La presidenta de la Asociación de promotores inmobiliarios de Madrid (Asprima), Carolina Roca, pone los puntos sobre las íes ante la actual situación de la vivienda en España, que tilda de “emergencia nacional”, en un momento en el que se ha convertido en la principal preocupación de la sociedad española. En esta entrevista en idealista/news, reprocha a los dos grandes partidos la estrechez de miras para sacar adelante la Ley del Suelo, apoyada por el sector, y califica que tras las 260.000 viviendas previstas en la región en los próximos años “está la nada” si no se actúa ya para agilizar la producción de suelo finalista y casas que atraigan la inversión.
La incertidumbre está afectando de forma desigual al mercado de la vivienda. Según explica Sergio Espadero, director de consultoría y valoraciones de Grupo Tecnitasa, los inversores institucionales están posponiendo sus decisiones estratégicas a la espera de una mayor certidumbre económica, mientras que los particulares y los ‘family offices’ siguen buscando oportunidades. En su opinión, la vivienda seguirá siendo un valor refugio en los próximos meses. También insiste en que el problema de la vivienda se mantiene como la gran asignatura pendiente de España y confía en el desarrollo de pisos asequibles bajo un modelo de colaboración público-privada para solucionarlo, al sufrir menos inseguridad jurídica que el mercado tradicional.
La eficiencia energética ha cogido impulso en el mercado inmobiliario gracias a la lucha contra el cambio climático y a la llegada de los fondos Next Generation. Cátia Alves, directora de sostenibilidad y RSC de Unión de Créditos Inmobiliarios, explica que la subida de precios de la energía está ayudando a concienciar a la población de la necesidad de reducir el consumo en los hogares, pero alerta de que los préstamos para financiar rehabilitaciones se están encareciendo con fuerza y lo harán más a corto plazo. También nos habla sobre hipotecas verdes y la pérdida de interés de la banca por el tipo fijo,
El analista y consultor inmobiliario Gonzalo Bernardos es profesor de Economía de la Universidad de Barcelona (UB) y dirige el máster en Asesoría, Gestión y Promoción Inmobiliaria en dicha institución. idealista/news le entrevista para conocer su opinión sobre cómo finalizará el año el negocio inmobiliario español, cuáles son las previsiones para próximos meses y cómo está afectando la subida de tipos al inmobiliario.
Víctor Pérez-Arias, consejero delegado de ASG Homes, la división residencial del fondo ASG en España, habla con idealista/news sobre la situación actual en el inmobiliario y el entorno político y económico al que está expuesto el negocio residencial. El directivo asegura que la recta final del año será dura, pero también afirma que el negocio de la vivienda es capaz de resistir ante este tipo de incertidumbres.
Francisco Pumar es desde hace más de una década el director general de Grupo Insur, una compañía sevillana de gestión inmobiliaria que tiene una vertiente patrimonial y otra de promoción. En esta entrevista a idealista/news, repasa los problemas a los que se está enfrentando el negocio, lo complicado que es hoy en día desarrollar viviendas asequibles y la necesidad de trasladar a los compradores la subida de los precios de las materias primas y los costes de construcción. Pumar también nos cuenta cómo empezó su carrera profesional y que las personas son la clave de las empresas, ya que "todo lo demás se busca o se compra".
Uno de los complejos residenciales de más alto 'standing' en la Comunidad de Madrid es Caledonian Somosaguas, formado por viviendas unifamiliares, inaugurado en 2017 y de cuyo diseño se encargó el estudio brasileño MK27. idealista/news entrevista a Marcio Kogan y Suzana Glogowski, directores del estudio de arquitectura, para conocer cómo surgió y se desarrolló esta promoción de lujo.
El analista y consultor inmobiliario Gonzalo Bernardos es profesor de Economía de la Universidad de Barcelona (UB) y dirige el máster en Asesoría, Gestión y Promoción Inmobiliaria en dicha institución.
Thomas Teixeira es director senior del negocio inmobiliario agrícola para Iberia (España y Portugal) e Italia de CBRE. El nombramiento de Teixeira se produce en un contexto de auge del suelo agrícola, que va a tomar un gran protagonismo en los próximos meses entre los inversores. “Si bien el negocio inmobiliario agrícola tiene sus peculiaridades, tampoco es tan distinto, en cuanto a fundamentales, del negocio del ‘retail’ o de las oficinas”, explica Teixeira.
Xavier Güell es el director de la oficina de Barcelona de la consultora inmobiliaria CBRE desde el pasado año. El directivo, que lidera un equipo de 150 personas en la capital catalana, se ha formado en distintas vertientes del negocio inmobiliario, si bien su especialización siempre ha sido la inversión. Güell hace un repaso en idealista/news de lo que ha significado el paso de la pandemia por el negocio inmobiliario y destaca el buen comportamiento que está teniendo el ‘real estate’ en la ciudad de Barcelona.
La Asociación de Ciencias Ambientales ha puesto a los hogares en el foco mediático con sus informes y estudios durante los últimos años. Su director, José Luis López Fernández, explica a idealista/news que la pandemia sanitaria puede estar disparando la pobreza energética en España, ya que las familias se han visto obligadas a aumentar su consumo en un momento en el que han sufrido una reducción de ingresos. Además, considera que el bono social eléctrico es una medida insuficiente para luchar contra el problema.
En las mesas ministeriales se están amontonando en los últimos meses decenas de documentos normativos sobre los objetivos que fija el Plan Integrado de Energía y Clima, la hoja de ruta de la política energética de España para la próxima década. Joan Groizard, director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), repasa en idealista/news el impacto de la normativa en los hogares, las ayudas para la rehabilitación que hay en marcha y por qué nuestro país puede liderar el autoconsumo energético en Europa gracias al potencial solar y a la cantidad de empresas y profesionales que hay en el sector.
El Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) ya ha elegido a su nuevo decano. 'Renovación COAM', la candidatura encabezada por Sigfrido Herráez, ha ganado las elecciones celebradas esta semana por un estrecho margen: apenas 37 votos más que 'Sumando COAM', el equipo encabezado por Fernando Landecho. Entre sus objetivos están acelerar el tiempo de entrega de visados y licencias, estrechar lazos con la Administración, impulsar la formación y reducir la estructura del COAM.
Lluis Marsà, presidente de la Asociación de Promotores de Cataluña (APCE) habla con idealista/news sobre la situación del negocio promotor en Cataluña, que atraviesa uno de sus momentos más delicados desde la crisis económica. El nuevo Decreto Ley sobre vivienda, el cambio de las reglas del juego y la corresponsabilidad adquirida como generadores de vivienda asequible son algunos de los temas que pone en la palestra el profesional de la vivienda.
En 2019 hemos repasado la actualidad inmobiliaria con pesos pesados del mundo de la inversión, la arquitectura, la banca y la política.
Ronaldo, Elsa Pataky, Zidane, Alejandro Sanz, etc., todos han pasado por sus manos. No hablamos de un cirujano, nos referimos al arquitecto Joaquín Torres. Hablamos con él, de sus inicios, de cómo comenzó a construir las casas de los famosos, de industrialización, de la relación que la arquitectura tiene con España y del futuro que le depara.
Si queremos hablar de arquitectura española que triunfa, a nivel nacional o en el extranjero, y más si nos enfocamos en grandes proyectos con sello madrileño, es necesario mencionar a un estudio en concreto: Lamela. idealista/news se ha acercado al cuartel general del estudio para hablar sobre el pasado, el presente y el futuro de la arquitectura española y lo que va a suponer en el mundo.
Miguel Pereda es consejero delegado de Grupo Lar Iberia y consejero de la socimi Lar España. Empezó su trayectoria en el sector inmobiliario hace más de dos décadas y en esta entrevista nos cuenta cómo está cambiando el ladrillo, qué tiene que pasar para que las socimis para captar el interés de los particulares y qué deberían hacer las Administraciones Públicas para acompañar el buen momento del ciclo del ladrillo. Critica la sobrerregulación y alerta del peligro de cometer más errores que dañen la imagen de todo el mercado.
Según datos del Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE), en España no nos resulta descabellado aceptar que el precio final de una obra se eleve hasta un 20%, algo que se podría evitar si la figura del 'quantity surveyor' estuviese extendida. Alfredo Sanz, presidente del organismo, explica a idealista/news en que consiste está profesión y cuáles son sus ventajas.
Gerard Duelo lleva más de 20 años en el negocio inmobiliario. En 1998 puso en marcha GD&A Business Brokers y, en la actualidad, está especializado en la intermediación de viviendas de lujo y operaciones para inversores. Duelo hace un repaso de la situación del mercado residencial en España, así como del papel que juega la mujer en el inmobiliario y la irrupción de la tecnología y las ‘proptech’ en el ‘real estate’ español.
Según las conclusiones del informe The State of Housing in the EU, publicado por Housing Europe, la reciente recuperación de los mercados de la vivienda está muy lejos de beneficiar a todo el mundo. “La vivienda se ha convertido en el principal gasto de los europeos”, tal y como ha explicado Cédric Van Styvendael, presidente de la federación.
Daniel Lacalle es uno de los economistas españoles más famosos e influyentes del mundo, y un férreo defensor del liberalismo económico. En esta entrevista nos cuenta cómo está cambiando España, qué medidas debemos tomar para recuperar poder en el orden mundial y cómo ve el sector inmobiliario. Sostiene que estamos lejos de una burbuja, que vivir en una gran ciudad tiene un coste implícito y que la presión fiscal sumada a la limitación de la oferta no frenan el precio del alquiler, sino que lo impulsan.
Teresa Sapey es arquitecta, interiorista, diseñadora y una apasionada de su trabajo. No solo pone toda su alma en cada uno de sus proyectos, sino también cuando habla de ellos. Es también conocida como 'Madame Parking', un mote que le puso Jean Nouvel por haber diseñado el garaje del Hotel Puerta de América. La diseñadora siempre cuenta con orgullo que su actual estudio fue en su momento un tablao donde se conocieron el torero Luis Miguel Dominguín y la actriz Ava Gardner.
Para buscar trabajo, como para el resto de asuntos importantes, conviene tener un plan. No ir a lo loco, anticiparse a los imprevistos y sacar lo mejor de ti. Estos consejos para buscar trabajo han sido uno de los temas principales de una conferencia sobre el empleo celebrada en la universidad de Columbia, en nueva york, con la participación de más de 500 expertos. Responder rápido a las nuevas vacantes, centrarse en aquellas que realmente se adapten a tu perfil y tener respuestas coherentes para posibles lagunas son algunas de sus claves para buscar trabajo
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse