Inditex cerrará 1.200 tiendas en el mundo hasta 2021, 300 en España

Inditex cerrará 1.200 tiendas en el mundo hasta 2021, 300 en España

El propietario de marcas como Zara o Massimo Dutti, tras anunciar las primeras pérdidas de su historia en unos resultados, al dejarse 409 millones de euros de febrero a abril a causa de la crisis del covid-19, ha anunciado que cerrará entre 1.000 y 1.200 tiendas en todo el mundo entre 2020 y 2021. De estas tiendas, 300 están ubicadas a lo largo del territorio español.
La venta de viviendas se desploma un 70% en abril por el covid-19 y marca mínimos históricos

La venta de viviendas se desploma un 70% en abril por el covid-19 y marca mínimos históricos

Llegan los primeros datos oficiales sobre el parón que ha provocado el estado de alarma por el coronavirus en el mercado inmobiliario. Según los notarios, en abril apenas se firmaron 14.459 compraventa de viviendas, un 71,3% menos en términos interanuales, y se formalizaron 10.597 préstamos hipotecarios, un 57,2% menos. Las transacciones firman en el cuarto mes la mayor caída de la historia y el número más bajo de toda la serie.
Arquitectos y agentes inmobiliarios resumen cómo va a cambiar el trabajo en la oficina por el covid-19

Arquitectos y agentes inmobiliarios resumen cómo va a cambiar el trabajo en la oficina por el covid-19

Esta crisis mundial supondrá un antes y un después para muchas cosas. También, para la arquitectura y el diseño de las oficinas. Un arquitecto y el CEO de una empresa de personal shopper inmobiliario aseguran que se limitarán los espacios cerrados, que se dejará de compartir material de oficina como teléfonos o monitores de ordenador y que crecerá la demanda de inmuebles que permitan vivir y trabajar.
La vivienda de lujo ante el covid-19: un activo seguro y con demanda a las afueras de la ciudad

La vivienda de lujo ante el covid-19: un activo seguro y con demanda a las afueras de la ciudad

El mercado de la vivienda de lujo en España ha sufrido una lógica desaceleración durante, principalmente, las primeras semanas del confinamiento. Pero con el inicio de la desescalada las inmobiliarias aseguran que la actividad comienza a recuperarse moderadamente. Eso sí, señalan que han seguido cerrando operaciones de compraventa y de alquiler de pisos de lujo. La vivienda prime se ha convertido, más si cabe, en un activo seguro.
El precio de la vivienda en España caerá entre un 2% y un 7% en 2020, según CBRE

El precio de la vivienda en España caerá entre un 2% y un 7% en 2020, según CBRE

La consultora ha presentado su informe residencial con datos del último ejercicio y de los primeros meses de 2020. En este sentido, CBRE estima que el precio de la vivienda caerá entre un 2% y un 4% en obra nueva, mientras que en la de segunda mano este descenso se situará entre el 6% y el 7%. En ciudades como Madrid o Barcelona esta moderación podría no existir o alcanzar como mucho el 1%. Las transacciones totales durante este año sí sufrirán un gran depresión con hasta un 25% menos de casas vendidas con respecto a 2019. 
Inmoglaciar aplica un ERE a más del 80% de su plantilla y cierra su oficina de Barcelona

Inmoglaciar aplica un ERE a más del 80% de su plantilla y cierra su oficina de Barcelona

Inmoglaciar, promotora controlada por el fondo de inversión Cerberus, aplicará un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) a un centenar de personas, tal y como han confirmado desde la compañía a idealista/news. Además, la promotora prescindirá de algunas de las oficinas satélite que tiene repartidas en España y cerrará la que tiene en Cataluña, ubicada en Barcelona, además de las de Galicia y Andalucía.
El precio de la vivienda registró la menor subida en cinco años ante el parón parcial del covid-19

El precio de la vivienda registró la menor subida en cinco años ante el parón parcial del covid-19

El índice del precio de la vivienda cerró el primer trimestre con un alza interanual del 3,2%, la cifra más baja desde principios de 2015. Según los datos del INE, el resultado se ha visto lastrado por la vivienda de segunda mano, cuya subida se sitúa por debajo del 3% por primera vez en un lustro, mientras que el precio de las casas nuevas sube más de un 6%. Los expertos prevén un fuerte impacto del covid-19 en el mercado de la segunda mano este año.
El confinamiento aumenta el interés por la compra de chalets y pisos grandes con piscina y jardín

El confinamiento aumenta el interés por la compra de chalets y pisos grandes con piscina y jardín

La crisis del coronavirus ha cambiado la vida de todos los españoles, pero también ha supuesto novedades en el interés de los potenciales compradores por buscar su nueva vivienda. Según datos de idealista, en mayo destacó el aumento de los contactos para adquirir viviendas de gran tamaño, como chalets y pisos de cuatro o más dormitorios, y con mejores características, como jardín y piscina. Analizamos los mercados de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Las Palmas de G.C.
Qué pasa con las piscinas comunitarias en la fase 3 de la desescalada

Qué pasa con las piscinas comunitarias en la fase 3 de la desescalada

La fase 3 del “Plan de transición hacia una nueva normalidad” no trae apenas novedades en cuanto al uso de las piscinas comunitarias, con respecto a la fase 2. La mayoría del territorio español ya ha entrado en fase 3 (el 52% de la población), aunque todavía el 48% restante está en fase 2, como es el caso de Madrid y Barcelona. Las piscinas comunitarias ya pueden abrir en fase 2 de la desescalada.
El Banco de España empeora su pronóstico y ya ve una caída del 15% del PIB en el peor escenario

El Banco de España empeora su pronóstico y ya ve una caída del 15% del PIB en el peor escenario

El supervisor financiero ha actualizado sus previsiones macroeconómicas hasta 2022 y dibuja un panorama más complicado que hace apenas mes y medio. El mejor escenario adelanta un desplome del 9% para este año, mientras que el peor sitúa el golpe del PIB en el 15,1%, frente al 13,6% que calculaba a mediados de abril. Además, aplaza la recuperación plena al menos hasta 2023 y sitúa la tasa de paro al borde del 25%.
Los centros comerciales inician su desescalada: así se compra en la fase 2

Los centros comerciales inician su desescalada: así se compra en la fase 2

Es el primer día en que los centros comerciales pueden volver a subir las persianas de sus tiendas y la curiosidad de saber cómo habrán preparado todo no deja de crecer en todos los consumidores. Este complejo, propiedad de Grupo Lar y ubicado en Castelldefels, Barcelona, además de abrir hoy las puertas por completo al público después de dos meses cerrado también estrena imagen tras una inversión de 16 millones de euros.
Los centros comerciales reciben más visitantes de lo esperado tras el confinamiento

Los centros comerciales reciben más visitantes de lo esperado tras el confinamiento

La afluencia en los centros comerciales ha ido aumentando a medida que se han relajado las medidas de confinamiento en España, hasta llegar a un 68% menos de afluencia con respecto a la última semana de mayo de 2019. Un dato que no es tan negativo si lo comparamos con el registrado en el mes de abril, cuando la afluencia a centros comerciales era un 93% menor al mismo periodo del año pasado, según datos de MVGM.
Los centros comerciales reabren hoy sus puertas en toda España tras el covid-19

Los centros comerciales reabren hoy sus puertas en toda España tras el covid-19

Según lo establecido en el plan de desescalada aprobado por el Gobierno, hoy podrán abrir sus puertas los complejos comerciales de las regiones que pasen a fase 2, como es el caso de Madrid y Barcelona, con un aforo limitado al 40% en cada uno de los establecimientos y del 30% en las áreas compartidas. Las regiones que entren en fase 3, podrán abrir ya con un aforo limitado al 50% en el interior de los locales y del 40% en las zonas comunes y recreativas.

