Artículos, estadísticas y noticias para ayudarte a conocer las características del mercado laboral español y su situación actual

Las redes sociales tocan techo: pierden potencial para encontrar empleo y buscar candidatos

En los últimos años, Facebook, LinkedIn, Twitter y Google+ han sido una de las vías más usadas por los profesionales para buscar empleo y por las empresas para encontrar al perfil de candidato que necesitan. Sin embargo, la tendencia parece tocar techo. Según un estudio de Adecco e Infoempleo, por primera vez se ha estancado el número de usuarios que usa las redes sociales para buscar trabajo, mientras que cae el volumen de empresas que ven en ellas un canal para reclutar talento.

Cataluña seguirá liderando el empleo en 2017 y creará más de 200 puestos de trabajo al día

El turismo, el comercio y los servicios serán los sectores que más tiren del empleo en la región catalana durante este año, que podría llegar a generar unos 80.000 puestos de trabajo durante 2017 según los cálculos de ManpowerGroup. Estos datos esperanzadores situarían a la región por encima de la media estatal y, si sigue la tendencia, permitiría a Cataluña recuperar los niveles de empleo precrisis en 2021.

El paro toca mínimos de siete años en junio y el empleo aumenta en casi 100.000 personas

El Ministerio de Empleo calcula que en el sexto mes del año el desempleo se ha reducido en 124.349 personas, lo que sitúa el número de parados en 3,76 millones. Es el nivel más bajo desde septiembre de 2006. Por otro lado, la Seguridad Social ha sumado en junio casi 100.000 nuevos afiliados, lo que eleva el volumen de ocupados a 17,76 millones. Una gran noticia para el mercado inmobiliario, cuya recuperación depende de la creación de empleo y las expectativas futuras.
Estas son las carreras con más salidas profesionales (Ranking)

Estas son las carreras con más salidas profesionales (Ranking)

Un estudio de Adecco asegura que solo hay ocho titulaciones universitarias que estén demandadas al menos en una de cada 100 ofertas de trabajo. Administración de Empresas, Ingeniería Informática y Comercio y Marketing son las tres carreras más deseadas por las empresas, aunque también tienen buenas salidas Enfermería, Medicina, Telecomunicaciones o Economía.

Seis factores que debes vigilar para detectar los fraudes en las ofertas de empleo

Las estafas relacionadas con el mercado laboral han proliferado en los últimos años, aupadas por el elevado nivel de desempleo y las nuevas tecnologías. Entre los factores que deben hacernos sospechar están que la empresa contratante no tenga una página web ni esté registrada en los portales online, que ofrezca un sueldo más alto de lo normal y un horario muy flexible o que exija pagar un dinero en concepto de gastos de alojamiento o gestión documental.
En España hay 80 desempleados por cada puesto laboral vacante y en Alemania, tan solo dos

En España hay 80 desempleados por cada puesto laboral vacante y en Alemania, tan solo dos

Las cifras que publica Asempleo sobre la proporción de parados que hay sobre el volumen de ofertas de trabajo disponibles son desoladoras. La asociación calcula que en nuestro país hay unos 80 desempleados por cada vacante, 40 veces más que en Alemania y Reino Unido, donde solo hay dos candidatos por puesto. En los momentos más críticos de la crisis se llegaron a contabilizar 130 candidatos por cada vacante en España.

Los españoles confían menos que los chinos en mantener su empleo pero más que los británicos

El 68% de los trabajadores españoles cree que conservará su puesto actual durante los próximos meses, la cifra más elevada desde que la consultora Randstad realiza esta estadística. A pesar de la mejora, seguimos por detrás de la media europea (72%) y de países como Japón y Austria, que alcanzan el 80%. Grecia registra el peor dato con un 58%, mientras que España se encuentra justo entre medias de China y Reino Unido.

España, el segundo país europeo que creará más puestos de trabajo en 2016 (Ranking)

Las predicciones de la Comisión Europea sobre la evolución del mercado laboral colocan a España en un puesto muy destacado. Mientras en la media de los Veintiocho el empleo crecerá un 1% durante 2016, en nuestro país avanzará mucho más rápido: se espera un alza del 2,6%, una cifra que solo supera Luxemburgo (2,7%), que duplica a la de Italia (1,1%) y triplica a la de Alemania (0,8%).

España no está entre los 120 países del mundo con mayor flexibilidad laboral

La Fundación Heritage asegura que la Unión Europea no sale nada bien parada en el ranking mundial que mide las principales normas que rigen el mercado laboral, como el salario mínimo, los despidos, la contratación o las horas de trabajo. Solo Dinamarca y República Checa están entre los 20 primeros del planeta, mientras que España ocupa el puesto 126 de un total de 178 países.

España es uno de los países de la OCDE donde la calidad del empleo es más baja

La organización de los países ricos sitúa a nuestro país a la cola del ranking de la calidad del empleo, en línea con Italia, Portugal, Grecia y el este de Europa. El organismo asegura que en España la probabilidad de perder el puesto de trabajo es elevada, mientras que los ingresos son reducidos y la calidad del entorno de trabajo deja mucho que desear.
En España hay dos ninis por cada joven que estudia y a la vez trabaja

En España hay dos ninis por cada joven que estudia y a la vez trabaja

La última Encuesta de Población Activa de 2015 revela que en nuestro país hay 1,27 millones de jóvenes entre 16 y 29 años que actualmente ni estudian ni tienen trabajo, una cifra que supera en 2,1 veces a los que compaginan ambas tareas. En la última década el número de ninis ha crecido casi un 9%, mientras que el de ‘sisis’ se ha desplomado cerca de un 47%. Los expertos analizan estos datos y explican qué soluciones podrían tomarse para revertir la tendencia.

España no podrá cubrir 1,9 millones de puestos de trabajo en 2020 por falta de profesionales

La consultora Randstad asegura que los mercados desarrollados están viviendo una crisis de talento que desembocará en un fuerte desequilibrio entre la oferta profesional laboral y las necesidades reales de las empresas. En 2020, según sus cálculos, el tejido empresarial español no podrá cubrir cerca de 2 millones de puestos de trabajo al no encontrar candidatos que encajen en el perfil.
Más de 354.000 personas salieron de las listas del paro en 2015, el mejor dato anual de la historia

Más de 354.000 personas salieron de las listas del paro en 2015, el mejor dato anual de la historia

El Ministerio de Empleo asegura que, tras el descenso del paro en diciembre, un total de 354.203 personas abandonaron la situación de desempleo a lo largo del año pasado. Se trata de un descenso histórico, aunque en nuestro país todavía hay más de 4 millones de parados. En el caso de los afiliados a la Seguridad Social, el número de cotizantes ha aumentado en más de medio millón a lo largo de 2015.

Toma nota: estos son los puestos de responsabilidad que quieren cubrir las empresas en 2016

La consultora Randstad detecta oportunidades laborales en los sectores de la banca, las finanzas, el comercio electrónico, el marketing, las ventas y la sanidad. En todos los casos las empresas demandarán cualidades como la capacidad analítica, la experiencia, los idiomas, la orientación a resultados y la visión estratégica, que serán determinantes para conseguir un empleo.

Los cambios que ha vivido el mercado laboral en 2015, resumidos en nueve sencillos datos

La consultora Adecco ha resumido en su último informe qué ha pasado en el mercado del trabajo a lo largo del año. Recuerda que en Navidad y verano se han creado más empleos que en 2014, que los idiomas son imprescindibles en un tercio de las ofertas, que más del 97% de los candidatos busca empleo por Internet y que el 60% de los trabajadores prefiere ser feliz en su puesto que cobrar más dinero.

La mitad de los ocupados ve posible cambiar de trabajo antes del próximo verano

El último estudio de la consultora Randstad asegura que hay más de 8 millones de empleados en España con expectativas de encontrar un nuevo puesto de trabajo en los próximos seis meses, esto es, el 47% de los asalariados de nuestro país. La cifra es seis puntos superior a la de hace un año y sitúa a los hombres con estudios superiores dedicados a la alimentación y a la tecnología como el perfil más optimista.

Casi un millón de trabajadores en España está buscando un nuevo empleo

Unos 900.000 trabajadores están buscando un nuevo puesto de trabajo, ya sea porque quieren cambiar el que tienen o bien porque necesiten compatibilizarlo con otro. Según los datos de la consultora Randstad, Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco aglutinan más de la mitad de los casos, mientras que Cantabria y La Rioja registran la cifra más baja.

Los países con mayor oferta de profesionales cualificados del mundo (Ranking)

El Instituto de Estudios Económicos ha elaborado la lista de países con mayor disponibilidad de personal cualificado del mundo y, en ella, España ostenta una posición destacada. Nos situamos en el puesto 14, por delante de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania o Francia. “Es un factor positivo para la competitividad y supone un atractivo para la inversión extranjera”, asegura el organismo.

Descubre qué comunidades autónomas están contratando a más jóvenes con un puesto fijo

En los ocho primeros meses del año más de 77.600 menores de 25 años han conseguido un puesto fijo de España, la cifra más alta de los últimos siete años. No obstante, la contratación juvenil no está creciendo al mismo ritmo en todo el país: La Rioja, Cataluña y Madrid lideran las mejoras, mientras que Andalucía, Baleares y Navarra encabezan los descensos. En términos absolutos, Cataluña y Madrid concentran más de la mitad de las contrataciones.