La realidad del empleo temporal en España en un solo vistazo

La realidad del empleo temporal en España en un solo vistazo

El 92% de los contratos laborales firmados en agosto fueron temporales. Una proporción alarmante que, sin embargo, solo hace una foto fija de la situación real del empleo en España. Si miramos el peso de los contratos temporales en el total de asalariados descubrimos que la tasa de temporalidad se sitúa en el 26,8%. Es la segunda cifra más alta desde que estalló la crisis, aunque hasta 2008 nunca bajó del 30%. En la OCDE solo Polonia nos supera, mientras que la media de la UE se sitúa en el 14% y la del G-7, en el 8%.
España, segundo país de la Unión Europea con más empleo temporal

España, segundo país de la Unión Europea con más empleo temporal

El 26% de los trabajadores en nuestro país tenía un contrato de trabajo temporal a cierre del año pasado, una cifra que casi duplica a la media de los Veintiocho. Según la oficina de estadísticas comunitaria Eurostat, solo Polonia superó el registro doméstico con un 27,5%. En 14 países la tasa se situó por debajo de dos dígitos, con Rumanía y Lituania a la cabeza del empleo fijo.
La construcción, un sector de 'alto riesgo': es el que sufre más accidentes laborales

La construcción, un sector de 'alto riesgo': es el que sufre más accidentes laborales

En 2016 se produjeron en España 480.000 accidentes laborales, la cifra más alta del último lustro y que sitúa la tasa de incidencia, que mide el número de siniestros por cada 100.000 trabajadores, en 3.302. Según los datos de Randstad, el ladrillo más que duplica la media y se coloca líder de la tabla con una tasa de casi 7.000, frente a los 5.000 de la industria y la agricultura y los escasos 2.600 de los servicios. La construcción también es la actividad donde más ha subido la siniestralidad en un año.

Éste es el perfil de parado que tiene más difícil encontrar un trabajo durante 2017

Una de cada dos personas que se encuentra actualmente en situación de desempleo tiene unas probabilidades muy bajas de reengancharse al mercado laboral a lo largo de este ejercicio. Ésta es una de las conclusiones del estudio que han presentado Fedea y Accenture, que dibuja un retrato robot del perfil de parado con menos oportunidades profesionales: las mujeres de mediana edad con educación básica y que residen en Andalucía.
Los contratos fijos a mayores de 45 años baten récord: en qué sectores y regiones crecen más

Los contratos fijos a mayores de 45 años baten récord: en qué sectores y regiones crecen más

Durante el año pasado, más de 282.000 mayores de 45 años firmaron un contrato indefinido, un 11% más que en 2015 y un 41% más que hace una década. Se trata de la cifra más alta desde que hay estadísticas, según Randstad. La contratación fija de este colectivo creció en todos los sectores, con especial intensidad en agricultura y servicios, y prácticamente en toda España: Andalucía es la única autonomía donde la cifra bajó.
Uno de cada tres españoles cree que puede perder su empleo en el primer semestre del año

Uno de cada tres españoles cree que puede perder su empleo en el primer semestre del año

Dos de cada tres ocupados en España están convencidos de que conservarán su empleo durante los próximos meses, una proporción que se encuentra en zona de máximos históricos. Sin embargo, el grado de confianza en nuestro país sigue lejos de la media europea (73%) y de la registrada por países como Alemania, Bélgica y Austria, donde el porcentaje supera el 80%. En el Viejo Continente solo Grecia e Italia registran una cifra más baja que España.

Solo 12 de cada 100 ofertas de empleo buscan candidatos menores de 25 años y mayores de 46

La mayoría de las ofertas de trabajo actuales va destinada a candidatos de entre 26 y 45 años, dejando fuera a dos de los colectivos más perjudicados por la crisis y con menos posibilidades de reincorporarse al mercado laboral: los menores de 25 años y los mayores de 46. Según Adecco, solo el 8% busca trabajadores jóvenes, mientras que apenas un 4% quiere empleados de mediana edad.

Casi 3 millones de trabajadores en España están buscando un nuevo empleo

Un estudio de la consultora Randstad revela que el 16% de los ocupados está buscando activamente una nueva oportunidad laboral, frente al 14% de hace un año. Esto significa que, en términos absolutos, podría haber 2,88 millones de trabajadores interesados en cambiar de empleo. Los menores de 25 años y los ocupados con formación superior son los registran las tasas más elevadas.

Cuatro países europeos tienen una tasa de paro juvenil superior al 40% (Ranking)

Las últimas cifras de la oficina de estadísticas Eurostat ponen de manifiesto las diferencias tan grandes que existen en materia laboral entre los 28 miembros de la Unión Europea. En 2015, sin ir más lejos, el desempleo entre los jóvenes menores de 24 años superó el 40% en los países mediterráneos y Croacia, duplicando así el promedio continental y lejos de Alemania, el único país con una tasa de un solo dígito.

Tres de cada cuatro países europeos cerrarán 2016 con un paro inferior al 10% (Ranking)

El Instituto de la Economía Mundial confía en que la tasa de paro bajará con fuerza en nuestro país durante 2016 hasta quedarse por debajo de la barrera psicológica del 20%. Sin embargo, seguiremos registrando el segundo peor dato de toda la UE, solo superado por Grecia. Un total de 21 países terminará el año con un desempleo inferior al 10%, entre los que se encuentran los nórdicos, los centroeuropeos y los del este.
Ten cuidado en la pausa del café: si te pasa algo, no es accidente laboral

Ten cuidado en la pausa del café: si te pasa algo, no es accidente laboral

No todas las lesiones que puede sufrir un trabajador dentro de su jornada son consideradas inexorablemente como accidentes laborales. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha dado la razón a una mutua que recurrió la resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social en el que el organismo catalogó como tal un accidente que sufrió en la mano una trabajadora durante la pausa del café. “La lesión no se produjo ni en su puesto de trabajo ni como ocasión o consecuencia del mismo”, argumenta.
Evolución del desempleo mundial entre 2005 y 2015

Evolución del paro mundial en los últimos años

La tasa de desempleo mundial alcanzó el 5,8% en 2015, creciendo en más de 0,7 millones hasta alcanzar 197 millones de euros respecto a 2014. El desempleo mundial es mayor en unos 27 millones de personas a los niveles del año 2007, previo a la crisis.

Toma nota: estos son los puestos de responsabilidad que quieren cubrir las empresas en 2016

La consultora Randstad detecta oportunidades laborales en los sectores de la banca, las finanzas, el comercio electrónico, el marketing, las ventas y la sanidad. En todos los casos las empresas demandarán cualidades como la capacidad analítica, la experiencia, los idiomas, la orientación a resultados y la visión estratégica, que serán determinantes para conseguir un empleo.

Los cambios que ha vivido el mercado laboral en 2015, resumidos en nueve sencillos datos

La consultora Adecco ha resumido en su último informe qué ha pasado en el mercado del trabajo a lo largo del año. Recuerda que en Navidad y verano se han creado más empleos que en 2014, que los idiomas son imprescindibles en un tercio de las ofertas, que más del 97% de los candidatos busca empleo por Internet y que el 60% de los trabajadores prefiere ser feliz en su puesto que cobrar más dinero.

La llave del 20D la tiene el empleo: el 74% de los votantes cambiaría su voto por las propuestas laborales

El portal online de empleo Infojobs ha realizado un estudio para conocer qué piensan los ciudadanos de las propuestas que están planteando los partidos en materia de empleo. Y su conclusión es reveladora: tres de cada cuatro estarían dispuestos a cambiar su voto por una medida laboral. Andalucía y la zona centro-sur de la Península son las que más se fijan en estas propuestas a la hora de decantarse por una formación.
¿Es válida una baja voluntaria o un despido comunicados por Whatsapp?

¿Es válida una baja voluntaria o un despido comunicados por Whatsapp?

Una baja voluntaria es válida siempre que el trabajador exprese de manera “clara, concreta, consciente, firme y terminante" su decisión. No hace falta que se ajuste a una declaración formal por escrito, basta un mensaje de Whatsapp, como apunta el blog Ático Jurídico de Salcedo Abogados. Esta fórmula no sería válida en el caso de un despido, ya que la legislación exige que la comunicación se haga por escrito, expresando la causa del cese y la fecha de efecto.

Carteros y detectives, entre los diez empleos más seguros y mejor pagados de EEUU

La mayor potencia económica mundial tiene una tasa de paro del 5%, pero en el mercado laboral estadounidense encontramos varias profesiones con un nivel de desempleo cinco veces inferior. Entre ellos encontramos agricultores, carteros, médicos, detectives e investigadores criminales, cuyos sueldos anuales están entre 33.000 y 190.000 dólares.
Valoración de consumo, empleo y salario - gráfico

No preguntes a tu jefe cuánto te subirá el sueldo en 2016: la Comisión Europea dice que un 0,6%

Las últimas previsiones de la Comisión Europea sitúan a España a la cola en lo que a subidas de sueldos se refiere. Bruselas cree que la moderación de los salarios seguirá dominando en nuestro mercado laboral y que las subidas rondarán el 0,6% interanual. La cifra es la cuarta más baja de toda la Unión e incluso es una décima inferior a la prevista para el año en curso.

Nueve sencillos pasos que ayudarán a los universitarios a encontrar su primer trabajo

La consultora de Recursos Humanos Adecco ha publicado una guía para impulsar la ocupación de los estudiantes. El estudio recuerda que la búsqueda de empleo debe empezar en los primeros cursos de la etapa universitaria y que buscar un mentor, centrar el currículum en las competencias, crear una marca personal a través de Internet y perder el miedo a salir al extranjero son algunas prácticas que funcionan.