Concha Osácar (Azora): “No veo una burbuja, pero es difícil que bajen los precios de la vivienda”

Concha Osácar (Azora): “No veo una burbuja, pero es difícil que bajen los precios de la vivienda”

Concha Osácar es una de las voces más autorizadas del sector inmobiliario. Es consejera económica del Vaticano desde 2020 y socia fundadora de Azora, una gestora que invierte a través de fondos en inmuebles como hoteles y viviendas de alquiler asequible, que suman una capacidad de inversión de 7.000 millones de euros. En esta entrevista, confiesa que ve difícil que bajen los precios de la vivienda si no se genera más oferta y que España necesita más de dos millones de inmuebles de alquiler asequible para adecuarse a una demanda creciente. También descarta que se esté produciendo una burbuja y repasa cómo fueron sus inicios en el negocio y qué retos personales y profesionales tiene de cara al futuro.
CREAS: “La rehabilitación va mucho más allá de los fondos europeos y es rentable”

CREAS: “La rehabilitación va mucho más allá de los fondos europeos y es rentable”

CREAS es una iniciativa liderada por cuatro mujeres especializadas en diferentes áreas del sector inmobiliario, desde la arquitectura hasta la consultoría, la gestión y la abogacía enfocada al urbanismo. Su misión es impulsar la regeneración para hacer de las ciudades entornos más bonitos, prácticos y sostenibles, y ayudar tanto a propietarios como a comunidades de vecinos a mejorar la eficiencia de sus inmuebles, así como a optimizar el patrimonio público. Sus fundadoras nos cuentan en esta entrevista que el momento para apostar por la rehabilitación no puede ser más adecuado y las razones que explican por qué es una necesidad y un reto que a largo plazo además resulta rentable.
Insur: "Los costes de la construcción no permiten promover vivienda asequible"

Insur: "Los costes de la construcción no permiten promover vivienda asequible"

Francisco Pumar es desde hace más de una década el director general de Grupo Insur, una compañía sevillana de gestión inmobiliaria que tiene una vertiente patrimonial y otra de promoción. En esta entrevista a idealista/news, repasa los problemas a los que se está enfrentando el negocio, lo complicado que es hoy en día desarrollar viviendas asequibles y la necesidad de trasladar a los compradores la subida de los precios de las materias primas y los costes de construcción. Pumar también nos cuenta cómo empezó su carrera profesional y que las personas son la clave de las empresas, ya que "todo lo demás se busca o se compra".
Anna Gener: “Un puesto directivo no permite casi conciliar y decir lo contrario sería un engaño”

Anna Gener: “Un puesto directivo no permite casi conciliar y decir lo contrario sería un engaño”

Anna Gener es consejera delegada de la oficina de Barcelona de Savills, pero también es una de las mujeres con más presencia en el negocio inmobiliario. La directiva se abre en una entrevista en la que, además de hablar de negocio, nos habla sobre su trayectoria profesional. Sobre qué ha aprendido, qué lecciones le ha dado su puesto o qué aprende día a día de su hijo pequeño. Asegura que la pandemia nos ha enseñado a ser mejores personas y que la conciliación y un puesto directivo es, casi casi, una contrariedad hoy en día.
Enrique Losantos (JLL): “La vivienda de alquiler está sufriendo un boom y la tendencia es imparable”

Enrique Losantos (JLL): “La vivienda de alquiler está sufriendo un boom y la tendencia es imparable”

Enrique Losantos, CEO de la consultora JLL en España, repasa en idealista/news cómo se está comportando el negocio inmobiliario después de lo peor de la pandemia y qué podemos esperar de 2022. Afirma que ningún activo ha salido perdedor de la crisis sanitaria y que los principales retos a los que se enfrenta el sector es adaptarse a la nueva realidad y reducir el paro juvenil, al que califica como el mayor problema de España. El ejecutivo pide más consenso entre el sector público y el privado, y sitúa a la vivienda como una de las apuestas ganadoras de la inversión inmobiliaria.
Las entrevistas que demuestran la fortaleza del sector inmobiliario a la crisis del covid-19

Las entrevistas que demuestran la fortaleza del sector inmobiliario a la crisis del covid-19

La pandemia mundial ha marcado un antes y un después en el discurso de los expertos en el sector inmobiliario. Pero en general, el 'ladrillo' ha resistido lo envites de la crisis generada por el covid-19, aunque hay algunos segmentos que han aguantado mejores que otros. En este sentido, el residencial y la logística son los grandes vencedores, mientras que el 'retail' es el más perjudicado. Con esta compilación de entrevistas repasamos la fortaleza del sector inmobiliario a la crisis del covid-19 y las consecuencias más destacadas de esta circunstancia. 
Juan Diaz de Bustamante (Silicius): “La vivienda es el caballo ganador de esta pandemia”

Juan Diaz de Bustamante (Silicius): “La vivienda es el caballo ganador de esta pandemia”

Juan Diaz de Bustamante es el director general de Silicius Real Estate, la última socimi que se ha convertido en cotizada en España. En esta entrevista a idealista/news repasa su estrategia a medio plazo, como invertir en oficinas, viviendas y logística para ser una de las mayores empresas patrimonialistas del país, y la aparición de nuevos nichos, como los centros de datos. También reclama estabilidad jurídica y una mayor labor didáctica para que estos vehículos cumplan su objetivo de acercar la inversión inmobiliaria al ciudadano de a pie.
Alberto Gómez (ING): “Seguramente estamos en el mejor momento para firmar una hipoteca”

Alberto Gómez (ING): “Seguramente estamos en el mejor momento para firmar una hipoteca”

Alberto Gómez Agustino es el director de hipotecas y seguros de ING España. En una entrevista a idealista/news explica que en los últimos meses el mercado se ha visto impulsado por los bajos tipos de interés y las nuevas necesidades de los ciudadanos tras la pandemia, aunque alerta de que los fuertes crecimientos actuales no podrán mantenerse en el tiempo. También cree que es complicado que las hipotecas se puedan abaratar más, por lo que sugiere que estamos en el mejor momento para firmar un préstamo para la compra de vivienda. Y afirma que las hipotecas fijas seguirán ganando la batalla a las variables.
Sáenz de Santa María (EY): "Hay interés por invertir en campings y los hostels tienen mucho potencial"

Sáenz de Santa María (EY): "Hay interés por invertir en campings y los hostels tienen mucho potencial"

Ignacio Sáenz de Santa María, socio del área inmobiliaria de EY Abogados desde 2016, repasa en idealista/news cómo está el sector inmobiliario tras la pandemia. Afirma que hay mucho interés por cerrar operaciones, que la vivienda es uno de los activos más buscados y que están surgiendo otras oportunidades en negocios menos tradicionales, como los campings y los hostels. También insiste en la necesidad de que la regulación en vivienda no demonice a los grandes propietarios, cuyo peso en el parque residencial es reducido y su efecto de arrastre en la economía muy elevado, y alerta de un aluvión de concursos empresariales a partir de final de año.  
SIRA: “Es deseable llegar a la jubilación con una casa en propiedad para no afrontar el gasto de un alquiler”

SIRA: “Es deseable llegar a la jubilación con una casa en propiedad para no afrontar el gasto de un alquiler”

Francis Fernández es el CEO de Spanish International Realty Alliance (SIRA), un organismo que busca mejorar las habilidades de los agentes inmobiliarios a través de la formación, la ética y la digitalización. En esta entrevista repasa los principales cambios que ha provocado la pandemia en el sector y la importancia de aprovechar los fondos europeos para hacer viviendas eficientes y respetuosas con el medio ambiente. También se muestra a favor de activar ayudas directas para hacer más accesible la vivienda y afirma que tener un inmueble en propiedad es un salvoconducto económico de cara a la jubilación que, además, permitiría reducir la presión sobre las pensiones y sobre la necesidad de construir tantas casas.
José Ignacio Morales (CEO de Vía Célere): “La segunda residencia va a vivir una segunda juventud”

José Ignacio Morales (CEO de Vía Célere): “La segunda residencia va a vivir una segunda juventud”

José Ignacio Morales, CEO de Vía Célere, repasa en idealista/news la actualidad de la promotora y del sector tras el estallido de la crisis del covid-19. El directivo se muestra optimista porque considera que el sector no va a tener problemas de financiación y los niveles de preventas para los próximos ejercicios son muy elevados. Además, Morales cree que la segunda residencia en España puede vivir “una segunda juventud” por el auge del teletrabajo.
Schneider Electric: “La venta de dispositivos para crear hogares inteligentes pronto se multiplicará en España”

Schneider Electric: “La venta de dispositivos para crear hogares inteligentes pronto se multiplicará en España”

Los hogares del futuro serán más inteligentes y sostenibles que nunca. Así lo cree Schneider Electric, multinacional especializada en la gestión y la automatización de la energía, que ha puesto en marcha un plan global para iniciar el camino de transformación de las las casas inteligentes en sostenibles. Manish Pant, vicepresidente ejecutivo de la división de home & distribution de la compañía, explica a idealista/news cómo está el mercado en España, quiénes son los países más punteros y qué pasará en los próximos años.
AAO: “Ningún delito emana derechos, por lo que una patada en la puerta no genera un domicilio”

AAO: “Ningún delito emana derechos, por lo que una patada en la puerta no genera un domicilio”

La okupación sigue dando dolores de cabeza a gran parte de España. Y mientras se vive una nueva oleada de este fenómeno en todo el país, surgen nuevas plataformas para ayudar a que los propietarios afectados defiendan sus derechos. Es el caso de la Asociación de Afectados por la Okupación, liderada por Toni Miranda, que habla con idealista/news para explicar cuáles son sus propuestas para acabar con este problema.
Ignacio Cernuda (LyC Consultores): "El Gobierno no ha ayudado nada a los centros comerciales"

Ignacio Cernuda (LyC Consultores): "El Gobierno no ha ayudado nada a los centros comerciales"

Ignacio Cernuda, CEO y partner de LyC Consultores, repasa en idealista/news la actualidad de los centros comerciales, uno de los más golpeados por la crisis del covid-19. Cernuda explica que en la actualidad los complejos reciben más compradores y menos paseantes y que por eso algunos grandes operadores han notado un aumento de su ticket medio. Además critica la inactividad del Gobierno para relanzar los centros comerciales y le reclama medidas para salvar el negocio.
Juan Antonio Gutiérrez: "No descartamos vender la socimi Silicius tras la entrada de Merlin"

Juan Antonio Gutiérrez: "No descartamos vender la socimi Silicius tras la entrada de Merlin"

Juan Antonio Gutiérrez, CEO de Mazabi, afirma en una entrevista a idealista/news que no descartan vender la socimi de la compañía si la operación está bien pagada. Estas declaraciones se producen después de que Merlin anunciara la compra del 34% del capital de la sociedad. En este sentido, el consejero delegado de la compañía valora como “muy positiva” la entrada de los de Ismael Clemente, CEO de Merlin, y anuncia que ya se encuentra en negociaciones con dos fondos de inversiones internacionales para captar hasta 300 millones de euros más.
Concha Osácar: “La Administración no hace vivienda asequible porque no hay dinero y porque no quiere”

Concha Osácar: “La Administración no hace vivienda asequible porque no hay dinero y porque no quiere”

Concha Osácar es una de las voces más conocidas del panorama inmobiliario. Es socia fundadora de Azora y ha liderado la patronal de los fondos de inversión y pensiones (INVERCO) y el área inmobiliaria de Banco Santander Central Hispano y Banif. Azora gestiona actualmente 3.000 millones de euros en activos, entre los que destaca la vivienda asequible, tanto de alquiler como de venta. En esta entrevista nos cuenta sus planes de inversión, su visión del mercado y la razón por la que hay escasez de oferta residencial a un precio que pueda pagar la clase media.
Juan Velayos (Alantra): "Es un error catastrófico regular el precio de la vivienda"

Juan Velayos (Alantra): "Es un error catastrófico regular el precio de la vivienda"

Juan Velayos, ex-CEO de Neinor y senior mananging de Alantra, explica la llegada a su nueva casa y la salida de la promotora en una entrevista con idealista/news. Además, Velayos afirma que el precio de la vivienda no puede aumentar a dobles dígitos y para ello solicita a la Administración mayor colaboración y no aplicar medidas intervencionistas como regular el precio de la compra y el alquiler. También apuesta por el build to rent y por la industrialización, aunque cree que a estos modelos de negocio todavía les falta madurar.
“Debemos aprovechar la liquidez de los inversores para resolver el problema social de la vivienda”

“Debemos aprovechar la liquidez de los inversores para resolver el problema social de la vivienda”

Rafael Bou lleva dos décadas en PwC, una de las consultoras más famosas del mundo y que se ha hecho un hueco en el sector inmobiliario bajo el papel de intermediario. En esta entrevista, el socio responsable de ‘real estate’ y ‘deals’ en la compañía nos cuenta cómo ve el mercado, las oportunidades de inversión que ofrece España a los grandes inversores y qué deberían hacer el sector público y privado para resolver el problema de la vivienda, así como garantizar la buena reputación que ha cosechado el país en los últimos tiempos.
Elisa Navarro (MVGM): “Buscamos ser el número uno de las compañías que gestionan inmuebles”

Elisa Navarro (MVGM): “Buscamos ser el número uno de las compañías que gestionan inmuebles”

Elisa Navarro, directora general de MVGM en España, repasa con idealista/news el desembarco de la empresa en el mercado nacional. La compañía holandesa adquirió el negocio de gestión de activos de JLL a finales del pasado 2019. Esta adquisición quedó enmarcada dentro de un proceso a nivel europeo en el que la consultora traspasaba esta división a MVGM en diez países del Viejo Continente. Navarro se muestra ambiciosa y afirma que el objetivo es convertirse "en la número uno del mercado". Para ello, la directora general explica que apostarán por el mercado residencial y aprovecharán los recursos tecnológicos de MVGM.
“Hay señales de agotamiento en la venta de casas, pero el ciclo del alquiler es imparable”

“Hay señales de agotamiento en la venta de casas, pero el ciclo del alquiler es imparable”

Jeffrey Sújar empezó su trayectoria en el sector inmobiliario hace más de dos décadas. Ingeniero de caminos de formación y exvicepresidente de Hill International para Europa Occidental, actualmente es CEO de Syllâbus, la filial de residencias de estudiantes de Urbania. En esta entrevista nos cuenta cómo están cambiando estos activos, cuáles van a ser sus próximos proyectos, qué planes de expansión maneja la compañía, en qué punto del ciclo nos encontramos y qué tipo de medidas facilitarían el acceso a la vivienda por parte de los jóvenes.
Carlos Lamela: "En España hemos abusado del ladrillo y no nos hemos preocupado por la calidad de los edificios"

Carlos Lamela: "En España hemos abusado del ladrillo y no nos hemos preocupado por la calidad de los edificios"

Si queremos hablar de arquitectura española que triunfa, a nivel nacional o en el extranjero, y más si nos enfocamos en grandes proyectos con sello madrileño, es necesario mencionar a un estudio en concreto: Lamela. idealista/news se ha acercado al cuartel general del estudio para hablar sobre el pasado, el presente y el futuro de la arquitectura española y lo que va a suponer en el mundo.