¿Pueden negarme la comunidad de vecinos instalar paneles solares en mi tejado?

¿Puede negarme la comunidad de vecinos instalar paneles solares en mi tejado?

En contra de lo que muchos piensan, en viviendas unifamiliares adosadas, pareadas o en hilera, los elementos constructivos (fachadas o cubiertas) tienen la consideración de elementos comunes. Para que esos espacios tengan la consideración de elemento privativo, tiene que ser expresamente establecido en el título constitutivo de la comunidad de propietarios, según Patricia Briones, secretaria técnica del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid). Para instalar placas solares se necesita una autorización previa de la junta de propietarios por mayoría cualificada de 1/3 del total de propietarios y coeficientes de cuantos componen la comunidad y que debe ser obtenida el día de la junta.
Cómo proceder ante un vecino peligroso que causa problemas en la comunidad de propietarios, por ejemplo, ruidos o violencia.

Qué hacer ante un vecino peligroso que causa problemas

La convivencia en una comunidad de propietarios puede verse seriamente afectada cuando uno de los vecinos adopta comportamientos peligrosos o perturbadores, como ruidos, amenazas, actos violentos o destrozos. No es lo mismo un vecino molesto que uno peligroso, pero los expertos recomiendan ante todo cautela, pero si la cosa se complica es hora de documentar los hechos, apoyándose en las cámaras de videovigilancia (si hay), solicitar la intervención del presidente o el administrador y si aún no se soluciona acudir a la vía judicial.
Debe un local comercial contribuir en la reparación o sustitución del telefonillo de una comunidad de propietarios? ¿Y si no lo usa?

¿Debe un local contribuir en la reparación o sustitución del telefonillo de una comunidad de propietarios?

La participación de los locales comerciales en los gastos comunitarios es una pregunta habitual en las comunidades de propietarios. Uno de los debates más frecuentes surge cuando se plantea la reparación o sustitución del sistema de portero automático o telefonillo. ¿Está obligado un local a contribuir a este gasto, incluso si no hace uso de la instalación? La Ley de Propiedad Horizontal establece que todos los propietarios deben contribuir a los gastos generales aunque también deja abierta la posibilidad de que haya exenciones o repartos diferenciados, si así se establece expresamente en los estatutos de la comunidad.
Hacinamiento en viviendas o pisos patera: ¿puede hacer algo la comunidad de propietarios?

Hacinamiento en viviendas o pisos patera: ¿puede la comunidad de propietarios hacer algo?

Los altos precios de la vivienda en venta y en alquiler están generando nuevas realidades para muchas personas, especialmente para los colectivos más vulnerables. El chabolismo y el sinhogarismo en España se ha disparado un 25% en 10 años, y las condiciones del mercado inmobiliario parecen ir a peor. Además de esto, la falta de stock y de casas a precios accesibles ha desembocado en otro fenómeno terrible: el hacinamiento en viviendas. ¿Puede una comunidad de propietarios hacer algo frente a este fenómeno? Resolvemos las dudas más frecuentes para los vecinos.
Sanción económica a una comunidad de vecinos

Sancionada una comunidad de vecinos con 1.000 euros por la exposición pública de datos de deudores

Una nueva resolución de la Agencia Española de Protección de Datos ha acabado con una sanción económica de 1.000 euros a una comunidad de propietarios, en su condición de responsable del tratamiento de datos, por haber expuesto durante meses el acta de una junta en la que figuraba una relación de nombres, apellidos, dirección postal y deudas con la comunidad. Dice la resolución que “el acta de la junta general ordinaria, celebrada el 3/08/2023, fue publicada en una vitrina cerrada con llave, ubicada en el vestíbulo de entrada al inmueble, a la vista de todo el que entrara en el edificio".
Terraza privativa de un ático en Madrid

La sentencia que avala la reparación de los daños por la comunidad de vecinos en una terraza de uso privativo

Recientemente la Audiencia Provincial de Cantabria ha ratificado en una sentencia que es la comunidad de vecinos y no el propietario, que hace uso privativo de esa terraza, quien debe asumir los costes de reparación de los daños ocasionados por una deficiente impermeabilización. Deficiencias que han causado humedades en el salón comedor de la vivienda situado justo bajo la vertical de la terraza del inmueble superior. El informe pericial justifica que las filtraciones se deben al mal estado de conservación de la tela asfáltica, que habría expirado su vida útil, estimándose el importe de reparación en un total de 4.284,30 euros.
¿Puedo cancelar o impugnar una junta de vecinos a la que no me invitaron?

¿Puedo cancelar o impugnar una junta de vecinos a la que no me invitaron?

Las decisiones de una comunidad de propietarios se toman en junta, y esta ha de seguir un protocolo y cumplir unos requisitos legales. Si bien es habitual que muchos comuneros (propietarios) no se presenten en las juntas, su ausencia ha de ser voluntaria. Porque si no se les ha convocado, pueden surgir problemas. En caso de que un propietario no haya recibido notificación alguna, ello puede constituir un motivo suficiente para solicitar la nulidad de los acuerdos adoptados, al haberse producido una situación de indefensión.
¿Estoy obligado a dejar entrar en mi casa para hacer reparaciones de la comunidad a cualquier hora o cualquier día?

¿Estoy obligado a dejar entrar en mi casa para hacer reparaciones de la comunidad a cualquier hora?

¿Estoy obligado a dejar entrar en mi casa para hacer reparaciones de la comunidad de propietarios? Pese a que puede parecer una cuestión de respuesta, a priori, obvia, tal vez no lo sea tanto. Por ejemplo, ¿qué pasa si las reparaciones afectan a la vida normal o al trabajo del propietario?, ¿te pueden obligar a abrir tu casa a cualquier hora del día? La ley establece que sí es obligatorio dejar pasar a los técnicos que vayan a ejecutar las reparaciones. En cuanto a dejar acceso a cualquier día o a cualquier hora, depende de la urgencia de los trabajos.
¿Pueden poner un cartel o un anuncio en mi fachada si me opongo?

¿Pueden poner un cartel o un anuncio en mi fachada si me opongo?

En las comunidades de propietarios, algo que beneficia a una persona o a varias puede perjudicar a un tercero. Por ejemplo, si hay un cartel que alerta de la existencia de cámaras de seguridad en el recinto de la comunidad, el cartel podría afectar al propietario de la casa en la que se coloque, por ejemplo, empeorando a nivel estético su vivienda. Pero tanto la fachada como el pasillo son elementos comunes, así que no se estaría instalando en su propiedad. Por tanto, ni la comunidad ni un propietario pueden negarse a la instalación de este tipo de carteles.
Cartel de Vivienda de Uso Turístico (VUT)

El Supremo dice que se pueden prohibir pisos turísticos si las comunidades de vecinos lo fijan expresamente

El Tribunal Supremo ha resuelto que solo las comunidades de propietarios pueden prohibir los pisos turísticos si así lo establecen de forma expresa en sus estatutos. En su sentencia, los magistrados aclaran que la mera mención del uso del inmueble no basta para limitar el destino de los pisos, sino que debe existir una prohibición clara y precisa. Este fallo llega tras un caso en el que una comunidad de vecinos de Madrid intentó declarar ilegal el alquiler turístico de una vivienda, acogiéndose al artículo 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal, pero el Supremo ha fallado a favor del propietario del inmueble.
Motivos para no pagar la comunidad

¿Cuáles son los motivos para no pagar la comunidad de propietarios?

El pago de los gastos de la comunidad de propietarios es una obligación para todos los vecinos, pero en ciertas circunstancias pueden surgir dudas sobre su legalidad o procedencia. Problemas con la gestión, deficiencias en los servicios o incluso desacuerdos con decisiones adoptadas en junta pu
¿Puedo cambiar el color del exterior de mi casa? ¿Necesito permiso de la comunidad de vecinos?

¿Puedo cambiar el color del exterior de mi casa o necesito permiso de la comunidad de vecinos?

A priori, uno puede pensar que en su casa puede hacer lo que quiera, como pintar la fachada. Cuando se trata de conservar la fachada, la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece que todos los propietarios deben colaborar con las obras necesarias para la conservación, reparación y rehabilitación del inmueble. Sin embargo, si la intención es realizar un cambio estético, como modificar el color de la fachada, será necesario obtener el acuerdo de, al menos tres quintas partes del total de propietarios.
¿Qué puedo hacer en mi terraza privada? (cerramiento, sauna, jacuzzi, barbacoa, jardín, piscina, pérgola, etc.).

¿Puedo poner una piscina, una sauna o una barbacoa en mi terraza?

Sobre qué se puede hacer en una terraza de uso privativo en una comunidad de propietarios siempre hay dudas. Al pertenecer a su propiedad, muchas personas pueden pensar que tienen total libertad para hacer lo que quieran con ella. Sin embargo, no es así. En este artículo abordamos algunas de las preguntas más frecuentes sobre qué se puede hacer en una terraza privada, por ejemplo, si se podría cerrar, poner una pérgola, un jacuzzi…
El Senado aprueba reformar la Ley de Propiedad Horizontal para realizar juntas de vecinos telemáticas

El Senado aprueba reformar la Ley de Propiedad Horizontal para realizar juntas de vecinos telemáticas

El Pleno del Senado ha aprobado por unanimidad tramitar una proposición de ley que viene a reformar la Ley de Propiedad Horizontal para recoger expresamente la posibilidad de realizar juntas de vecinos en modo telemático, como ya se hizo durante la pandemia del coronavirus. El texto es una propuesta del PP, con mayoría en la Cámara Alta, que pasa ahora al Congreso de los Diputados para continuar con su tramitación, aunque sin fecha concreta. también quiere aprovechar esta reforma para que los libros de actas se puedan llevar en formato y soporte electrónico.
¿Se puede modificar un presupuesto aprobado en la comunidad de propietarios?

¿Se puede cambiar un presupuesto aprobado en la comunidad de propietarios?

Aprobar los presupuestos es una tarea compleja, como parece serlo para el Gobierno, y también lo es en las comunidades de propietarios. Pero una vez aprobados, ¿se podrían revocar? Esta pregunta es frecuente cuando un propietario que no ha asistido a la reunión examina la hoja de cuentas de la comunidad, o cuando un servicio deja de ser imprescindible. La respuesta es sí, se puede cambiar un presupuesto aprobado, ya que los acuerdos de la junta de propietarios pueden volver a tratarse en cualquier momento. Es decir, si pese a que la junta ha aprobado un determinado presupuesto, esta misma decide dejarlo sin efecto, adoptando uno nuevo, este igualmente será válido y ejecutivo, como señala el artículo 19.3 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH).
¿Puedo impedir que un vecino instale placas solares?

¿Se puede impedir que un vecino instale placas solares?

La libertad de un individuo termina cuando comienza la de otro, pero hay algunos que quieren extenderla un poco más allá. En el caso de las comunidades de propietarios, esto es sumamente frecuente. Lo que quiere un propietario puede perjudicar a otro, y el motivo de dicho perjuicio muchas veces no está definido. Por ello, hay quién se pregunta si se puede impedir que un vecino instale placas solares. Se podría impedir la instalación si esta no contara con la autorización de la comunidad de propietarios, o fuera lesiva para los intereses de la comunidad en beneficio de uno o varios propietarios, o supusiera un grave perjuicio para algún propietario que no tuviera obligación de soportarla.
¿Se puede asistir a una junta de vecinos de forma online?

¿Se pueden hacer las juntas de propietarios por videollamada?

Las juntas de vecinos suelen ser eventos que no suscitan demasiado interés, hasta que se toman decisiones contrarias a la opinión de uno. En algunas ocasiones, no es la falta de motivación lo que impide asistir, sino una imposibilidad física, por ejemplo, no residir en la misma ciudad que la comunidad. Por ello, muchos propietarios se preguntan si se pueden hacer las juntas de propietarios por videoconferencia, utilizando herramientas como Zoom o Skype. Pero desde el 1 de enero de 2022, ya no resulta de aplicación el art. 2 RDL 8/2021, de 4 de mayo (Covid-19), por lo que ha dejado de tener efectos la posibilidad legal de celebrar juntas de forma telemática o mediante la emisión de correo electrónico o postal.
¿Puedo pagar la comunidad a cambio de trabajos?

¿Puedo pagar la comunidad a cambio de trabajos (limpieza, jardinería, mantenimiento)?

Es muy frecuente que en las comunidades de propietarios haya algún vecino moroso que no pague las cuotas. Sin embargo, en algunos casos, los impagos se pueden haber producido por algo eventual y el comunero en cuestión quiera remediarlo, por ejemplo, ofreciéndose a realizar trabajos para ella. Según la normativa española, sí es posible pagar la cuota de la comunidad o las deudas que un propietario mantiene con esta a cambio de trabajos.
Edificio sin comunidad de propietarios: ¿cuándo hay que formar una comunidad?

Constituir una comunidad de propietarios, ¿cómo y cuándo hacerlo?

La mayoría de edificios y urbanizaciones en régimen de propiedad horizontal son administrados a través de una entidad llamada comunidad de propietarios, que sirve para canalizar todas las gestiones relacionadas con las zonas comunes, así como con la convivencia vecinal.Ahora bien, ¿es siempre o