Tempelhof

Tempelhof, el antiguo aeropuerto alemán que Berlín quiere transformar en viviendas

El antiguo aeropuerto de Tempelhof (Berlín), construido hace 90 años por orden del Tercer Reich, lleva desde 2010 transformado en uno de los parques urbanos más grandes del mundo tras su cierre definitivo en 2008. Este espacio, de 355 hectáreas, es hoy un punto de encuentro y ocio al aire libre para los berlineses. Sin embargo, la falta de vivienda en la capital ha reavivado el debate sobre su urbanización. Aunque en 2014 los vecinos votaron en contra de edificar en Tempelhof Feld, el alcalde, Kai Wegner, ha anunciado que en 2026 podría volver a consultar a la ciudadanía sobre el futuro de este emblemático espacio.
Mapfre y Macquarie compran un edificio de oficinas en Berlín

Mapfre y Macquarie compran un edificio de oficinas en Berlín a un fondo de Ardian

El fondo Stable Income Europe Real Estate Fund-Macquarie II (Sieref II), asesorado de forma conjunta por Mapfre y Macquarie Asset Management, ha comprado a un fondo gestionado por Ardian un un edificio de oficinas en Berlín. El inmueble tiene ocho plantas, 13.000 m2 y se encuentra en el distrito de Wilmersdorf. Según la asesguradora, está alquilado casi en su totalidad y cuenta con inqulinos sólidos. La transacción podría haberse cerrado por unos 90 millones de euros.
Madrid

Madrid, segunda ciudad europea con más inversión internacional en 'living' en 2022

El capital internacional sigue apostando por la inversión en vivienda y residencias en España, pese a la incertidumbre. Según un estudio de CBRE, Madrid fue en 2022 la segunda ciudad europea que captó más inversión transfronteriza en el sector 'living', con 1.400 millones de euros, solo superada por Berlín, y por delante de París o Londres, mientras que Barcelona ocupó el séptimo lugar del ranking, con unos 900 millones de euros de inversión. El mercado doméstico es el único con ciudades en el 'top 10'.
Un viaje en el tiempo a través de la arquitectura comunista

Un viaje en el tiempo a través de la arquitectura comunista

En la arquitectura y en el diseño de las ciudades pueden reconocerse las doctrinas políticas y económicas de uno u otro momento histórico. Cuando el comunismo tomó el poder en Europa del Este rehízo las ciudades y sus calles a su imagen y semejanza, y levantó algunas arterias, las denominadas “magistrales”, que estaban destinadas a acoger los desfiles militares. También hay ejemplos reconocibles en hoteles, monumentos o campamentos para niños.
Spreepark: el último parque de atracciones de la Alemania Oriental vuelve a la vida tras el abandono

Spreepark: el último parque de atracciones de la Alemania Oriental vuelve a la vida tras el abandono

En Berlín existe un parque de atracciones abandonado que data de la República Democrática Alemana: en las últimas décadas ha sido lugar de peregrinaje de artistas y organizadores de fiestas ilegales, pero el Ayuntamiento de la capital germana ya está trabajando para que reabra sus puertas en 2026. El objetivo es sumar arte y naturaleza al entretenimiento en esta superficie de 23 hectáreas.
Los berlineses y también gran parte de Europa, molestos con la vivienda

Los berlineses y también gran parte de Europa, molestos con la vivienda

Durante la crisis europea por el covid, se perdieron millones de puestos de trabajo, se destruyeron ingresos y medios de vida y muchos temieron por su futuro financiero. La vivienda tomó un camino diferente. El auge de los precios de las viviendas ha ampliado el abismo entre los que tienen un inmueble en propiedad y los que no tienen, ha alimentado la ira por la desigualdad en la vivienda y las acusaciones de que los mercados inmobiliarios están rotos, son disfuncionales e injustos. Mientras que algunos se han beneficiado de la subida de los precios, muchos se enfrentan a alquileres elevados, casas de baja calidad o precios disparados que mantienen la propiedad de la vivienda fuera de su alcance.
La iniciativa popular para expropiar 240.000 pisos a grandes inmobiliarias gana en Berlín

La iniciativa popular para expropiar 240.000 pisos a grandes inmobiliarias gana en Berlín

Los berlineses han votado a favor de la iniciativa popular, no vinculante, que aspira a que se regule la expropiación de viviendas a las cuatro grandes inmobiliarias de la ciudad, que tienen más de 3.000 pisos en arrendamiento en su cartera. En total, se pide al gobierno de la ciudad-estado de Berlín comprar cerca de 240.000 apartamentos, con pueden alcanzar un precio de 13.700 millones de euros, para detener el aumento de las rentas y ofrecer alquileres asequibles.
Los berlineses votarán en septiembre sobre la expropiación de 240.000 casas a fondos

Los berlineses votarán en septiembre sobre la expropiación de 240.000 casas a fondos

Los ciudadanos de Berlín podrán votar el próximo 26 de septiembre sobre la expropiación de 240.000 viviendas a grandes fondos con carteras de más de 3.000 unidades. Esta consulta se podrá realizar gracias a una ley local que permite llevar a referéndum una petición firmada por al menos el 7% del censo electoral (170.000 personas). En este caso, el movimiento ‘Mietendeckel’ casi consigue duplicar esta cifra al alcanzar 300.000 rúbricas, aunque la comisión electoral sólo validó 183.711 de ellas.
El precio de la vivienda en Alemania registra la mayor subida en una década en el arranque del año

El precio de la vivienda en Alemania registra la mayor subida en una década en el arranque del año

El precio de la vivienda en Alemania subió un 9,4% en el primer trimestre en tasa interanual. Se trata de la mayor subida interanual en al menos una década, según la Oficina Federal de Estadística (Destatis), y la tendencia alcista parece mantenerse por una multitud de factores que convierten al mercado inmobiliario alemán en uno de los más dinámicos, aunque cada vez más expertos se pregunten por el riesgo de que se esté creando una burbuja.
Las consecuencias legales de tumbar la congelación del alquiler en Berlín

Las consecuencias legales de tumbar la congelación del alquiler en Berlín

La famosa norma que congelaba el precio del alquiler durante cinco años en Berlín y que había sacado adelante la coalición de izquierdas que gobierna la capital ha sido declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional alemán. Tras dejar sin efectos esta ley, se empiezan a ver las consecuencias, como una reducción de la oferta o un aumento de las reclamaciones de los propietarios.
De París a Berlín, Ámsterdam, Estocolmo y Helsinki: así se regula el alquiler en Europa

De París a Berlín, Ámsterdam, Estocolmo y Helsinki: así se regula el alquiler en Europa

La consultora Savills Aguirre Newman recopila las principales medidas que están tomando algunas de las principales capitales europeas para proteger a los inquilinos, aunque alerta de que pueden disuadir la producción de nuevas viviendas que permite equilibrar la oferta. Berlín, París, Dublín, Ámsterdam, Copenhague, Estocolmo y Helsinki son algunas de las ciudades que están regulando el mercado del arrendamiento. Repasamos las principales actuaciones que están llevando a cabo las autoridades en términos de renta y revisión de los contratos.
El precio del alquiler en Alemania también se frena por el covid

El precio del alquiler en Alemania también se frena por el covid

La pandemia ha dejado una profunda huella en el mercado alemán del alquiler. Dos recientes estudios muestran que el coronavirus ha frenado de forma notable la tendencia alcista de los últimos años, que afectaba especialmente a las grandes ciudades, y deja incluso descensos en algunos grandes núcleos urbanos. La tendencia a la baja en las metrópolis también se está produciendo en España, donde las rentas siguen cayendo.
Las ciudades europeas que despiertan más interés entre los grandes inversores inmobiliarios en 2021

Las ciudades europeas que despiertan más interés entre los grandes inversores inmobiliarios en 2021

Berlín se convierte este año en la metrópoli europea más atractiva para los grandes inversores inmobiliarios, desbancando a París. La capital francesa se queda tercera en el ranking, por detrás de Londres. Según un estudio de PwC y Land Urban Institute, Madrid es el único nombre español en los 10 primeros puestos, donde también están Fráncfort, Ámsterdam, Hamburgo, Múnich, Milán y Viena. Barcelona cae hasta la posición 13.
Un icónico almacén de gas de Berlín se transformará en oficinas tras una inversión de 200 millones

Un icónico almacén de gas de Berlín se transformará en oficinas tras una inversión de 200 millones

Las autoridades y la oficina de patrimonio de la capital alemana ya han dado luz verde a un proyecto de transformación de un edificio icónico. Situado en el distrito de Schöneberg, el almacén de gas, con una estructura de casi 80 metros de alto, va a ser reconvertido en unas modernas oficinas y un centro de conferencias. Con una inversión de 200 millones, se espera que las obras terminen en 2023. El edificio tendrá 12 plantas, acogerá a unos 2.000 trabajadores y contará con un mirador abierto al público.
Las dos caras del alquiler en Europa en el covid-19: cae con fuerza en Milán y Berlín, pero sube en Viena

Las dos caras del alquiler en Europa en el covid-19: cae con fuerza en Milán y Berlín, pero sube en Viena

La crisis del coronavirus está provocando efectos dispares en el mercado del alquiler europeo. Mientras en ciudades como Milán, Berlín, Florencia las rentas de pisos de un dormitorio han caído en el segundo trimestre y respecto al año pasado, en Viena el alquiler se ha incrementado más de un 9% interanual. Según la plataforma especializada en alquileres para estudiantes HousingAnywhere, las ciudades que se han visto menos afectadas por la pandemia y que están en países que pudieron reabrir sus fronteras a mediados de junio son las que muestran las menores caídas. Repasamos la evolución de las rentas en 17 urbes europeas.
Las diferencias entre la “congelación” de las rentas y el “freno” de los alquileres en Berlín

Las diferencias entre la “congelación” de las rentas y el “freno” de los alquileres en Berlín

El Gobierno alemán duda de que la medida del Ejecutivo de la ciudad-estado de Berlín para congelar por cinco años los alquileres sea legal. El Ministerio del Interior considera que esta controvertida ley, que aplauden los inquilinos y critican inversores y propietarios, es inconstitucional porque invade un terreno competencial del gobierno central. Pero la cuestión no es tan clara. Mientras tanto, el Tribunal Constitucional ha declarado constitucional otra medida: la del "freno de los alquileres", una ley del Gobierno nacional aprobada en 2015.
Berlín compra 6.000 pisos a una inmobiliaria para aumentar su vivienda social

Berlín compra 6.000 pisos a una inmobiliaria para aumentar su vivienda social

Berlín ha dado un nuevo paso más para poner coto al repunte de los alquileres. El Gobierno de la ciudad-estado ha comprado 6.000 pisos a uno de los gigantes inmobiliarios, Ado Properties, que dominan el mercado de la capital por 920 millones de euros. El objetivo es ampliar el parque de vivienda social y ampliar el instrumentario a su disposición para controlar la evolución de las rentas.