ha ofrecido un edificio, si menos, polémico: la bonita pero fallida torre de Jean Nouvel, la torre Glòries.
La sociedad de inversión inmobiliaria ha comunicado a la CNMV la adquisición de un edificio en Sant Cugat, una de las zonas de oficinas más consolidadas de la Ciudad Condal. Axiare ha pagado 19,5 millones de euros por el inmueble, que tiene una superficie de 12.000 m2 y 400 plazas de aparcamiento. Se trata de la cuarta compra que lleva a cabo la compañía en lo que llevamos de año.
El fondo inmobiliario de Arcano (ASOREF) ha adquirido dos nuevos activos por un valor cercano a los 20 millones de euros.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse