Comentarios: 126
Los embargos no entienden de clases: “hay pilotos o dentistas que no saben cómo pagar la hipoteca”

El riesgo de impago de la hipoteca por parte de los particulares va en aumento. La asociación de afectados por embargos y subastas (afes) advierte de que la morosidad hipotecaria ya ha calado en todas las clases sociales. “Hay pilotos o dentistas que no saben cómo pagar la hipoteca porque no llegan a fin de mes”, señala Carlos baños, presidente de la asociación. Según sus previsiones, si los bancos no toman medidas, más de 500.000 familias caerán en el impago de la hipoteca y quedarán al borde de la exclusión social en 2015

Desde 2009 hasta la actualidad los españoles afectados por la mora hipotecaria se han triplicado, mientras que los inmigrantes han caído a la mitad. El paro ha sido el principal causante del impago del préstamo hipotecario, que ha calado ya en todas las capas sociales, según afes. Muestra de ello es que si al inicio de la crisis el 33% de los afectados eran “mileuristas”, en 2013 este rango ha bajado y ha aumentado el de familias con ingresos entre 2.000 y más de 3.000 euros

Evolución de la morosidad hipotecaria en función de los ingresos familiares

Los embargos no entienden de clases: “hay pilotos o dentistas que no saben cómo pagar la hipoteca”

Además, afes desmonta otro mito y es que cerca del 40% de los afectados que no pueden pagar la hipoteca tienen estudios primarios o de secundaria, mientras que sólo un 10,5% no tiene ningún estudio. Por tanto, concluye que la gran mayoría tiene un nivel de educación medio. El importe medio de la deuda de las 10.000 personas encuestadas por afes se sitúa en 232.000 euros en 2013

Nivel de etudios de los morosos hipotecarios

Los embargos no entienden de clases: “hay pilotos o dentistas que no saben cómo pagar la hipoteca”

Carlos baños muestra su preocupación por la situación actual y la venidera. Señala que si la banca no toma medidas preventivas para paliar el impago de hipotecas, la morosidad entre particulares superará el 6% en 2014. ¿Por qué? las razones que esgrime son las refinanciaciones de deuda, pues considera que son patadas hacia delante, la menor concesión de hipotecas y el aumento del paro. En su opinión, en 2015 podría haber más de medio millón de familias sin casa y con una deuda perpetua. “Desde el estallido de la crisis han perdido su vivienda 150.000 familias”, señala baños

Los embargos no entienden de clases: “hay pilotos o dentistas que no saben cómo pagar la hipoteca”

Afes, en cifras

La asociación de afectados por embargos y subastas  cuenta con más de 6.000 socios desde 2009 y ha solucionado con éxito el drama de más de 1.600 familias. Las soluciones adoptadas han sido, principalmente, los aplazamientos tanto de la subasta como del desahucio, las daciones en pago y los acuerdos de quita de la deuda

Sin embargo, para Carlos baños la mejor solución es la quita de la deuda, ya que permite al deudor la posibilidad de encontrar a un comprador dispuesto a pagar menos por su casa y que el banco acepte ese precio inferior, es decir, una quita sobre la deuda hipotecaria. El resultado es que el deudor se queda sin casa (como en la dación en pago) pero se quita el peso de  la deuda de la hipoteca. Pero se trata de una solución poco contemplada aún por los bancos

 

Ver comentarios (126) / Comentar

126 Comentarios:

Anonymous
26 Septiembre 2013, 14:16

Están bajando tanto el precio de los pisos que se dan situaciones curiosas:
Gente con dinero, es decir, que no son casos de desempleo y eventual desahucio, sino gente con trabajo que han decidido poner el piso a nombre de uno de los miembros de la pareja y el resto de bienes y cuentas a nombre del otro, el que trabaja (casados en régimen de separación de bienes), y todo ello para dejar de pagar el piso que compraron hace apenas tres años.

Les embargarán, el titular se declarará insolvente y el banco subastará el piso, pero han calculado que lo que les queda por pagar es tirar el dinero en un piso que ya no vale, ni por asomo, lo que acabarán pagando, y consideran que es mejor perder lo que han pagado hasta ahora que perder todavía más dinero pagando lo que les queda por pagar.

Anonymous
26 Septiembre 2013, 14:31

In reply to by anónimo (not verified)

Hoy estas personas son conocidas con el nombre de los ricopobres.

Viven como ricos en casas nuevas y buenos coches, altas calidades de vida
Pero recurren a familiares para llegar a final de mes
Cuando les reducen el sueldo otro punto mas a la hebilla.
Cuando pierden el trabajo otro punto y gordo mas a la hebilla, poco a poco hasta el desahucio.
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/630947/663747

Antonio
27 Septiembre 2013, 19:36

In reply to by anónimo (not verified)

Perdona amigo que te corrija pero eso que comentas es imposible que una pareja lo pueda hacer. Porque sino todos lo hariamos...
Lo pueden pensar, pero no es posible el poner el piso a nombre "sólo" de uno de los dos porque si hay una hipoteca de por medio con 2 garantes no se puede cambiar a 1 solo garante sin el consentimiento del banco, o sea que o cancelas la hipoteca primero o no puedes cambiar la titularidad del piso.

Anonymous
27 Septiembre 2013, 20:31

In reply to by anónimo (not verified)

*Siempre ha habido vendedores de humo, magos, meigas, agitadores, echadores de carta…pero la vivienda se ha quedado tan sola y despoblada que ya los vendedores de humo solo se venden humo a sí mismos.
(O sea, la moda es vender humo a quienes venden humo. Incluso unos bancos e inmobiliarias venden humo a otros como ellos , y al revés)

*Un número importante de CEO de otras tantas empresas Ibex: constructoras lleva mintiendo de manera sistemática a sus consejos desde hace más de 6 años

*Otro gran número de empresas inmobiliarias, no menos voluminoso que el anterior, acude a la contabilidad creativa para contar lo que no es y ocultar lo que es

*Gobiernos, organismos supranacionales, bancos, empresas constructoras…llevan vendiendo humo muchos años. Hay que tener cuidado con la inhalación de este humo, porque puede causar la muerte del inversor de pisos..... mejor, permanecer fuera del circuito

*La leyenda urbana dice que en viviendas lo que pierden unos lo ganan otro. Es falso. El dinero, con mucha frecuencia, se convierte, también, en humo suspendido en el aire, esperando por décadas

*Si compras un recipiente lleno de humo a un precio determinado trata de venderlo a un precio mayor que el que tú has comprado. Nunca abras el bote de humo; habrás perdido todo

*Los compradores menos avisados y más ansiosos han abierto los botes de humo y se les han taponado los alveolos pulmonares y muerto por asfixia

Anonymous
27 Septiembre 2013, 23:25

In reply to by anónimo (not verified)

Sí, sucede a menudo... en el pais de la gominola.

Anonymous
28 Septiembre 2013, 9:15

In reply to by anónimo (not verified)

Analizando el problema de la banca española podemos apreciar que uno de los aspectos fundamentales es que la deuda de los bancos está en manos fundamentalmente de otros bancos, esta vez, los alemanes y franceses.

Todos sabemos que estamos en una economía en desendeudamiento hipotecario con unamedias de 30 años de duracion las hipotecas y asi estaremos esperando estancados
Y en devaluación interna de precios (lenta pero inexorable). Soy absoluto defensor del mercado abierto, pero aquí donde estamos, y en mi modesta opinión,hay que fomentar el gasto del que puede permitírselo aún. Sencillamente porque muchos, muchísimos ciudadanos no pueden gastar ya que no lo tienen. No pueden gastar ni para cubrir sus necesidades.