Tiempo de reflexión para reorientar estrategias empresariales en el inmobiliario

En tiempos como los actuales, José Barta, consultor inmobiliario, asegura que a las empresas les conviene tener muy clara tanto la capacidad de sus profesionales, como de los recursos con los que cuenta (organizativos, tecnológicos, financieros, etc.). también estima que es crítico conocer bien el perfil de sus clientes, así como los posibles escenarios socioeconómicos. Barta señala que el sector inmobiliario sufrirá las consecuencias del incremento del paro y la caída de poder adquisitivo en España y en el extranjero.
Valencia podrá frenar la venta de edificios para quedárselos y destinarlos a vivienda pública

Valencia podrá frenar la venta de edificios para quedárselos y destinarlos a vivienda pública

Debido a la crisis del coronavirus y su impacto en el sector de la vivienda, la Consejería de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Comunidad Valenciana, que dirige Rubén Martínez Dalmau, ultima un decreto para dar respuesta a la emergencia habitacional con la ampliación del parque público de vivienda a través del derecho de adquisición preferente de la Administración.
Randstad: “Es inviable que la construcción pueda crear un millón de empleos tras el covid-19”

Randstad: “Es inviable que la construcción pueda crear un millón de empleos tras el covid-19”

La construcción fue uno de los sectores con mejores cifras laborales en mayo, tras registrar una caída del desempleo y sumar nuevos cotizantes. Sin embargo, la actividad registra el mayor dato de paro desde 2017 y ha destruido 130.000 empleos desde febrero. El servicio de estudios de Randstad augura más ajuste a corto plazo y ve inviable volver a los niveles de ocupación del boom. Además, cataloga como ciencia ficción pensar que el sector puede absorber parados procedente de los servicios o el turismo.
Madrid aprueba las bonificaciones del IBI e IAE para mitigar los efectos negativos del covid-19

Madrid aprueba las bonificaciones del IBI e IAE para mitigar los efectos negativos del covid-19

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la modificación del IBI y el IAE para aplicar una bonificación del 25% durante 2020, con motivo del covid-19. Esta bonificación está destinada a actividades e inmuebles declarados de especial interés. En el caso del IBI, disfrutarán de esta rebaja fiscal aquellos propietarios de propiedades destinadas a ocio y hostelería, comercial, espectáculos y cultural.
En qué zonas bajará más el precio de la vivienda por el covid-19 y el efecto que tendrá en el alquiler

En qué zonas bajará más el precio de la vivienda por el covid-19 y el efecto que tendrá en el alquiler

Los expertos están actualizando sus previsiones sobre el impacto de la crisis el mercado de la vivienda, a media que se van conociendo datos oficiales. Los actuales pronósticos apuntan a caídas superiores al 10%, sobre todo en las principales capitales costeras y zonas turísticas, y un desplome de las compraventas cercano al 30%. En general, el sector prevé un endurecimiento de las condiciones para acceder a una hipoteca y apunta a que el impacto en las rentas del alquiler será inferior ante el previsible repunte de la demanda. De hecho, proponen situar al mercado del alquiler entre las puntas de lanza para reactivar la economía, el empleo y la inversión.
Crecen las operaciones 'a ciegas': un 6% de los compradores adquiere la vivienda sin verla

Crecen las operaciones 'a ciegas': un 6% de los compradores adquiere la vivienda sin verla

Un estudio de la red inmobiliaria Comprarcasa sostiene que la crisis del coronavirus está impulsando las compraventas de viviendas que se materializan sin que se produzca la visita al inmueble y que estas operaciones 'a ciegas' suponen cerca del 6% del mercado. Detrás de estas transacciones suelen estar particulares o inversores que buscan viviendas con un precio por m2 bajo y que no necesitan financiación para adquirirlas.