El fondo de inversión alemán GRC invierte 25 millones de euros en levantar 65 viviendas en el centro de Bilbao

El fondo de inversión alemán GRC invierte 25 millones de euros en levantar 65 viviendas en el centro de Bilbao

El fondo de inversión alemán Global Realty Capital GRC refuerza sus inversiones en España con la adquisición de un activo sobre el que promoverá 65 viviendas en Bilbao. El vehículo ha invertido 25 millones de euros en esta nueva compra residencial, según ha podido saber en exclusiva idealista/news. Antes, a comienzos de 2021, ya desembolsó 15 millones de euros en un suelo situado en el barrio de Embajadores (Madrid) para desarrollar una promoción de 24 casas y cuyas obras dieron comienzo a finales de junio.
Los grandes fondos de inversión se lanzan a por los centros de datos

Los grandes fondos de inversión se lanzan a por los centros de datos

Blackstone, Aquila capital, Goldman Sachs y GIC han centrado su atención en un activo inmobiliario que hasta hace bien poco era un gran desconocido: los centros de datos. Todos estos fondos de inversión y algunos otros como Orion o Nuveen han comenzado a otear el mercado español en buscar de nuevas operaciones.

Apax Partners vuelve a invertir en idealista

Apax Partners vuelve a entrar en el capital de idealista, tras vender su participación al gigante sueco EQT a finales del año pasado por 1.321 millones de euros. Ahora invertirá 250 millones de euros a través de varios fondos y se convertirá en uno de los accionistas de referencia del marketplace inmobiliario líder del sur de Europa.
Los fondos mueven el capital de Aedas en su trimestre decisivo

Los fondos mueven el capital de Aedas en su trimestre decisivo

La promotora se juega el cumplimiento de su plan de negocio en estos tres primeros meses del año. De la entrega de unas 1.100 viviendas dependerá llegar al objetivo final previsto para su ejercicio fiscal 2020-2021. Mientras tanto, los grandes fondos están moviendo mucho el capital de Aedas en estas últimas semanas, en las que la acción se está asentando por encima de los 20 euros y se ha puesto en positivo en lo que va de 2021.
Los fondos creen que prohibir los desahucios podría aumentar la okupación

Los fondos creen que prohibir los desahucios podría aumentar la okupación

El Gobierno pretende prohibir los desahucios de familias vulnerables mientras dure el estado de alarma. Los fondos están de acuerdo en proteger la situación de estas personas, pero creen que “generará un efecto llamada de la okupación porque paralizará el desahucio de aquellas personas sin contrato de alquiler o título de propiedad que estén okupando un inmueble de un gran tenedor”, según afirman fuentes del sector.
Savills: El covid ahuyenta de la financiación de oficinas a los bancos y atrae a los fondos

Savills: El covid ahuyenta de la financiación de oficinas a los bancos y atrae a los fondos

En la actualidad, los bancos están centrados en gestión y están limitando la financiación de nuevos proyectos en el sector de las oficinas. En consecuencia, la financiación alternativa está cubriendo este hueco dejado por las entidades bancarias. De hecho, los fondos están financiando entre un 15% y un 20% de los nuevos desarrollos, según afirman jóvenes expertos del sector inmobiliario reunidos en la sesión de Savills Talks Young Talent.
La fórmula de los grandes propietarios de vivienda para gestionar las ayudas al alquiler por el covid-19

La fórmula de los grandes propietarios de vivienda para gestionar las ayudas al alquiler por el covid-19

La herramienta online RentCOVID-19, diseñada por PwC y la firma tecnológica Branddocs, permite a fondos de inversión, socimis y empresas inmobiliarias recibir y gestionar de forma masiva las solicitudes de los inquilinos para acogerse a las ayudas para el pago de las rentas por la crisis del coronavirus. El arrendatario puede enviar la documentación de forma telemática y el arrendador, comprobar su veracidad y canalizar las ayudas de forma rápida y con plenas garantías legales. Blackstone y Lazora tienen su propia plataforma digital, mientras que Sareb canaliza las solicitudes a través de los ‘servicers’. Repasamos cómo funcionan.
Hola Lucas: el ‘renting’ de las viviendas que planta batalla a la financiación bancaria

Hola Lucas: el ‘renting’ de las viviendas que planta batalla a la financiación bancaria

La ‘start up’ fundada por cuatro jóvenes -guatemaltecos, americanos y españoles- está en la última fase de su lanzamiento. Hola Lucas se presenta como una solución para los jóvenes que pretenden comprar, pero no tienen el 20% o el 30% que en la mayoría de las ocasiones solicita el banco a la hora de pedir una hipoteca. Gracias a esta plataforma el cliente sólo ha de aportar el 5% del valor del piso y tendrá la oportunidad de probar el piso durante tres años.
Azora se prepara para levantar hasta 500 millones en la primera ronda de inversión de su fondo hotelero

Azora se prepara para levantar hasta 500 millones en la primera ronda de inversión de su fondo hotelero

El gigante Azora está negociando con los principales inversores institucionales globales la primera inyección de capital de su nuevo fondo hotelero, que nace con una cartera de unas 3.000 camas repartidas por el sur de Europa. La operación se cerrará en las próximas semanas y podría alcanzar un volumen cercano a los 500 millones de euros, prácticamente el objetivo máximo de capital que tenía previsto captar entre varias rondas de financiación. Además, está estudiando más operaciones este año, según ha podido saber idealista/news.
El boom de las residencias de mayores o por qué los fondos de inversión están detrás de estos activos

El boom de las residencias de mayores o por qué los fondos de inversión están detrás de estos activos

España es el tercer país del mundo con mayor esperanza de vida y será el número uno en dos décadas, por lo que la demanda de centros residenciales destinados a la tercera edad irá en aumento mientras que la oferta pública no da síntomas de crecer. Los fondos de inversión son conscientes de que se trata de un negocio en auge y están irrumpiendo con fuerza en el sector. Hay más de 5.000 centros y se esperan más proyectos en el futuro.
NY Business Group: “La incertidumbre política en España solo es ruido para el inversor internacional”

NY Business Group: “La incertidumbre política en España solo es ruido para el inversor internacional”

La consultora New York Business Group prepara para la semana que viene un evento inmobiliario en Madrid, en el que participarán inversores institucionales y grandes fortunas de España, Europa, Latinoamérica y Norteamérica. El CEO de la compañía, Javier Miñana, asegura que somos un país de oportunidades, sobre todo para los inversores que miran a largo plazo, a los que no les preocupa el escenario político. Cree que todos los sectores tienen atractivo, pero que es necesario reducir burocracias, mejorar la fiscalidad y el marco laboral para captar más inversión.

Los fondos de inversión más rentables... según cada nivel de riesgo

La edad, los ingresos, el porcentaje de gastos fijos o el nivel de conocimiento del mundo de las finanzas son algunos de los factores que determinan el perfil del inversor y el nivel de riesgo que debería asumir en su cartera. Repasamos los fondos más rentables en los últimos cinco años para un inversor arriesgado, moderado, prudente y conservador, y cuyos rendimientos medios van desde el 22% al 0,2%.

Cerberus, Blackstone y LoneStar copan dos tercios de los activos que los fondos han comprado a la banca

Los tres pesos pesados internacionales de la inversión inmobiliaria en España en los últimos tiempos han sido Cerberus, Blackstone y LoneStar. Estos fondos estadounidenses han comprado a los bancos 94.334 millones de euros en activos adjudicados y préstamos morosos entre 2015 y 2018, lo que supone el 64% del volumen total que han comprado los fondos en ese tiempo. Los expertos calculan que hasta un 40% del ladrillo es suelo que ahora deben digerir.

Un fondo americano quiere invertir 100 millones en viviendas para jóvenes

Los jóvenes son actualmente “los grandes olvidados” de la política de vivienda. Tanto es así que el propio presidente de los promotores de España, Juan Antonio Gómez-Pintado, señala esta situación injusta porque hay 14 millones de jóvenes viviendo con sus padres. La firma Centro Comercial Inmobiliario junto con un fondo americano quieren invertir 100 millones en levantar viviendas asequibles para este segmento de la población.
J. M. Montaner: “Convertir el espacio construido en activos financieros hace a las ciudades vulnerable ante los fondos”

J. M. Montaner: “Convertir el espacio construido en activos financieros hace a las ciudades vulnerable ante los fondos”

Josep Maria Montaner, concejal de vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, vuelve a cargar contra los fondos internacionales. “El proceso de convertir el espacio construido en activos financieros es el que iguala todas las ciudades en su vulnerabilidad ante estos fondos”, asegura el concejal en el marco del Foro de Vivienda y Rehabilitación de Barcelona.
Los grandes fondos estudian crear socimis con las viviendas que han comprado a los bancos

Los grandes fondos estudian crear socimis con las viviendas que han comprado a los bancos

Fondos de inversión como Lone Star, Cerberus o Bain Capital podrían seguir los pasos de su homólogo Blackstone y crear sociedades de inversión inmobiliaria con los inmuebles que han comprado a la banca española en los últimos años, principalmente viviendas, que irían destinados al alquiler. Algunos procesos están avanzados y podrían materializarse antes de acabar el año.