Por eso se debe fomentar que los que pueden gasten y regasten, para mantener el tejido productivo hasta que los que hoy están por debajo del gasto lógico en simplemente vivir, consigan un trabajo y contribuyan al volumen de gasto necesario para alcanzar el equilibrio.
Y los que tienen piso ya saben compren , compren otros más..." total, si es lo único que se les ocurre"

Será despues de como 5 décadas, en ese momento cuando haya que controlar que no volvamos a las andadas y será cuando convenga ahorrar y establecer políticas que fomenten el ahorro. Pero sobretodo políticas que no se olviden de las clases medias y las expulsen del ahorro hacia el gasto, como ha venido pasando equivocadamente hasta que llegó la crisis.

Anonymous
28 Septiembre 2013, 9:38

In reply to by anónimo (not verified)

Hubo mucha gente, entre ellos yo, que en el 2007 no compramos porque nos parecía una locura pagar 300.000 euros por un apartamento de dos dormitorios en Madrid. Yo no tengo que pagar por los demás: ahora tengo ahorros y así podemos tirar, mi marido también está en el paro y con mi sueldo nos llega muy pero que muy justo, aunque podríamos recortar. Estoy tranquila porque tenemos ahorros por ser hormiguitas, vivimos bien pero sencillamente.
Ahora no me metería en un piso ni loca, a no ser que tuviera el 50% de su valor ahorrado... solo pido que los banqueros, políticos y promotores corruptos paguen por lo que han hecho a este país, . ¿Que me dice de los pisos de promocio´N en Las Tablas y Sanchinarro para todo hijo de ejecutivo de las grandes empresas a precios de casa protegida?? Los que compraron por 25 quieren seguir vendiendo por 50, y los de 40 por 100 [millones de pts].
El piso de 450.0000 de Montecarmelo , hoy no encuentra comprador en 240.000, ya me dirás hasta dónde va a caer y cuándo va a subir. Te aseguro que yo [ si pudiera] no lo compraría ni por 200.000.
Y ahora el problema es para los que compraron por 80M pts. Y no pueden pagarlo, y para vender han de bajar de 40 ...
Conozco a muchos y es vergonzoso lo que pasó en la Comunidad de Madrid a finales de los 90 principios de los 2000, los pisos protegidos no son para estudiantes, son para gente necesitada.
Y se la siguen todavia haciendo los inversores que creen que comprando a precio de saldo y que podrán dar el pelotazo.
Si desde luego, ese cuento se acabó

Anonymous
28 Septiembre 2013, 11:04

In reply to by anónimo (not verified)

Este Es un buen indicador del ingenio de algunos deudores. Pero hay algo que no entiendo bien: aunque la pareja haga separación de bienes, eso no exime de la responsabilidad personal solidaria en el préstamo hipotecario. Por lo tanto, según entiendo, y si el contrato de préstamo hipotecario es correcto y no tiene ninguna laguna legal, el otro cónyuge continuará respondiendo con el resto de su patrimonio (el que se adjudica en la separación de bienes y que está libre de cargas). Me puedes explicar como se libra de esa responsabilidad? gracias.

Anonymous
28 Septiembre 2013, 19:24

In reply to by anónimo (not verified)

Se deberia Acabar con la especulación inmobiliaria, mediante impuestos salvajes a las plusvalías y poniendo topes a las hipotecas.
Si os acordáis, no hace tantos años, con un solo sueldo (y de obrero) se podía comprar un piso, un coche, tener hijos, ir de vacaciones…
Y la mujer podía dejar de trabajar para tener hijos y criarlos (que es un trabajo fundamental para el futuro del país y las pensiones).
Ahora eso es impensable, la baja maternal y a pringar otra vez, que si no no pagas la hipoteca, y el crío con suerte se va con los abuelos.

Se ve claro que volvemos sin remision a situaciones y precios como fueron los años 80

Anonymous
29 Septiembre 2013, 9:25

In reply to by anónimo (not verified)

Si yo fuese el que tiene a su nombre la casa no dormiria nada tranquilo. Si se separan pillará de lo lindo!!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta