Comentarios: 2
Alejandro Soto

Al Ayuntamiento de Madrid se le acumula el trabajo en materia urbanística. Poco más de un año después de acceder al gobierno municipal, la alcaldesa Manuela Carmena y el concejal de Urbanismo, José Manuel Calvo, presentan una tarjeta con claros y oscuros sobre el desarrollo urbano y residencial de la capital. Episodios urbanísticos que pasan del freno al desarrollo de la ‘Operación Chamartín’ al conflicto con las cooperativas del centro o desatascar la ‘Operación Calderón’.

Este mapa de las operaciones urbanísticas en la ciudad de Madrid que presenta idealista/news trata de resumir los principales desarrollos y proyectos residenciales que han tenido más trascendencia y mayor complejidad para el actual Ayuntamiento de Madrid. Las políticas municipales han sufrido las críticas de muchos expertos del sector, que tildan de equivocadas y erróneas o que van en contra de un buen desarrollo urbano para la capital.

El concejal de Urbanismo, José Manuel Calvo, ha defendido desde su llegada al área que trabajan por solucionar el lío urbanístico que se encontraron a su llegada. “Decenas de planes urbanísticos parados en los tribunales por erróneas decisiones políticas tomadas por los ejecutivos anteriores”.

Mapa de los enredos urbanísticos de Carmena
autorizado

La ampliación del Paseo de la Castellana ha sido el desarrollo urbano más mediático. Después de 23 años en barbecho, la última iniciativa de la promotora Distrito Castellana Norte, empresa formada por el BBVA y la promotora San José, acabó rechazada en un Pleno del Ayuntamiento bajo el mandato de Manuela Carmena el pasado mes de mayo.

El consistorio presentó su propio plan bautizado como Madrid Puerta Norte que pretendía reducir la edificabilidad en las cerca de 320 hectáreas entre la estación de Chamartín hasta ampliar el Paseo de la Castellana más allá de la zona de negocios de las Cuatro Torres.

DCN pretendía una inversión cercana a los 6.000 millones de euros, que contaba con 1.774.000 m2 residenciales para levantar 17.699 viviendas, además de 1.387.000 m2 destinado a oficinas y suelo comercial, con la idea de ampliar el número de torres al norte de la capital y remodelar los nudos automovilísticos de la M-30 y Manoteras.

Antonio Béjar, presidente de la promotora, ha afirmado que su proyecto crearía unos 120.000 puestos de trabajo, además de unos ingresos fiscales esperados de más de 3.000 millones de euros. Lo último sobre la Operación Chamartín ha sido la falta de consenso de las partes, promotores y administraciones central, autonómica y municipal para llegar a acuerdo.

De hecho, tanto DCN como el Ministerio de Fomento han iniciado procesos judiciales que piden revocar la decisión del Ayuntamiento y recuperar la inversión realizada. El Ayuntamiento se está planteando trasladar su ‘Operación Chamartín’ al sur de Madrid.

Mapa de los enredos urbanísticos de Carmena
autorizado

Los desarrollos urbanísticos al sureste de la capital comienzan a ver algo de luz al final del túnel de la crisis económica y el estallido de la burbuja inmobiliaria. La reciente sentencia del Tribunal Supremo que declara dentro de la legalidad la ‘reforma exprés’ realizada de forma consensuada por el Ayuntamiento y la Comunidad en 2013, sobre la modificación del PGOU que hizo en su  momento el gobierno local en 1997 sobre el Plan urbanístico de la ciudad en 1985, permite que todos los desarrollos aprobados antes de otra sentencia del Alto Tribunal de septiembre de 2012 sigan adelante, a falta de la oportuna promoción.

Cada uno de estos PAU como Valdecarros (1.900 ha), Los Berrocales (830 ha), Los Ahijones (600 ha), El Cañaveral (582 ha) o Los Cerros (473 (ha) se encuentran a ritmos de desarrollo distintos, pero suman más de 4.300 hectáreas de terreno que contarán con más de 100.000 viviendas entre todos.

Mapa de los enredos urbanísticos de Carmena
autorizado

Uno de los mayores proyectos urbanísticos de Madrid lleva ejecutado más del 70% de las 1.060 hectáreas de las que consta. Con una inversión de 550 millones de euros cuenta ahora con unas 11.400 viviendas y tras la sentencia del Tribunal Supremo se espera que acabe con la incertidumbre de muchos promotores y propietarios.

El último varapalo ha sido la sentencia del juzgado de primera instancia de lo Contencioso Administrativo nº 24 de la capital que anula el proyecto de reparcelación económica de todo el ámbito, por el que el Ayuntamiento mantuvo paralizados la concesión de nuevas licencias de obra nueva. Pero tras la última sentencia del Supremo que legaliza este proyecto de reparcelación económica, el consistorio volverá a retomar la concesión de licencias.

Foto: El Mundo
autorizado

Otra de las operaciones más mediáticas, pero a la que sí se ha llegado a consenso. El Ayuntamiento ya había anunciado que no iba a permitir la edificabilidad prevista para la zona, con torres de más de 30 plantas, y que se encontraba enquistada en los tribunales.

Finalmente la negociación entre los propietarios del suelo, la cervecera Mahou y el Club Atlético de Madrid, y la administración local permitirá levantar sobre los 204.218 m2 dentro de la M-30 unos 147.050 m2 edificables para 1.305 viviendas, además de varias zonas dotacionales y una amplia zona verde que sustituirá al actual estadio Vicente Calderón.

Los siguientes pasos irán encaminados a aprobar el Plan Parcial de Reforma Interior(PPRI), que puede llegar a alargarse un año al tener que hacer una modificación puntal del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Mapa de los enredos urbanísticos de Carmena
autorizado

Directamente entroncado con la citada ‘Operación Calderón’, se culmina la construcción del estadio de La Peineta, pensado para convertirse en el Estadio Olímpico durante las fallidas iniciativas locales de presentar a Madrid para albergar unos JJOO, que pasará a ser la nueva sede del Club Atlético de Madrid.

Después de años parada por el colapso de la Operación Chamartín todo parece indicar que comenzará a funcionar la próxima temporada 2017-2018. El estadio y las instalaciones deportivas cercanas pasarán a titularidad privada, con el consenso de la Comunidad de Madrid y el consistorio municipal, aunque el Pleno aún no ha aprobado la modificación del PGOU. Aún falta por culminar los accesos de movildiad al estadio, otro punto de conflicto, donde también tiene que actuar el Ministerio de Fomento.

Mapa de los enredos urbanísticos de Carmena
autorizado

El proyecto urbanístico más esperado pero del que menos se sabe sobre su futuro. Con 1,5 millones de m2, el Ministerio de Defensa lleva anunciando desde hace años que pretende sacar a subasta los terrenos del Cuartel de Cuatro Vientos.

Una subasta ‘sine die’ en la que se esperan levantar cerca de 11.000 viviendas, y en la que han estado interesados varios inversores. La falta de un Ejecutivo Central ha impedido que avancen los procesos administrativos sobre la zona.

Mapa de los enredos urbanísticos de Carmena
autorizado

Más conocida como la cooperativa de las cocheras de Metro de Cuatro Caminos, pagaron 88 millones de euros a Metro de Madrid por estos céntricos terrenos para convertirlos en residencias. El problema para las 443 familias surge sobre todo por la distinta interpretación que hacen las partes, Metro y la cooperativa, por un lado, y el Ayuntamiento, por otro, de lo que es el soterramiento de las cocheras de Metro.

Ahora Madrid llevó al Pleno pedir la anulación del plan presentado, pero se encontró con el rechazo del resto de partidos. Tras el verano, todas las partes han tratado de acercar posturas y de llegar a un consenso para presentar un proyecto viable. Fuentes cercanas a las negociaciones confirman que se está cerrando una reunión sólo de técnicos (sin políticos) para la próxima semana donde se pueda dar salida a este proyecto.

Mapa de los enredos urbanísticos de Carmena
autorizado

Más conocido como la cooperativa de Raimundo Fernández Villaverde, uno de los terrenos en el centro de Madrid más codiciados. La cooperativa Domo pagó al Ministerio de Defensa  111,5 millones de euros para levantar 335 viviendas.

El proyecto ha sufrido modificaciones sobre el uso público-privado de la zona y actualmente están paralizadas las obras de desmontaje del terreno hasta catalogar la protección urbanística del edificio del antiguo Taller de Precisión de Artillería. Si finalmente se protege el edificio, cambiará por completo el plan previsto.

Mapa de los enredos urbanísticos de Carmena
autorizado

Otro de los desarrollos urbanos más polémicos por lo simbólico del edifico y la inversión. El grupo chino Wanda entró a bombo y platillo en el rascacielos del Edificio España tras comprarlo en 2014 por 265 millones de euros al Santander. Sin embargo, su plan de desmontar el edificio chocó de frente con la legislación y la defensa del Ayuntamiento.

Tras no alcanzar ningún acuerdo, está cerca de culminar la venta del emblemático rascacielos al Grupo Baraka, dirigido por Trinitario Casanova, que está dispuesto a pagar más que la cantidad que aportó la compañía de Wang Jianlin, el hombre más rico de China.

Las últimas informaciones confirman que Grupo Baraka espera remodelar el edificio para levantar una zona comercial y un hotel de lujo. A la par se mantiene el plan de renovación del entorno de la Plaza de España, donde se está en la fase de presentación de proyectos.

Mapa de los enredos urbanísticos de Carmena
autorizado

El proyecto más lujoso de los que se encuentran en la lista, donde se pretende levantar un hotel de cinco estrellas, zona comercial y viviendas de lujo. El Grupo Villar Mir pagó 215 millones de euros por la antigua sede de Banesto y otros seis edificios contiguos entre las calles Alcalá, Sevilla y la Carrera de San Jerónimo, que suman 47.000 m2. Espera llegar a 500 millones de inversión.

La polémica en este desarrollo llegó cuando la Comisión de protección del patrimonio descubrió que se habían incumplido la protección de la primera crujía de las fachadas. Esto paralizó parte del proyecto, además de tener que modificar parte del proyecto, sobre todo lo relacionado con las viviendas residenciales.

Mapa de los enredos urbanísticos de Carmena
autorizado

Plaza Río 2 será el centro comercial que se abrirá en Madrid Río y tendrá 40.000 m2 distribuidos en tres plantas, con 1.500 plazas de garaje y con 180 negocios. Está proyectado que se inaugure en 2017. En su momento, la líder de Ahora Madrid le pidió a la alcaldesa, Ana Botella, que no aprobara la creación de este centro comercial.

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

chancletero
22 Septiembre 2016, 15:14

la gran mayoria de esos "enredos" estaban ya enredados antes de llegar carmena... y seguiran enredados cuando se vaya.

miguel Angel
23 Septiembre 2016, 19:49

Titular tendencioso y malintencionado como hay pocos. Parece escrito por la caverna mediatica. Lo unico positivo es poder ver de una pasada la cantidad de casos de pelotazos y destrozos urbanisticos por especulación y expropiacion de los bienes de la ciudadania sin escrupulos y como los gobiernos ceden al chantaje y a la corrupción del patrimonio municipal. Por otro lado es la suma de la sinrazon y descomposición moral del ayuntamiento de los veinte años anteriores al actual. En fin es un publirreportaje de los especuladores.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta