Barcelona crea una deducción para bonificar hasta el 95% del IBI a los espacios culturales privados

El Ayuntamiento de la Ciudad Condal ha abierto una convocatoria para otorgar subvenciones por un máximo de 5.000 euros sobre el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Pueden acogerse a esta ayuda entidades como teatros, salas de danza, galerías de arte, librerías o salas de cine, ya sean dueñas del local o estén de alquiler. La ciudad destinará medio millón de euros a estas bonificaciones.

Barcelona se vuelca en la reforma de sus edificios históricos

La Ciudad Condal está invirtiendo en la rehabilitación de inmuebles de valor patrimonial, como los palacios de Justícia y Pignatelli, el edificio de la Vídua Marfà, la Casa Vicens, la Lleialtat Santsenca o la sala hipóstila del parque Güell. Tras varios años de sequía, se están encargando estudios a empresas de restauración para iniciar más obras de renovación aunque el sector recuerda que las ayudas para conservar el patrimonio están muy lejos de las que existen en París o Roma.
OHL suma un nuevo proyecto internacional con la rehabilitación del Teatro Nacional de Praga

OHL suma un nuevo proyecto internacional con la rehabilitación del Teatro Nacional de Praga

La constructora española ha llevado a cabo la rehabilitación de la fachada del Teatro Nacional de Praga, uno de los edificios más emblemáticos de la República Checa. El proyecto, valorado en 5 millones, incluía la restauración de esculturas y otros elementos de decoración arquitectónica y se suma a la lista de reconstrucciones de edificios históricos que ha llevado a cabo OHL, como la Plaza Mayor de Madrid, el también madrileño Centro Canalejas y el Gran Teatro del Liceo en Barcelona.
Terremoto, tsunami, inundación… así funcionan los seguros tras una gran catástrofe natural

Terremoto, tsunami, inundación… así funcionan los seguros tras una gran catástrofe natural

Casas destruidas, fábricas en ruinas y sobre todo vidas humanas… cuando sucede una catástrofe natural como el terremoto que acaba de sacudir Amatrice, en Italia, se ponen en marcha cientos o miles de compañías de seguros en todo el mundo para afrontar la reconstrucción de los bienes inmuebles. Quienes no tienen seguro de vivienda pueden pedir ayuda al Consorcio de Compensación y, como última esperanza, a las ayudas internacionales.
Madrid y Andalucía, las regiones que más exprimen los créditos del ICO para rehabilitar viviendas

Madrid y Andalucía, las regiones que más exprimen los créditos del ICO para rehabilitar viviendas

Los propietarios madrileños y andaluces son los que más utilizan los fondos que tiene el Instituto de Crédito Oficial (ICO) destinados a la rehabilitación de edificios y viviendas individuales. Mientras Madrid es la región donde se formalizan los préstamos más elevados, Andalucía lidera el ranking de número de operaciones realizadas. Cataluña es la tercera autonomía más destacada en ambas clasificaciones.

Todo lo que debes saber sobre los créditos que tiene el ICO para rehabilitar viviendas

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) es conocido por ofrecer financiación a emprendedores y pequeñas empresas, pero también tiene una línea específica disponible para que particulares y comunidades de vecinos rehabiliten sus viviendas. Repasamos en qué consisten estos créditos, qué condiciones hay que cumplir para conseguir uno y a qué tipo de obras se pueden destinar.
Imagen del edificio Ulises, futura sede de popular-e

La división online de Popular cambia de sede y se convierte en inquilino de Metrovacesa

Banco popular-e, la filial en Internet de la entidad presidida por Ángel Ron, va a trasladarse de sede a finales de este año, aunque no se moverá de Madrid. Las 700 personas que componen la plantilla actual de la firma dejarán un inmueble situado en un parque empresarial en Alcobendas por otro ubicado en la zona de Arturo Soria, propiedad de Metrovacesa y con una superficie de 9.500 m2.

Navarra comprobará este año la viabilidad de 5.000 edificios de más de un siglo

El Gobierno navarro recuerda que todos aquellos inmuebles que en 2013 tuvieran una antigüedad de al menos un siglo deberán contar con un informe de evaluación de edificios (IEE) que constate su seguridad, accesibilidad y salubridad antes de que acabe 2016. La revisión, que no afecta a las viviendas unifamiliares, también detectará las posibles deficiencias que puedan tener los 4.749 edificios centenarios.
La Torre Castellana en Madrid

La rehabilitación de la ‘torre Castellana’ en Madrid costará 30 millones y acabará en un año

Las obras que está acometiendo actualmente Acciona en el edificio de oficinas situado en el número 77 del madrileño Paseo de la Castellana están valoradas en unos 30 millones de euros. La conocida como ‘torre Castellana’ es propiedad de la inmobiliaria GMP y se convierte en el segundo inmueble que reforma la firma en el corazón financiero de Madrid, tras la rehabilitación de la ‘torre BBVA’.