La construcción se enfrenta a un verano seco: solo creará uno de cada 100 empleos

En los meses de verano, como es lógico, el sector servicios es el gran protagonista del aumento de las contrataciones. Los últimos estudios apuntan a que se crearán unos 620.000 empleos ligados principalmente a la hostelería y el turismo, mientras que la industria necesitará cubrir unos 340.000 puestos y la agricultura, unos 158.000. La construcción, en cambio, apenas demandará 11.300 profesionales, esto es, el 1% del total previsto.

Cataluña tira del empleo en España: copará uno de cada cinco trabajos de la campaña de verano

El último informe de la consultora Adecco asegura que la campaña veraniega traerá 1,13 millones de puestos de trabajo, un 10% más que el año anterior. Cataluña, con casi 230.000 empleos, es la región más destacada del ranking, seguida de Madrid, con 166.000. A escala provincial, Barcelona se sitúa a la cabeza de la tabla con más de 178.000 contratos nuevos, mientras que Soria es la última con menos de 1.000.

Los universitarios prefieren ser funcionarios a emprender o trabajar en una multinacional

La primera opción laboral de los estudiantes españoles no es trabajar en un gigante empresarial, ni ser emprendedor. Según el estudio que han publicado Educa 2020 y la Fundación Axa, el 25,2% de los universitarios quiere tener un empleo público, frente al 22,6% que prefiere desarrollarse en una multinacional y al 18,8% que sueña con montar su propio negocio. El principal motivo es que sueñan con tener un puesto de trabajo asegurado.
Las autonomías que van a crear más puestos de trabajo en Semana Santa

Las autonomías que van a crear más puestos de trabajo en Semana Santa

La consultora Randstad calcula que los tres sectores que más se beneficiarán de las festividades son el transporte, la hostelería y las actividades artísticas y recreativas, en los que se crearán más de 160.000 empleos, un 17% más que el año pasado. En 15 de las 17 autonomías las contrataciones crecerán a ritmo de dos dígitos, con La Rioja, Comunidad Valenciana y Extremadura al frente de las subidas y Cataluña y Madrid, liderando la contratación total.

España es uno de los países de la OCDE donde la calidad del empleo es más baja

La organización de los países ricos sitúa a nuestro país a la cola del ranking de la calidad del empleo, en línea con Italia, Portugal, Grecia y el este de Europa. El organismo asegura que en España la probabilidad de perder el puesto de trabajo es elevada, mientras que los ingresos son reducidos y la calidad del entorno de trabajo deja mucho que desear.

Las mil y una oportunidades laborales que ofrecerá este año el comercio electrónico

La consultora Adecco asegura que el tirón del comercio online traerá consigo un incremento de la demanda de profesionales de todo tipo y formación. La contratación en los sectores logístico, tecnológico y del marketing digital aumentará hasta un 20%, ya que necesitarán cubrir puestos de mozo de almacén, administrativo o desarrolladores web y de aplicaciones móviles, entre otros.
Más de 354.000 personas salieron de las listas del paro en 2015, el mejor dato anual de la historia

Más de 354.000 personas salieron de las listas del paro en 2015, el mejor dato anual de la historia

El Ministerio de Empleo asegura que, tras el descenso del paro en diciembre, un total de 354.203 personas abandonaron la situación de desempleo a lo largo del año pasado. Se trata de un descenso histórico, aunque en nuestro país todavía hay más de 4 millones de parados. En el caso de los afiliados a la Seguridad Social, el número de cotizantes ha aumentado en más de medio millón a lo largo de 2015.

Toma nota: estos son los puestos de responsabilidad que quieren cubrir las empresas en 2016

La consultora Randstad detecta oportunidades laborales en los sectores de la banca, las finanzas, el comercio electrónico, el marketing, las ventas y la sanidad. En todos los casos las empresas demandarán cualidades como la capacidad analítica, la experiencia, los idiomas, la orientación a resultados y la visión estratégica, que serán determinantes para conseguir un empleo.

Los cambios que ha vivido el mercado laboral en 2015, resumidos en nueve sencillos datos

La consultora Adecco ha resumido en su último informe qué ha pasado en el mercado del trabajo a lo largo del año. Recuerda que en Navidad y verano se han creado más empleos que en 2014, que los idiomas son imprescindibles en un tercio de las ofertas, que más del 97% de los candidatos busca empleo por Internet y que el 60% de los trabajadores prefiere ser feliz en su puesto que cobrar más dinero.

Noviembre termina con 27.000 personas menos en las listas del paro

El Ministerio de Empleo ha confirmado que el penúltimo mes del año ha cerrado con una leve caída del desempleo. Un total de 27.071 personas han salido de las listas del paro, lo que se traduce en el primer descenso tras tres meses consecutivos de subidas y en el mejor dato de la historia en un mes de noviembre.

La mitad de los ocupados ve posible cambiar de trabajo antes del próximo verano

El último estudio de la consultora Randstad asegura que hay más de 8 millones de empleados en España con expectativas de encontrar un nuevo puesto de trabajo en los próximos seis meses, esto es, el 47% de los asalariados de nuestro país. La cifra es seis puntos superior a la de hace un año y sitúa a los hombres con estudios superiores dedicados a la alimentación y a la tecnología como el perfil más optimista.

Nueve sencillos pasos que ayudarán a los universitarios a encontrar su primer trabajo

La consultora de Recursos Humanos Adecco ha publicado una guía para impulsar la ocupación de los estudiantes. El estudio recuerda que la búsqueda de empleo debe empezar en los primeros cursos de la etapa universitaria y que buscar un mentor, centrar el currículum en las competencias, crear una marca personal a través de Internet y perder el miedo a salir al extranjero son algunas prácticas que funcionan.

Casi un millón de trabajadores en España está buscando un nuevo empleo

Unos 900.000 trabajadores están buscando un nuevo puesto de trabajo, ya sea porque quieren cambiar el que tienen o bien porque necesiten compatibilizarlo con otro. Según los datos de la consultora Randstad, Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco aglutinan más de la mitad de los casos, mientras que Cantabria y La Rioja registran la cifra más baja.

El fin del verano se lleva por delante más de 26.000 puestos de trabajo

El desempleo ha aumentado en 26.087 personas en el mes de septiembre, coincidiendo con el fin de la campaña veraniega. A pesar del repunte, el Ministerio de Empleo recuerda que la subida está muy por debajo de la registrada en los últimos años y que en términos interanuales se han creado 353.608 empleos, la mejor cifra de un noveno mes en la historia.