La justicia tumba otra de las 'superillas' de Ada Colau en Barcelona

Las 'superillas' en Barcelona durante la alcaldía de Ada Colau chocan con la justicia

Segunda sentencia en contra de las ‘superillas’ planificadas por el Ayuntamiento de Barcelona durante el Gobierno de Ada Colau (Comuns). Un nuevo dictamen judicial revoca la peatonalización de la zona de Comte Borrell, como ya ocurrió con el eje del Consell de Cent, al concluir que este cambio no se podía tramitar como obra ordinaria, sino que necesitaba una modificación del Plan General Metropolitano, tal y como denunciaba Barcelona Oberta, la unión de ejes comerciales turísticos de la capital catalana.
Resúmenes anuales 2023 (Colau/Collboni)

De Colau a Collboni: el año en que el inmobiliario volvió a ver algo de luz en Barcelona

El pasado 17 de junio, el negocio inmobiliario de Barcelona dio el primer paso para dejar atrás ocho años de dimes y diretes entre la administración pública y sus empresas. Ese día, Ada Colau, algo así como una enemiga pública del 'real estate' barcelonés desde 2015, dejaba el Ayuntamiento de Barcelona y cedía su puesto a Jaume Collboni, del PSC. El cambio de alcalde alegró a un negocio que había estado, de algún modo, acosado por los comunes con distintas estrategias políticas que no le dejaban operar con normalidad. Este cambio podría suponer un salto cualitativo para el inmobiliario en la ciudad, con muchas promesas para 2024 como modificar la reserva del 30% de VPO en nuevas promociones, o la apertura de nuevos hoteles en el centro de la ciudad.
eix_consell_de_cent_2_mitges_places

La ‘superilla’ de Barcelona, juicios y sentencias de un eje verde que se enfrenta “un posible desmantelamiento”

Ada Colau sigue en boca de todos aun habiendo salido ya de su cargo como alcaldesa de Barcelona. La Superilla del Eixample saltó a la actualidad estival por haber despertado la negativa de Barcelona Oberta (la unión de los ejes comerciales turísticos de la Ciudad Condal). Lo que en un inicio se vio como un nuevo modelo de ciudad, con más espacio para los peatones y menos para los coches, el proyecto no estuvo exento de controversia. Una de estas actuaciones, la de la manzana de Consell de Cent, motivó un proceso judicial con una sentencia que obliga desmantelar una transformación verde que ha costado 25 millones de euros.
Barcelona y la ‘herencia’ de Colau: 45 pisos industrializados en un solar con vistas a una fabrica abandonada

Barcelona y la ‘herencia’ de Colau: 45 pisos industrializados en un solar con vistas a una fábrica abandonada

La sombra de Ada Colau continúa siendo alargada en Barcelona y sigue dando qué hablar, aunque ella ya no esté al frente de su ayuntamiento. Entre los proyectos que dejó ‘atados’ la exalcaldesa de Barcelona se encuentra una promoción de vivienda prefabricada que, en estos momentos, se está levantando en la ciudad. Serán 45 pisos que han levantado polémica entre los vecinos por estar ubicados en medio de un solar, entre una fábrica abandonada y un solar vallado.
Ada Colau durante un acto por Sumar

Un juez de Barcelona obliga a revertir una de las peatonalizaciones estrella de Ada Colau

El Juzgado Contencioso Administrativo número 5 de Barcelona ha estimado el recurso de la Asociación Barcelona Oberta por el que condena al Ayuntamiento de la capital catalana a devolver a su estado anterior varias calles del Eixample, tras sus obras de peatonalización, las conocidas ‘superilles’. Esta medida estrella de la anterior alcaldesa Ada Colau ha costado en concreto para la calle Consell de Cent unos 25 millones de euros. El Consistorio, ahora bajo el mando del socialista Jaume Collboni, pero con necesidad de apoyos, recurrirá la sentencia.
Gema Traveria, directora de The District

“Colau estaba contra el impulso de la industria inmobiliaria y esperamos que el cambio en Barcelona nos respalde”

Gema Treveria es la directora del salón inmobiliario The District, que se celebra en Barcelona y ya se prepara para su próxima edición. En una entrevista con idealista/news, Traveria repasa los éxitos que ha conseguido el salón inmobiliario en sus dos ediciones, pero también hace frente a algunas polémicas con las que ha tenido que lidiar, como las manifestaciones frente a la entrada del salón durante la edición pasada, o la salida de Ada Colau del Ayuntamiento de Barcelona y el beneficio que esto aportará al inmobiliario local.
Casernes de Sant Andreu

Los últimos ‘coletazos’ de Colau en vivienda: compra 13 pisos por casi 3 millones para VPO

Ada Colau se despide (por el momento) del Ayuntamiento de Barcelona con una última compra de vivienda, de nuevo a un precio alto. La alcaldesa ha adquirido 13 viviendas por casi 3 millones de euros en el distrito de Sant Andreu, en Barcelona. Por estos pisos, Colau ha pagado el m2 a casi 2.400 euros, un precio que si bien está algo por debajo del de mercado, no deja de ser un precio elevado para considerarse una compra “con fondos públicos”, tal y como han explicado fuentes del mercado a idealista/news.
Intermedia Locals

Barcelona tiende una mano al ‘retail’ y crea una división para intermediar locales vacíos

Barcelona intenta poner remedio al parque de locales comerciales que inundan las calles de la ciudad desde la pandemia. El ayuntamiento de la capital catalana ha puesto en marcha el proyecto Intermedia Locals, un nuevo servicio municipal de intermediación para la instalación de actividad económica en locales vacíos situados en una planta baja. De este modo, Barcelona quiere tender una mano al comercio local y dinamizar el retail de calles secundarias de la ciudad.
Damià Calvet, integrante de la lista de JuntsXCAT para Barcelona

Junts: “Colau entró asegurando que iba a solucionar el tema de la vivienda en Barcelona y estamos peor que nunca”

Damiá Calvet está entre los candidatos de JxCAT, partido liderado por Xavier Trias, para Barcelona. El candidato explica a idealista/news en una entrevista que no cree en construir vivienda pública solo desde el prisma de la emergencia habitacional, ya que lo ve “un discurso de miseria” y quiere poner fin a la inseguridad de Barcelona y las okupaciones haciendo buen uso de las fuerzas de seguridad.
Barcelona

Barcelona pierde la mitad de las viviendas en alquiler desde 2019

El stock de pisos en el mercado del alquiler en Barcelona se ha desplomado más de un 50% durante esta legislatura, lo que ha provocado, junto a la creciente demanda en arrendamiento, que el precio medio alcance los 18,6 euros/m2 al mes, equiparándose al máximo de la serie histórica de enero de 2023, según los datos de idealista, tras aumentar un 18,7% interanual en abril. La aplicación de límites a los alquileres durante año y medio (septiembre 2020-marzo 2022) y las promesas incumplidas del Ayuntamiento de Barcelona en materia de vivienda social han dejado un difícil panorama al mercado de arrendamiento en la capital catalana.
Superilla Consell de Cent

Las ‘superillas’ de Barcelona, un arma de doble filo: inflan el precio de la vivienda hasta un 11%

El avance urbano y la evolución de las calles de Barcelona propuesta por Ada Colau se convierte en un arma de doble filo. Las superillas de Consell de Cent, Rocafort, Comte Borrell y Girona han hecho que los propietarios de viviendas suban los precios de sus pisos de venta y alquiler hasta cerca de un 11%. Se espera que este crecimiento vaya a más una vez finalicen todas las obras a finales de mayo, según fuentes del sector.
Daniel Sirera, candidato del PP a la alcaldía de Barcelona

Daniel Sirera (PP): “Collboni y Colau están obsesionados con que detrás de cada propietario hay un especulador”

Daniel Sirera es el candidato del Partido Popular para el Ayuntamiento de Barcelona y cuenta con una larga trayectoria en política. Ahora, Sirera se presenta a la carrera por hacerse con el Consistorio barcelonés que, según sus palabras, “ha destrozado la ciudad en estos ocho años”. Con la mirada puesta en la economía y la seguridad de la ciudad, Sirera apuesta también por el inmobiliario en Barcelona, con más vivienda pública, la eliminación de la reserva del 30% de VPO en las nuevas construcciones y una ley antiokupa mucho más “eficaz”.
Fast check’: qué ha cumplido (y qué no) Colau en 8 años

'Fast check’: qué ha cumplido (y qué no) Colau en 8 años como alcaldesa en materia de vivienda

Tras ocho años al frente del Ayuntamiento de Barcelona, y a pesar de haber afirmado al llegar que solo estaría dos legislaturas, Ada Colau vuelve a presentarse como candidata de Barcelona En Comú a una tercera legislatura el próximo 28 de mayo. Mas o menos vivienda social de la prometida, agilización de las licencias (o todo lo contrario) o limitar el precio del alquiler son algunas de las promesas que la activista lanzó y que, en muchos casos, han quedado en agua de borrajas. Hacemos un ‘fast check’ de las cosas que se han cumplido y de las que no desde que en 2015 se erigiera como la máxima representación de la ciudad de Barcelona.
eix_consell_de_cent_2_mitges_places

Colau compra 20 viviendas en el centro de Barcelona por 5 millones de euros

Ada Colau quiere cumplir su promesa electoral en cuanto a vivienda pública, y lo quiere hacer a cualquier precio. El Ayuntamiento de Barcelona está a las puertas de aprobar la compra de dos fincas en el centro de Barcelona que juntas suman 20 viviendas. La inversión que ha llevado a cabo para esta operación, intermediada a través del derecho de tanto y retracto, es de casi 5 millones de euros.
Colau da marcha atrás y frena la recogida de basura puerta a puerta en toda Barcelona

Admitida una querella contra Colau por presunta coacción municipal a una inmobiliaria

La recta final de la campaña de Ada Colau para renovar como alcaldesa de Barcelona va a ser, cuanto menos, agitada. El Juzgado de Instrucción 20 de Barcelona ha admitido una querella de la inmobiliaria Junimo 2005 contra la alcaldesa y su equipo de gobierno por presunta coacción municipal por abrir un expediente a la inmobiliaria por no ofrecer un alquiler social a un hombre al que iba a desahuciar 2021.
Ada Colau

Ada Colau: “Barcelona será la primera ciudad en aplicar la Ley de la Vivienda”

La alcaldesa de Barcelona y candidata de BComú, Ada Colau, ha asegurado que Barcelona será "la primera ciudad en aplicar" la Ley de la Vivienda en España, después de que el Gobierno llegara a un acuerdo con ERC y Bildu para aprobar la ley en el Congreso. Lo dijo el pasado domingo en la presentación de la candidatura completa del partido para las elecciones municipales del 28 de mayo en el Museo de Diseño de Barcelona.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, durante una rueda de prensa tras declarar por presuntamente coaccionar al fondo Vauras, en el Ayuntamiento de Barcelona, a 13 de marzo de 2023, en Barcelona, Catalunya (España). Ada Colau ha declarado como investigada

Colau acusa a Calviño de intentar frenar la Ley de Vivienda: "Actúa de portavoz de los lobbies"

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha acusado a la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, de intentar frenar la aprobación de la Ley de Vivienda: "Actúa de portavoz de los lobbies". Lo ha dicho tras declarar ante la jueza que la investiga por presunta prevaricación y coacciones al fondo de inversión Vauras, en la que también ha interpelado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que "cumpla con su palabra y que demuestre que el presidente es él".
Las tres chimeneas

Conren Tramway y Colau desbloquean el proyecto de la Tres Chimeneas de Barcelona

Tras meses de negociación, el proyecto de las Tres Chimeneas se desbloquea, aunque no como había planteado Conren Tramway desde un inicio. El Ajuntament de Barcelona y la compañía de los hermanos Hugas han llegado a un acuerdo que desencalla el futuro de este espacio del Paralelo. El consistorio facilitará un cambio de planeamiento urbanístico para que se puedan acoger oficinas de cualquier tipo, a cambio, Conren Tramway cedería al consistorio la propiedad del otro edificio y cedería 6,2 millones en la ciudad para vivienda y equipamientos vecinales.
AgroVallbona

Colau mantendrá un huerto urbano donde podrían levantarse 2.000 casas

De un nuevo barrio con 2.000 pisos a un huerto para plantar lechugas, acelgas u otras hortalizas. Ada Colau y su equipo han decidido blindar este suelo urbanizable para que no se pueda construir y que siga utilizándose como se hace en la actualidad: en calidad de huerto. Ahora, tras una serie de gestiones del consistorio, el suelo ha pasado de equipamiento metropolitano (sin un techo a construir definido) a no urbanizable de uso agrícola.
Ada Colau

Las operaciones inmobiliarias de Colau: de 8 millones por 24 pisos a 7 millones por 54 pisos

Ada Colau se aprieta el cinturón y compra vivienda pública a un precio razonable. El Ayuntamiento de Barcelona ha invertido 6,9 millones de euros en levantar una promoción de 54 pisos, eso si, en esta ocasión cerca de uno de los barrios más conflictivos de Barcelona: La Mina. Esto contrasta con la inversión que llevó a cabo recientemente la alcaldesa de 8 millones de euros por 24 pisos en el centro de la capital catalana.
Casa Orsola

Colau ‘toma partido’ y estudia la compra de Casa Orsola para frenar otra operación inmobiliaria

Los vecinos de Casa Orsola y el Ayuntamiento siguen buscando una alternativa al futuro del edificio. El último movimiento se ha llevado a cabo en el Pleno del Ayuntamiento de Barcelona, que se ha aprobado con una mayoría del 80% de votos a favor, es una proposición que insta al Consistorio y a la Generalitat a volver a interferir en una operación inmobiliaria y estudiar la compra de la finca sin que esto suponga un enriquecimiento para Lioness Inversiones, su actual propietario.
Ada Colau

Ada Colau destina casi 8 millones para sumar 24 pisos al parque de vivienda de Barcelona

Ada Colau sigue sumando pisos al parque de vivienda, y lo hace a cualquier precio. El Consistorio barcelonés suma 24 viviendas en el Eixample de Barcelona, en el centro de la ciudad, con una inversión de casi 8 millones de euros. Esta operación se ha llevado a cabo interfiriendo dos operaciones inmobiliarias que se iban a efectuar en la ciudad, ejerciendo el derecho de tanteo y retracto que tiene el ayuntamiento.
Supermercado

Colau sigue con las prohibiciones en Barcelona: frena la apertura de supermercados en Ciutat Vella

Ada Colau sigue castigando a la economía Barcelona con nuevas normas. Si la semana pasada fueron las ‘dark kitchen’ y las ‘dark stores’ las que sufrían un revés a sus actividades, ahora lo son los supermercados. La comisión de gobierno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado inicialmente el Plan de Usos de Ciutat Vella, que restringe la implantación de nuevos supermercados y limita la apertura de nuevas oficinas de cambio de moneda en el distrito.