La crisis del covid-19 está teniendo un efecto dispar en el mercado del alquiler europeo. Y es que, mientras en algunas ciudades de países como España, Italia o Alemania las rentas han caído con fuerza en el segundo trimestre, en el norte del Viejo Continente los precios se han mantenido estables y en Viena incluso han subido.
Esta es la conclusión a la que llega la plataforma especializada en arrendamientos para estudiantes HousingAnywhere, que ha analizado en un estudio el comportamiento de los alquileres en las principales ciudades europeas entre abril y junio, en pleno confinamiento.
En el lado de las caídas, por ejemplo, destacan sobre todo los casos de Milán y Turín, donde las rentas de los pisos de una habitación han bajado 7,8% respecto al primer trimestre, hasta quedarse en un precio medio de 1.096 euros al mes en el caso de Milán y en 812 euros en el de Turín. El segundo descenso más pronunciado ha sido el de Florencia, con una caída del 6,9% intertrimestral, hasta 918 euros. Y el podio lo cierra Berlín, con una caída cercana al 5% en la renta de los apartamentos de un dormitorio, que ronda los 1.086 euros mensuales a cierre de junio.
Según explica la plataforma, “las ciudades italianas muestran las mayores caídas en los precios de alquiler de todas las ciudades analizadas, siendo Milán, la región donde el virus golpeó más fuerte al país, la que experimentó la mayor disminución en la renta” junto con Turín. En el caso de la capital alemana, el estudio indica que “como destino popular entre los estudiantes internacionales, la ciudad ha sido fuertemente golpeada por la prohibición de viajar y experimentó una caída del precio de sus alquileres”.
En la lista de las mayores caídas intertrimestrales de las rentas de los pisos para estudiantes también figuran dos ciudades españolas. Según el estudio, en Madrid el precio de un piso de una habitación se ha reducido un 2,4% respecto al arranque de año, hasta situarse de media en 878 euros mensuales, y Valencia es la quinta urbe analizada donde más se ha abaratado el arrendamiento para estudiantes, tras bajar un 2,3%, hasta quedarse en torno a 1.123 euros al mes. [Consulta aquí cómo ha variado el precio del alquiler en toda España]
El estudio, que analiza un total de 17 ciudades, muestra que los precios se han reducido en 14 de ellas. Además de los casos anteriores, destaca por ejemplo el 1,1% de caída de Ámsterdam (1.666 euros al mes) y Barcelona (1.234 euros), el 1,7% de Bruselas (962 euros). Con caídas inferiores al 1% están Londres (1.746 euros/mes), La Haya (1.214 euros), Múnich (1.523), Rotterdam (1.302) y Utrech (1.280). Con estas cifras sobre la mesa, la plataforma recalca que las ciudades que se han visto menos afectadas por la pandemia y que están en países que pudieron reabrir sus fronteras a mediados de junio son las que muestran menores caídas en los precios de alquiler.
Hay dos ciudades donde las rentas de los pisos de un dormitorio se ha mantenido estable en Reikiavik (1.081 euros mensuales) y Helsinki (1.399 euros), aunque el caso más paradigmático es el de Viena, que es la única urbe de la lista donde el precio medio se ha incrementado. En concreto, la subida ha sido del 3,5% intertrimestral, hasta situarse en 1.052 euros mensuales de media. Además, la capital austríaca también es la que más se encarece en términos interanuales, con un repunte del 9,4%.
“Viena ocupa el primer lugar como la ciudad con el mayor aumento en los precios de alquiler. Este es el resultado directo de un mercado cambiante en la ciudad, donde las regulaciones de zonificación hacen que los proveedores a corto plazo cambien al alquiler a medio plazo. Como resultado, se ha producido un gran aumento de la oferta en el segmento de precios más altos. A mediados de marzo, los precios de alquiler comenzaron a caer, una tendencia que continuó hasta finales de mayo, cuando las fronteras de Austria se abrieron nuevamente. Actualmente, los precios han vuelto al mismo nivel que en enero”, aclara el estudio.
Resultado dispar en términos interanuales
Además de Viena, la renta también ha aumentado en términos interanuales en ciudades como Bruselas y Rotterdam, donde el precio medio de los apartamentos de una habitación ha repuntado algo más de un 1% respecto al segundo trimestre del año pasado.
En Reikiavik, en cambio, la renta ha subido un 3,6% intertrimestral, mientras que en Múnich el alza ha sido del 2,7%. Londres también registra números positivos respecto al año pasado, con un repunte del 2,2%, mientras que en Madrid ha crecido un 1,5% y en Bruselas, otro 1,1%. En Barcelona, en cambio, la subida ha sido de apenas un 0,1%, mientras que en Valencia la renta se ha mantenido estable con respecto a primavera de 2019. Florencia, Milán y Berlín son las únicas de la lista que registran caídas interanuales, con un -4,6% en el caso de las ciudades italianas y un -3,5% en el de la capital alemana.
Dejando a un lado el impacto que está teniendo la crisis del covid-19 en las rentas, Londres sigue siendo la ciudad más cara de Europa para alquilar un apartamento de una habitación, con un precio medio de 1.746 euros mensuales. A la capital británica le siguen Ámsterdam (1.666 euros al mes) y Múnich (1.523 euros). Barcelona es la séptima urbe más cara de la lista, con 1.234 euros, mientras que Madrid se sitúa en la novena posición, con 1.123 euros. Milán cierra el top 10 con un precio medio de 1.096 euros al mes por arrendar un piso de un dormitorio.
Ciudad | Renta mensual 1T 2020 | Renta mensual 2T 2020 | Evolución intertrimestral | Evolución interanual |
Ámsterdam | 1685 | 1666 | -1,10% | 0,80% |
Barcelona | 1248 | 1234 | -1,10% | 0,1 |
Berlín | 1144 | 1086 | -5% | -3,50% |
Bruselas | 979 | 962 | -1,70% | 1,10% |
Florencia | 986 | 918 | -6,90% | -4,60% |
Helsinki | 1400 | 1399 | 0,00% | 1,40% |
La Haya | 1217 | 1214 | -0,30% | 1,00% |
Londres | 1756 | 1746 | -0,60% | 2,20% |
Madrid | 1150 | 1123 | -2,30% | 1,50% |
Milán | 1188 | 1096 | -7,80% | -4,60% |
Múnich | 1530 | 1523 | -0,50% | 2,70% |
Reikiavik | 1081 | 1081 | 0,00% | 3,60% |
Rotterdam | 1304 | 1302 | -0,10% | 1,20% |
Turín | 881 | 812 | -7,80% | -5,90% |
Utrecht | 1292 | 1280 | -0,90% | 1,70% |
Valencia | 900 | 878 | -2,40% | 0,00% |
Viena | 1016 | 1052 | 3,50% | 9,40% |
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta