Por qué agosto es un buen mes para comprar y vender una vivienda

Por qué agosto es un buen mes para comprar y vender una vivienda

El confinamiento provocado por el covid-19 ha hecho que más de un ciudadano se replantee el tipo de vivienda en la que quiere vivir. Y tras varios meses con baja actividad vendedora y compradora por la imposibilidad de realizar visitas a las casas, agosto se presenta como un muy buen mes para transmitir una vivienda. Las inmobiliarias esgrimen varias razones, como que las vacaciones son un buen momento para hacer visitas o que los compradores vuelven al mercado tras el confinamiento.
El gigante de los centros comerciales URW recorta su beneficio un 27% tras el covid-19

El gigante de los centros comerciales URW recorta su beneficio un 27% tras el covid-19

El gigante francés de los centros comerciales ganó 667 millones de euros en el primer semestre, un 27% menos que en el mismo periodo del año anterior, tras la devaluación de sus activos, según las cuentas publicadas por la compañía. A 30 de junio de 2020, el valor de los activos del grupo era de 60.350 millones de euros, un 5,1% menos que a cierre del ejercicio 2019.
Vivienda en Reino Unido: la demanda acumulada en el confinamiento ayuda a que su precio se recupere

Vivienda en Reino Unido: la demanda acumulada en el confinamiento ayuda a que su precio se recupere

El precio de la vivienda en Reino Unido aumentó de media un 1,5% interanual en julio, según los datos de Nationwide Building Society. El precio de las casas se recuperó tras el parón provocado por el covid-19 por la demanda acumulada en el mercado británico durante el confinamiento. Las previsiones a corto plazo son que el valor de las casas suba por las exenciones fiscales a la compra de vivienda, pero con el miedo a una recesión económica.
La banca tiene 'suspendidos' 20.000 millones en hipotecas por la moratoria del Gobierno

La banca tiene 'suspendidos' 20.000 millones en hipotecas por la moratoria del Gobierno

El Banco de España calcula que a cierre de julio la banca había aplicado la moratoria aprobada por el Gobierno a más de 221.000 préstamos con garantía hipotecaria, que incluyen viviendas e inmuebles relacionados con la actividad económica de los autónomos, y que suman casi 20.000 millones de euros. No obstante, la cifra es tres veces más baja que la de la iniciativa privada del sector financiero, de la que se han beneficiado casi 600.000 hipotecas.
Blackstone acude al rescate de la banca para gestionar impagos de créditos por el covid-19

Blackstone acude al rescate de la banca para gestionar impagos de créditos por el covid-19

El fondo se postula como servicer ante una previsible avalancha de impagos en el sector de la banca. Blackstone pretende competir a través de su vehículo Anticipa con otros grupos como Haya Real Estate o Servihabitat para gestionar carteras hipotecarias e inmobiliarias de las entidades financieras que podrían sufrir un gran volumen de impagos durante los siguientes meses por el covid-19.
El covid-19 da la vuelta al ladrillo en bolsa: por qué las socimis se desploman y suben las promotoras

El covid-19 da la vuelta al ladrillo en bolsa: por qué las socimis se desploman y suben las promotoras

Merlin y Colonial acumulan caídas de dos dígitod en bolsa desde que el Gobierno decretó el estado de alarma, mientras que las promotoras Neinor y Aedas se han revalorizado más de un 25%. Estas diferencias se explican por la incertidumbre y las previsiones de caídas de precios que pesan sobre los centros comerciales y las oficinas, mientras que la vivienda de obra nueva apunta a una estabilización a corto plazo. No obstante, las dos socimis del Ibex tienen mejores recomendaciones y más potencial alcista.
Pérdidas millonarias para los propietarios británicos por la caída del alquiler ante el covid-19

Pérdidas millonarias para los propietarios británicos por la caída del alquiler ante el covid-19

La recesión provocada por el covid-19 sacude también al mercado residencial de alquiler en Reino Unido. Según las estimaciones de la ‘proptech’ especializada en arrendamientos Home Made, los precios de los alquileres caerán en torno a un 5% anual hasta 2024, lo que supondrá unas pérdidas para los propietarios de unos 5,7 billones de libras, unos 6.300 millones de euros, al cambio actual.
Inditex cerrará todas sus tiendas de Barajas y El Prat por el covid-19

Inditex cerrará todas sus tiendas de Barajas y El Prat por el covid-19

El gigante gallego ha decidido cerrar las tres tiendas que tiene en cada uno de los aeropuertos de Madrid y Barcelona de las enseñas Zara, Uterqüe y Massimo Dutti. El grupo gallego negociará la rescisión de sus contratos de alquiler en los espacios del operador aeroportuario ya que “era algo que se venía estudiando dentro de la estrategia de integración y el desarrollo del online” puesto en marcha.
El euríbor cae en julio hasta niveles precovid, pero sigue sin abaratar las hipotecas

El euríbor cae en julio hasta niveles precovid, pero sigue sin abaratar las hipotecas

El euríbor a 12 meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha caído con fuerza en el séptimo mes del año. La media provisional se sitúa en el -0,279%, el nivel más bajo desde febrero, aunque no logra mejorar el registro del año pasado, por lo que las hipotecas se van a encarecer mínimamente. No obstante, todo apunta a que vendrán más descensos.
La socimi Vitruvio ganará este año menos de la mitad de lo previsto por el ‘efecto covid’

La socimi Vitruvio ganará este año menos de la mitad de lo previsto por el ‘efecto covid’

El vehículo de inversión inmobiliaria liderado por Joaquín López-Chicheri ha actualizado sus previsiones de negocio para este año. La crisis del coronavirus ha aumentado un 5% la desocupación de su cartera, le ha llevado a renegociar las rentas con un 30% de sus inquilinos y ha paralizado la venta de activos. Sus previsiones apuntan a una caída del beneficio del 53% y de un 15% en el caso de las ventas respecto a lo que esperaba a finales del año pasado. No obstante, la socimi se compromete a pagar dividendo a sus accionistas.
España, el país europeo donde los trabajadores se han visto más afectados por el covid-19

España, el país europeo donde los trabajadores se han visto más afectados por el covid-19

Dos de cada tres españoles aseguran que la pandemia del coronavirus ha tenido un impacto negativo en su empleo. Según la consultora Randstad, se trata de la cifra más alta de Europa, empatada con la de Portugal y solo superada a nivel mundial por las que registran China, Hong Kong, India y Japón. Los españoles también están entre los más preocupados por cómo va a influir la crisis en su trabajo a partir de ahora, aunque son optimistas sobre las ayudas públicas que recibirían en caso de quedarse en paro.
Las viviendas en pueblos son un 52% más baratas que en las capitales

Las viviendas en pueblos son un 52% más baratas que en las capitales

El confinamiento derivado del coronavirus ha provocado que el teletrabajo se haya convertido en una alternativa viable para muchos ciudadanos, lo que favorece el desplazamiento a municipios de pequeño tamaño en busca de entornos más habitables y sobre todo de un precio mucho más económico de la vivienda. Comprar una vivienda en un municipio de menos de 5.000 habitantes en España es un 51,8% más barato que la media nacional, según idealista.
Las consecuencias fiscales para los extranjeros atrapados en España por el covid-19

Las consecuencias fiscales para los extranjeros atrapados en España por el covid-19

La Dirección General de Tributos considera residente fiscal en España a un matrimonio procedente del Líbano que llegó a nuestro país en enero de este año para un viaje de tres meses y al que el confinamiento del covid-19 le ha pillado de lleno. Pese a que son residentes fiscales en el Líbano, Hacienda estima que son considerados contribuyentes del IRPF y otros tributos, si permanecen un total de 183 días en territorio español durante este año. Se trata de un criterio que choca con el de la OCDE y otros países avanzados.
Las reservas de viviendas turísticas en la costa tocan mínimos históricos en el verano del covid

Las reservas de viviendas turísticas en la costa tocan mínimos históricos en el verano del covid

La crisis del coronavirus marca esta campaña de verano y lleva a mínimos a la ocupación de las viviendas turísticas situadas en la costa. Según los datos de Rentalia, el portal de alquiler vacacional de idealista, están reservados 77 de cada 100 alojamientos de playa para el mes de agosto, frente al 88% del año pasado, con Barcelona al frente de los descensos. Las reservas nunca habían bajado del 83%, ni en los peores momentos de la crisis económica.
Baleares, Cataluña y el País Vasco lideran el desplome de las ofertas de empleo en el confinamiento

Baleares, Cataluña y el País Vasco lideran el desplome de las ofertas de empleo en el confinamiento

Un informe de Adecco e Infoempleo cifra en un 70% la caída interanual de las vacantes laborales entre el 15 de marzo y el 15 de mayo, lo que se traduce en el primer descenso desde 2012. Las autonomías donde más se han reducido las ofertas son Baleares, donde se desplomaron un 82%, Cataluña y el País Vasco, con caídas del 77% y el 74%, respectivamente, mientras que en Madrid la reducción fue del 72%. La hostelería y el turismo fueron los sectores más perjudicados, con un 90% menos de ofertas.
La dueña del centro comercial La Ermita de Madrid desafía al covid: sale a bolsa valorada en 21 millones

La dueña del centro comercial La Ermita de Madrid desafía al covid: sale a bolsa valorada en 21 millones

La socimi Desarrollos Ermita del Santo se estrenará en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) este 31 de julio, a un precio de 424 euros por acción y con una valoración de 21 millones de euros. Su único activo en cartera es el centro comercial La Ermita, situado en la capital, que tiene espacio de oficinas, comercial, ocio y deporte, y del que posee el 88% de la superficie. El vehículo llega al mercado en plena crisis del coronavirus y con la incertidumbre sobre cómo afectará la pandemia al consumo y a los activos del sector ‘retail’, que le ha obligado a negociar las rentas con sus inquilinos.
Las ayudas públicas son las que aumentan el interés por comprar coches eléctricos (y no el factor ecológico)

Las ayudas públicas son las que aumentan el interés por comprar coches eléctricos (y no el factor ecológico)

Un estudio de la plataforma de venta online de vehículos nuevos Carwow pone sobre la mesa que un tercio de los conductores se está planteando la compra de un coche eléctrico por las ayudas que ofrece el Gobierno, frente al escaso 13% que desea cuidar el medioambiente con un vehículo de cero emisiones. La plataforma pide a la Administración que agilice las ayudas y aumente las campañas de información para fomentar la demanda en plena crisis, ya que se puede ahorrar más de un 30%.