Moody's alerta de que la pérdida de población afectará a la demanda y al precio de la vivienda en España
El descenso de población, especialmente entre los 25 y 35 años, en España es un factor de riesgo para el mercado de la vivienda.
Evolución del precio de la vivienda nueva y usada en las principales ciudades españolas (tabla)
El precio de la vivienda nueva y usada bajó un 6,3% en España durante el primer trimestre del año, con respecto al mismo periodo del año pasado, hasta situarse en 1.270 euros el m2.
“el fin de los estímulos de la fed podría frenar el precio de la vivienda en otros lugares”
El columnista de reuters breakingviews, ian campbell, considera que el fin de los estímulos económico de la reserva federal de eeuu (fed) podría ayudar a frenar los precios de la propiedad en otros lugares del mundo.
España e Italia, los países europeos donde menos cuesta comprar una vivienda unifamiliar (gráfico)
España e Italia son los países europeos donde es más barato comprar una vivienda unifamiliar, según cálculos del fondo monetario internacional (fmi) y kbc bank. En concreto, en nuestro país cuesta de media unos 170.000 euros, mientras que en Italia cuesta algo más de 150.000 euros.
La vivienda bajó en 2013 ¿Pero cuánto? Los notarios constatan caídas del 8,6% y los registradores, del 1,2%
Diversidad de pareceres entre diferentes organismos que beben prácticamente de la misma fuente. El consejo general del notariado constata que la vivienda bajó un 8,6% en 2013, mientras que el colegio de registradores asegura que descendió un 1,25%.
Redpiso: “si el inmueble está en precio ideal, se vende en quince días”
Redpiso es un grupo inmobiliario que surgió en los albores de la crisis y que ha conseguido, no sólo sobrevivir, sino expandirse en tiempos de mínimos para el ladrillo. La firma ha pasado de las 19 oficinas en 2007 hasta las 80 que existen en la actualidad.
El precio de la vivienda en España registra su primera subida intertrimestral desde 2010, según eurostat
El precio de la vivienda en España escaló un 0,8% en el tercer trimestre del año respecto al trimestre anterior, según datos de la oficina eurostat. Éste es el primer repunte en tasa intertrimestral desde 2010.
La vivienda se abaratará un 5% más en los próximos meses ante las exiguas ventas, según st
"Hasta que no mejoren las compraventas de viviendas es muy difícil que el precio suba". Así de convencido se muestra Juan Fernández-aceytuno, director general de sociedad de tasación, que estima que la vivienda se abaratará otro 5%-6% en el primer semestre del nuevo año.
España lidera de nuevo la caída del precio de la vivienda en el mundo
Pese a que el precio de la vivienda en España ha reducido su ritmo de caída, lo cierto es que el ladrillo nacional sigue liderando el desplome a nivel mundial.
La vivienda en España aún sigue sobrevalorada un 10%, según the economist (gráficos)
El precio de la vivienda en España estaría sobrevalorado un 10% al cierre de 2013 respecto de los salarios disponibles por hogar, según el semanario británico "the economist".
Se necesitan más bajadas de precios para reducir el stock de vivienda en 2014, según axesor y gesif
Con el nuevo año ya iniciado, las previsiones apuntan a que el precio de la vivienda seguirá bajando. Las firmas gesif y axesor estiman que serán necesarios nuevos ajustes en el precio de la vivienda para que el stock pueda verse reducido de forma apreciable.
Imagen del día: evolución del precio de la vivienda diferentes países tras la burbuja
Este gráfico muestra la evolución del precio de la vivienda en Irlanda, estados unidos, España y Japón tras el estallido de la burbuja inmobiliaria. Irlanda es el país donde más ha caído la vivienda, le sigue estados unidos.
Opinión ciudadana: ¿Qué crees que hará el precio de la vivienda en 2014?
Como cada viernes idealista news sale a la calle para preguntar a los ciudadanos por uno de los temas más comentados en nuestro portal de noticias. En esta ocasión, queremos saber qué creen que va a hacer el precio de la vivienda en 2014.
