El último estudio de la consultora inmobiliaria CBRE sitúa a España como el quinto país del mundo con mayor atractivo para los grandes distribuidores mundiales. Un 23% de ellos quiere abrir al menos una tienda en nuestro país a lo largo de este año.
El sector hotelero sigue dando titulares. La aseguradora RGA Seguros ha decidido reconvertir un edificio de oficinas situado muy cerca de la Plaza Colón de Madrid en un hotel de lujo que estará operado por la cadena hotelera One Shot Hotels.
Royal Bank of Scotland (RBS) está dispuesto a quedarse con el hotel Husa Princesa de Madrid, con lo que su actual propietario, el fondo Continental Property Investment (CPI) saldaría su deuda. El banco, acreedor de la sociedad, insta la subasta del hotel ante los impagos.
Durante la 'Ley seca' de EEUU, se hicieron muy populares los ‘speakeasy’, bares clandestinos en los que la gente podía beber todo tipo de licores de elaboración artesanal. Hoy en día, estos locales de ocio se han reinventado como exclusivas coctelerías y restaurantes repartidos por algunas de las mayores ciudades del planeta, de Nueva York a Shanghai, pasando por Madrid y Barcelona.
El fondo inmobiliario del banco UBS ultima la compra a la firma Hines del centro comercial Zielo Shopping en Pozuelo de Alarcón (Madrid) por unos 73 millones de euros. A esta inminente adquisición se suma la realizada esta misma semana por el operador francés KléPierre, que se ha hecho con el centro comercial Plenilunio también en Madrid
El fondo Orion Capital Managers ha vendido a la compañía Klépierre el establecimiento madrileño que cuenta con la mayor tienda de Primark en España y registra más de 10 millones de visitas al año.La operación se ha cerrado en un importe de 375 millones de euros, un precio muy superior al que pagó el
Está en Madrid. Es de la red de bibliotecas de la comunidad. Sus pisos desafían la gravedad porque no son horizontales sino tienen una palpable inclinación, tanta que cuando las bibliotecarias intentan poner en las estanterías los libros devueltos por los lectores el carrito que usan se desliza cuesta abajo. Con ustedes, la biblioteca Rafael Alberti, diseñada por el arquitecto colombiano de padres vascos Andrés Perea Ortega.
Los centros comerciales siempre han sido vistos como el termómetro de la recuperación inmobiliaria: si los inversores apuesta por ellos es porque prevén una mejora del consumo. El año pasado hasta 14 centros comerciales cambiaron de manos pero también se pusieron en marcha nuevos desarrollos.
La construcción de hoteles de cinco estrellas en España supone una inversión promedio de 262.000 euros por habitación, frente a los 135.000 euros de un establecimiento de cuatro estrellas y los 89.000 euros en uno de tres.
La parcela junto a las cuatro torres del paseo de la Castellana en la que el Ayuntamiento de Madrid planeaba construir un centro de convenciones tendrán un nuevo uso.
Merlin properties ha formalizado con allianz real estate un préstamo a 10 años por importe de 133,6 millones de euros para financiar la compra del centro comercial de marineda en La Coruña. La socimi anunció la compra de este inmueble en el verano de 2014 por un importe de 260 millones
El Ayuntamiento de Madrid tiene previsto aprobar hoy un plan para remodelar por completo y construir, además, un hotel de lujo en su perímetro que podría tener hasta 23 plantas.
El edificio del hotel Covadonga, en el número 596 de la Diagonal de Barcelona, cambiará de manos. Renta Corporación y un inversor británico que prefiere mantenerse en el anonimato han cerrado un acuerdo para adquirirlo.
El Fondo Intu está negociando la compra de terrenos para construir un centro comercial de 175.000 m2 en Torremolinos. La firma destinaría a este proyecto cerca de 250 millones de euros. Intu entró en el mercado español en el verano de 2013 con la compra del centro comercial Parque Principado (Asturias). Posteriormente adquirió Puerto Venecia (Zaragoza)
Cuando se habla de inversión inmobiliaria en España se asocia con compras de oficinas, hoteles o centros comerciales. Sin embargo, hay otro tipo de inmuebles que pueden generar altas rentabilidades: las residencias universitarias.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha anulado la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que fue aprobado por el Consistorio madrileño en 2012.
Los precios de los alquileres de locales comerciales han descendido en los últimos años debido al cierre de muchos negocios. Este factor puede ser una buena oportunidad para que una pyme haga las maletas y se mude a un nuevo espacio.
Los inmuebles de la Gran Vía de Madrid continúan cambiando de manos. El último en desprenderse de un edificio de su propiedad en la vía madrileña ha sido BBVA, que ha vendido el número 42 a un grupo de inversores de origen asturiano por un precio que podría rondar los 16 millones de euros.
Con el fin de los alquileres de renta antigua muchos de los comercios emblemáticos de Barcelona se han visto obligados a echar el cierre, dejando un vacío que a buen seguro aprovecharán las grandes cadenas.
El interés de los inversores por La Gran Vía de Madrid es palpable. Si ayer idealista News adelantaba que el Hotel Rex está a la venta, ahora se ha conocido una nueva transacción que atañe a esta vía. Un inversor mexicano privado ha comprado el edificio número 14 de la arteria madrileña por cerca de 21 millones
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónicoSuscribirse