Dancausa avisa: la subida de impuestos y del gasto público que propone el PSOE puede ser un desastre

Dancausa avisa: la subida de impuestos y del gasto público que propone el PSOE puede ser un desastre

María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter, ha criticado abiertamente en unas jornadas sobre el sector financiero celebradas en Madrid las propuestas y medidas que ha planteado el PSOE en las últimas semanas, sobre todo las relacionadas con el aumento del gasto público y las subidas de impuestos. En concreto, Dancausa teme una deriva de la deuda pública y el impacto negativo que pueda tener una subida impositiva a medio y largo plazo.
Se avecina la 'contrarreforma laboral': estas son las últimas medidas que prevé aprobar el Gobierno

Se avecina la 'contrarreforma laboral': estas son las últimas medidas que prevé aprobar el Gobierno

A falta de dos semanas para la disolución de Las Cortes de cara a las elecciones generales del 28 de abril, el Gobierno prepara varios decretos para aprobar medidas de carácter laboral. Desde ampliar la baja paternal a 16 semanas hasta controlar las horas extra, pasando por crear recuperar los subsidios a mayores de 52 años y bonificar a las empresas si contratan a parados de larga duración. Repasamos las novedades que podrían llegar en los próximos días.
Cómo han evolucionado la economía y la vivienda en la breve legislatura de Pedro Sánchez

Cómo han evolucionado la economía y la vivienda en la breve legislatura de Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno ha convocado elecciones el 28 de abril, tras el rechazo del Congreso a los Presupuestos de 2019. Su legislatura durará nueve meses y deja luces y sombras. Por diferentes motivos, el PIB crece al menor ritmo en cinco años, el paro ha subido en más de 33.000 personas, las Administraciones Públicas deben 15.000 millones de euros más y el Ibex 35 se deja más del 6%. Las mejores noticias vienen del mercado de la vivienda, donde los precios, las compraventas y las hipotecas suben con moderación.
Las subidas de impuestos que quedan en el aire por el rechazo del Congreso a los Presupuestos de 2019

Las subidas de impuestos que quedan en el aire por el rechazo del Congreso a los Presupuestos de 2019

El Congreso ha tumbado los Presupuestos de, unas cuentas que prometían miles de millones de inversión y varias subidas de impuestos dirigidas a mejorar la recaudación y ‘financiar’ las medidas sociales. Ahora el Gobierno de Pedro Sánchez deberá prorrogar los Presupuestos que heredó en 2018, por lo que la subida del IRPF a las rentas altas, el fin de las deducciones y bonificaciones a las grandes empresas y la penalización de los beneficios de las socimis que no se distribuyan vía dividendo quedarán en saco roto si no se aprueban vía decreto.

Los Presupuestos llegan al Congreso: estas son las grandes novedades de las cuentas de 2019

El Consejo de Ministros aprobó la semana pasada los Presupuestos Generales de 2019. Las cuentas llegan hoy al Congreso y tendrán que negociarse para salir adelante. El Gobierno confía en conseguir una recaudación récord de impuestos para aumentar el gasto social mientras cumple con el objetivo de déficit público y compensa el menor crecimiento económico. La partida en vivienda aumenta, pero solo supone el 0,2% del gasto total.

El Gobierno podría aprobar la reforma del alquiler de manera inminente

El Ejecutivo de Pedro Sánchez ultima medidas urgentes en materia de alquiler de viviendas. El mercado no descarta que el Consejo de Ministros apruebe este viernes 14 medidas como la ampliación de los contratos de arrendamiento tres a cincos años (siete en el caso de empresas) o la imposición de dos meses de fianza. Queda en el aire si saldrá adelante o no la propuesta de limitar los precios de los alquileres en zonas de mayor demanda.

Los inversores pisan el freno a la inversión inmobiliaria en bolsa tras la llegada del Gobierno Sánchez

¿Seguirá el buen momento del sector inmobiliario? Los inversores profesionales que operan en bolsa no lo tienen del todo claro y están pisando el freno. Los fondos de inversión y sicavs registrados en España redujeron ligeramente su exposición a las acciones de las principales inmobiliarias y socimis cotizadas en el tercer trimestre de 2018. La desaceleración económica y la posible modificación de la fiscalidad de las socimis por parte del Gobierno de Sánchez son los principales frenos a la inversión. Descubre qué fondos invierten más en la empresa donde tienes acciones.

No hay burbuja inmobiliaria y otros grandes mensajes económicos del Gobierno y las empresas

El evento Spain Summit, organizado por The Economist en Madrid, ha dado cita a varios miembros del Gobierno, empresarios y altos directivos. En las jornadas se ha hablado de materias como política exterior, economía, regulación, turismo y emprendimiento. El presidente Pedro Sánchez ha asegurado que España rechazará el acuerdo del Brexit si no hay cambios en el texto y que podría convocar elecciones si no se aprueban los Presupuestos, mientras que la ministra de Economía asegura que el sector inmobiliario no está sobredimensionado. Resumimos los mensajes más importantes.
Así es la urbanización en Madrid donde la ministra Calviño compró su chalet que ha levantado polémica

Así es la urbanización en Madrid donde la ministra Calviño compró su chalet que ha levantado polémica

La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, compró en el año 2000 un chalet en el barrio de Mirasierra, uno de los mejores al norte de Madrid, que ha levantado polémica por la forma en la que la adquirió, mediante una sociedad instrumental con dos testaferros, según adelanta el diario ABC. Esta urbanización de lujo cuenta con viviendas a la venta por un millón de euros y alquileres de 2.500 euros al mes.
El Gobierno aprobará un decreto ley para que la banca pague el AJD de las hipotecas

El Gobierno aprobará un decreto ley para que la banca pague el AJD de las hipotecas

Pedro Sánchez, presidente de Gobierno, ha asegurado que aprobará en el próximo Consejo de Ministros un real decreto ley para que sea la banca la que pague el AJD de las hipotecas. Para ello modificará el artículo 29 de la Ley de 1993 que regula este impuesto. “La compra de una vivienda es un gran plan de inversión y un gran plan de vida, que debe contar con seguridad jurídica”, señala Sánchez.
Las socimis se rebelan contra el posible cambio de su fiscalidad: así afectará al mercado

Las socimis se rebelan contra el posible cambio de su fiscalidad: así afectará al mercado

El Gobierno está negociando con Podemos la posibilidad de endurecer la fiscalidad que afecta a las sociedades de inversión inmobiliaria. Economistas, expertos del sector y consejeros de estos vehículos explican a idealista/news las consecuencias que tendría la propuesta si finalmente se lleva a cabo: frenaría la inversión de los extranjeros, afectaría de lleno a la mejora del ladrillo, generaría incertidumbre y no conseguiría su objetivo de frenar la subida del precio del alquiler. Resumimos cuál sería su impacto.
Los tres grandes retos económicos del Gobierno para el nuevo curso parlamentario

Los tres grandes retos económicos del Gobierno para el nuevo curso parlamentario

El Congreso de los Diputados retoma la actividad tras el parón veraniego y el nuevo curso arranca con tres grandes retos: aprobar los Presupuestos Generales del Estado del año que viene, la ley hipotecaria y la reforma de las pensiones. Con un Gobierno en minoría, la puesta en marcha de estas medidas exigirá negociaciones entre diferentes formaciones políticas. Repasamos las novedades que podrían incluir cada uno de estos 'deberes'.

Tirón de orejas al Gobierno: Europa pide que la nueva ley hipotecaria entre ya en vigor

El Proyecto de Ley de Crédito Inmobiliario que fue aprobado por el Gobierno de Mariano Rajoy el pasado otoño aun sigue encallado en el Congreso. La normativa busca trasponer la directiva europea sobre hipotecas a la normativa española y aportar más transparencia y seguridad en la materia tanto a bancos como a clientes. La ley tenía que haber entrado en vigor hace dos años y medio y España se enfrenta a una sanción cercana a los 90 millones de euros por los retrasos.
Helena Beunza, nueva responsable de vivienda en el Gobierno de Pedro Sánchez

Helena Beunza, nueva responsable de vivienda en el Gobierno de Pedro Sánchez

La recién estrenada Secretaría General de Vivienda, dentro del Ministerio de Fomento, ya cuenta con un responsable. El ministro José Luis Ábalos ‘ficha’ a Helena Beunza, hasta ahora directora general de las políticas de viviendas social en la Comunidad Valenciana, para reformar la actual LAU y ampliar el parque de viviendas en alquiler.

La falta de apoyos políticos al PSOE dificulta su proyecto para rebajar los alquileres

Hace apenas tres meses el PSOE registró una proposición de Ley en el Congreso para controlar la subida de los precios del alquiler. entre las medidas que propone están ampliar la duración de los contratos de tres a cinco años y aumentar las deducciones fiscales para inquilinos y propietarios. Sin embargo, las restricciones presupuestarias y las posiciones contrapuestas de Podemos y PNV dificultan la aprobación de este proyecto. 
Maroto: “El Gobierno no derogará todas las leyes porque queremos dar tranquilidad a este país”

Maroto: “El Gobierno no derogará todas las leyes porque queremos dar tranquilidad a este país”

Reyes Maroto, la nueva ministra de Industria, Comercio y Turismo, ha dejado claro en unas jornadas celebradas en Santander que el Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez no va a romper con todas las reformas de la ‘era Rajoy’. Ha asegurado que el objetivo es dar tranquilidad y continuidad al país para recuperar la confianza y ha repasado algunas de las medidas en las que está trabajando el Ministerio, como un marco para regular los pisos turísticos o una nueva agenda digital.
El caso de Màxim Huerta o cómo puedes cometer fraude fiscal sin que haya delito

El caso de Màxim Huerta o cómo puedes cometer fraude fiscal sin que haya delito

En menos de siete días, la vida de Màxim Huerta ha dado un giro de 360 grados. Si bien rotó 180 grados el 6 de junio al jurar cargo como ministro de Cultura, este miércoles giraba otros 180 grados para volver abandonar el ministerio. ¿El motivo? Conocerse que creó una sociedad para declarar sus ingresos entre 2006 y 2008 y con la que eludió al fisco 256.778 euros. Hacienda se lo reclamó y, aunque Huerta interpuso un recurso, tuvo que acabar pagando 365.939 euros. Aunque no es delito, es la prueba de que Hacienda siempre gana.
Los expertos desgranan la actualidad del sector inmobiliario: de la inversión o el alquiler a la situación política

Los expertos desgranan la actualidad del sector inmobiliario: de la inversión o el alquiler a la situación política

Normalización del sector, llegada de la inversión alternativa en la promoción, recuperación del mercado de vivienda en la costa, profesionalización del alquiler… Estas son solo algunas de las palabras que los principales expertos del sector han apostillado a idealista/news sobre la actualidad del inmobiliario, sin olvidar la actual situación sociopolítica.
La lista de deseos de los expertos en vivienda para el Gobierno de Pedro Sánchez

La lista de deseos de los expertos en vivienda para el Gobierno de Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha nombrado ministro de Fomento a José Luis Ábalos, del que dependerán las políticas de vivienda y construcción. Los expertos le piden apoyar la recuperación que vive el inmobiliario en los últimos años, implementar políticas de acceso a la primera vivienda de los jóvenes, no poner trabas a la financiación y favorecer la seguridad jurídica en el sector.
Las inversiones millonarias en infraestructuras, en vilo por el cambio de Gobierno

Las inversiones millonarias en infraestructuras, en vilo por el cambio de Gobierno

Los diferentes proyectos para construir y renovar infraestructuras que ha anunciado en los últimos tiempos el Ministerio de Fomento están en el aire como consecuencia de la renovación del Gobierno. Con el cambio cambiarán los presidentes de las principales empresas públicas y está por ver si el nuevo Ejecutivo continúa con los planes de inversión o decide cambiarlos. Están en juego unos 20.000 millones de euros.

Los seis grandes desafíos económicos del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez

El socialista Pedro Sánchez se ha convertido en el séptimo presidente de la democracia española y su mandato estará marcado por varios retos en materia económica: la reducción del paro y la deuda pública, la sostenibilidad de las pensiones, la puesta en marcha de un nuevo modelo de financiación autonómica, el rescate de las autopistas quebradas y la creación de nuevos impuestos serán los ejes de esta nueva legislatura.