Llavero con llaves de una vivienda sobre una mesa

La clave para que un contrato de alquiler se dé por terminado: la entrega de las llaves

Salir de una vivienda en alquiler no basta para que el contrato se dé por terminado. Así lo ha recordado la Audiencia Provincial de Madrid en una sentencia que obliga a un inquilino a abonar una elevada suma en concepto de rentas atrasadas, tras abandonar una vivienda sin entregar formalmente las llaves. El tribunal considera que, pese a haber dejado el inmueble, el contrato de arrendamiento siguió en vigor durante más de un año, al no haberse devuelto correctamente la posesión al propietario.
¿Puedo negociar la fianza del alquiler?

¿Se puede negociar no pagar la fianza o bajarla en un alquiler?

Para entrar a vivir en una vivienda en alquiler hay que disponer de ahorros previos, lo que puede complicar el acceso a algunas personas. Además del mes en curso, hay que pagar la fianza. Por ello, hay quien se pregunta si se puede negociar no pagar la fianza o bajar su importe. El pago de la fianza es obligatorio. Ni el propietario puede perdonarla ni el inquilino no pagarla. Y el precio no es negociable.
¿Se puede echar al inquilino de un piso compartido?

¿Pueden los inquilinos de un piso compartido echar a otro?

Compartir piso puede ser una experiencia gratificante o un auténtico quebradero de cabeza. Aquellos que hayan vivido con desconocidos, seguramente, se habrán preguntado en más de una ocasión si es posible echar a un inquilino en un piso compartido. Sí, se puede echar al inquilino de un piso compartido, aunque deben cumplirse una serie requisitos y darse unas circunstancias. La posibilidad de desalojar a un inquilino de una vivienda compartida depende, en términos generales, del incumplimiento de las condiciones pactadas entre las partes.
Mi inquilino no cambia los suministros a su nombre, ¿qué puedo hacer?

Qué puedo hacer si mi inquilino no cambia los suministros a su nombre

Las prisas siempre son malas consejeras. Cuando se firma un contrato de alquiler sin tiempo para dejar todo bien atado, pueden surgir muchos problemas. Por ejemplo, que el inquilino no cambie los suministros a su nombre y las facturas de agua, luz o internet se le sigan cobrando al arrendador. ¿Qué se puede hacer en estos casos? Te mostramos cómo proceder.
Declarar alquiler

¿Cómo declarar el alquiler en la Renta 2024-2025?

Inquilinos y propietarios pueden beneficiarse de deducciones y desgravaciones, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la Agencia Tributaria. En este artículo te explicamos cómo se declara el alquiler en la declaración de la Renta y qué aspectos debes considerar para evitar errores o sanciones. Además, cuando declares el alquiler, no tributarás por todo lo que cobraste, sino por el beneficio real. Los gastos deducibles más comunes son los intereses de la hipoteca, reparaciones, el IBI o la tasa de basuras.
Gastos e impuestos alquiler con opción a compra

Estos son los gastos e impuestos del alquiler con opción a compra

El alquiler con opción a compra es una opción que cada día más personas se plantean, ya que permite vivir de alquiler en la casa que quieres comprar, mientras las rentas pagadas se van descontando total o parcialmente de su precio final. Sin embargo, conviene conocer de antemano los gastos e impuestos que implica esta modalidad de contrato, como una fianza, garantías adicionales, ciertos gastos de mantenimiento, como la cuota de la comunidad o el IBI, y gastos notariales al comprar la casa.
Modificar contrato alquiler firmado

¿Se puede modificar un contrato de alquiler una vez firmado?

Firmar un contrato de alquiler supone un compromiso tanto para el propietario como para el inquilino, estableciendo derechos y obligaciones para ambas partes. Sin embargo, pueden surgir circunstancias que hagan necesario modificar alguna de sus cláusulas una vez firmado. Esto sí es posible si ambas partes están de acuerdo. Por ejemplo, se podría cambiar la renta, el plazo para pagar las mensualidades o la aceptación o prohibición de mascotas en el piso. Para ello, hay que elaborar un anexo, que deben firmar las dos partes.
Se puede alquilar piso sin luz, gas o agua

¿Puedo alquilar un piso sin los suministros dados de alta?

Lo más frecuente es que una vivienda en alquiler tenga los suministros dados de alta, al menos los esenciales, como la luz, el agua y el gas. Pero puede darse el caso de que no sea así, por ejemplo, cuando una casa lleva tiempo vacía. Aun así, es posible alquilar una vivienda sin los suministros dados de alta, ya quela Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) deja libertad de pacto entre arrendador y arrendatario en esta cuestión. Los plazos para hacer efectivos los cambios pueden tardar hasta 15 días, dependiendo del suministro, la ubicación o la compañía.
https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2023/05/25/806137-cuando-eres-un-gran-tenedor-de-viviendas-y-como-te-afecta-la-ley-de-vivienda

Diferencia entre los distintos índices de actualización del precio del alquiler

La nueva Ley por el Derecho a la Vivienda, en vigor desde mayo de 2023, añadió dos nuevos conceptos al mercado del alquiler habitual: el Índice de Referencia para la Actualización de Arrendamientos de Vivienda (IRAV) y el Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda. Aunque puedan parecer similares, los índices de precios del alquiler para un nuevo contrato de arrendamiento (en zonas declaradas como tensionadas) como para la renovación anual de un alquiler en vigor, son distintos. Te explicamos en qué consiste cada uno.
Mi casero no me devuelve la fianza

¿Qué puedo hacer si mi casero no me devuelve la fianza?

Al finalizar un contrato de alquiler, la devolución de la fianza puede convertirse en un problema si el casero se niega a reembolsarla. Esta cantidad, destinada a cubrir posibles desperfectos en la vivienda, debe ser devuelta si el inquilino ha cumplido con sus obligaciones.
Un cartel de 'Se Alquila' en un edificio de viviendas

El índice para actualizar el alquiler cierra enero al 2,19%, siete décimas por debajo de la inflación

Los contratos de alquiler permanente firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda (mayo de 2023) que tengan su actualización anual durante este mes podrán aplicar una subida del 2,19%, tras la publicación del último dato del índice IRAV del INE correspondiente a enero, y según lo que conste en dicho acuerdo. Para los arrendamientos previos a mayo de 2023, seguirán aplicando el pacto entre las partes, que por lo general actualiza la renta anual con el IPC, que cerró el primer mes del año en el 2,9%, o con el IGC (nunca por encima del 2%).