Deutsche bank: el ajuste de la vivienda podría tocar fondo en 2014 ante la mejora de la economía
La caída del mercado de la vivienda podría tocar suelo en 2014 si la economía española continúa recuperándose. Así opina el banco alemán deutsche bank que añade que si la velocidad del ajuste de los precios se mantiene, en 2014 veremos el fin de las caídas tanto en España como en holanda.
España, campeona absoluta en la caída de precios de la vivienda en la zona euro
Ni uno, ni dos... hasta cuatro trimestres lleva España liderando el ranking de bajadas en el precio de la vivienda en la zona euro.
Índice idealista.com: la vivienda usada acumula desde máximos una caída por encima del 40% en nueve capitales
El precio de la vivienda usada en España ha vuelto a la senda bajista experimentando un descenso del 1,3% durante el mes de noviembre. Con esta bajada el precio queda situado en 1.745 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España.
El precio de la vivienda en España baja un 4,5% en el tercer trimestre pero sube en cuatro ccaa, según fomento
El precio de la vivienda en España cayó en el tercer trimestre un 4,5% respecto al mismo periodo del año pasado, según el índice general del ministerio de fomento. Respecto al trimestre anterior, la caída fue del 0,4%.
Evolución del precio de la vivienda en Madrid, Barcelona y Valencia desde principios de la década (gráficos)
Desde el estallido de la crisis inmobiliaria en 2007, el precio de la vivienda en España ha caído un 31,6% , según idealista.com (portal inmobiliario líder en nuestro país). Pero en las principales ciudades el descenso ha sido dispar.
El 95% de los españoles descarta comprar una vivienda el año que viene, según el cis
La última encuesta del centro de investigaciones sociológicas (cis) sobre la confianza de los consumidores en octubre refleja que el 95,4% de los encuestados descarta comprar una casa en 2014. En cuanto al precio de la vivienda, un 44,5% estima que se mantendrá y un 42% que bajará.
S&p estima que la vivienda caerá un 5% en 2014 y un 1% en 2015 ante la falta de "demanda solvente"
Standard & poor's aplaude que la economía española haya salido de la recesión en el tercer trimestre pero considera que el precio de la vivienda seguirá cayendo este año hasta, al menos, 2015 por la falta de “demanda solvente”.
Comparativa del precio de la vivienda en España y en China desde 1997
El precio de la vivienda en España en términos reales no ha parado de subir desde 1997 hasta el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2007. Desde entonces, los pisos se han devaluado entre un 25% y un 50% según la fuente que se mire.
Índice idealista.com: el precio de la vivienda usada sube un 0,7% en octubre
El precio de la vivienda usada en España ha experimentado un ligero repunte durante el mes de octubre, con una subida del 0,7%. El precio está situado en 1.768 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España.
De guindos señala que la caída del precio de la vivienda ha tocado fondo en algunos segmentos
Luis de guindos, ministro de economía, estima que los precios de la vivienda ha corregido un 30% desde su nivel más alto e incluso que “en algunos segmentos pueden haber tocado suelo”
Durante su comparecencia en el senado para informar sobre el plan nacional de reformas y sobre la actualidad económi
La inversión vuelve al ladrillo español y cómo aprovechar la situación
Artículo escrito por josé Luis Ruiz bartolomé, consultor empresarial y analista inmobiliario
A partir de 2009, cuando los países del centro y norte de Europa ya habían hecho los ajustes/deberes que les tocaba, el dinero –siempre miedoso- desapareció del inestable y poco fiable sur para refugiarse e
¿Cuánto ha caído la vivienda durante la crisis? Entre un 25% y un 50% según la fuente que se mire
Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria el precio de la vivienda se ha depreciado entre un 25% y casi un 50%, en función de la fuente que se mire. Por ejemplo, según idealista.com, el precio de la vivienda ha caído un 31,7%, mientras que para el ine ha caído un 28,1%.