La movilidad es un asunto muy complejo. Antes de la explosión de la Revolución Industrial, el transporte era sencillo y lento, pero también sostenible.
Como cada año, entre finales de agosto y principios de septiembre tiene lugar uno de los mayores eventos artísticos y culturales del mundo: el Burning Man. Este festival consiste en la celebración cuasi ritualista del arte, la inclusión radical y la exaltaciòn de la libertad y la cooperación. Se celebra en el estado de Nevada y puede ser una fuente de inspiración para el urbanismo.
Si preguntamos a cualquiera que pasa por la calle si está dispuesto a vivir en un contenedor de transporte, aunque le garanticemos que dispondrá de todas las comodidades y funcionalidades propias de un hogar, seguramente nos mande a freír espárragos.
Tras duna década de investigación, un artesano francés lanza al mercado Airwood, una madera que puede inflarse para adoptar todo tipo de formas caprichosas. Actualmente se está utilizando mucho para logos de empresa, iluminaciones y señalizaciones, aunque sus posibilidades son infinitas para el hogar: además de muebles, se pueden fabricar todo tipo de elementos decorativos.
La creatividad no tiene límites. Y los arquitectos son, probablemente, unas de las especies que mayor uso hacen de esta capacidad humana. Decía Oscar Wilde que una idea que no es arriesgada no merece que se llame idea.
El inmueble más caro que está a la venta actualmente en el área metropolitana de Salamanca es la famosa 'Casa de las Muertes'.
Bleutech Park se convertirá en la primera miniciudad inteligente y sostenible del planeta. Situada en Las Vegas, su construcción costará 7.500 millones de dólares (algo más de 6.700 millones de euros) y solo utilizará energías renovables. Está previsto que el proyecto, impulsado por un vehículo de inversión inmobiliaria, empiece a construirse a finales de año.
El tiempo pasa de forma inexorable y lo que en un momento fue nuevo y reluciente, muchas veces acaba en ruinas. Este proceso es visible en multitud de ámbitos, pero en uno en el que destaca es el de la arquitectura.
El estudio Ábaton ha diseñado un panteón en un cementerio del norte de Madrid. Es el primer proyecto de carácter espiritual concebido como un lugar para recordar momentos de felicidad y mitigar el dolor de una perdida, construido con materiales naturales que embellecen con el paso del tiempo, como el granito, el hormigón y la madera de castaño.
Los proyectos de autoconstrucción han ganado cada vez más espacio. Uno muy interesante y reciente es el sistema de construcción U-Build, diseñado por el británico Studio Bark. Su objetivo es simplificar el proceso y permitir que cualquiera pueda participar en él. De hecho, un pequeño grupo de personas puede levantar viviendas siguiendo unos sencillos manuales y utilizando herramientas básicas.
Minicasas y contenedores de transporte habilitados como vivienda se han convertido en dos de las grandes tendencias en el ámbito inmobiliario. Innovadores diseños y nuevos conceptos se suceden casi cada día, como demuestran las cada vez más frecuentes noticias sobre ello.
Star Wars es una de las sagas cinematográficas que más seguidores tiene a lo largo y ancho del planeta, de todo tipo y condición.
Por lo general, cuando pensamos en casas prefabricadas o modulares nos viene a la cabeza la imagen de casas no demasiado grandes.
Película al aire libre. Palomitas, bebida, buena compañía… ¿es o no es un planazo? Estos son los sitios de Madrid donde puedes disfrutar del cine al aire libre. En algunos ofrecen la última película taquillera, en otros son clásicos... hay opciones para todos los gustos.
La vida urbana es muy cansada y sacrificada, sin lugar a dudas. No hay más que pensar en las horas que se pasan para ir al trabajo, cabreado en un atasco o agobiado en un vagón de metro.
Vivir en cuevas nos puede parecer raro hoy en día. Seguro que más de un urbanita le parecerá algo extraño y poco adaptado a la forma de vida actual. “Donde esté una buena casa con todas las comodidades, que se quiten las cuevas”, puede pensar más de uno.
La acción de ir de compras muta y se convierte en toda una experiencia en torno a un elemento clave: el cliente. Los locales del futuro serán, y ya son en muchos casos, espacios experienciales que se servirán de la analítica para mejorar la experiencia y, sobre todo, sorprender al visitante. A pesar del auge del comercio online, los expertos creen que las tiendas físicas que se adapten a los nuevos tiempos sobrevivirán.
Las casas prefabricadas siguen dando de qué hablar, y casi cada día, aparece un nuevo y original ejemplo de creatividad y diseño en este sector.
La capital de Líbano es mágica, enigmática, misteriosa.
Desde hace ya algunos años, las casas prefabricadas están de moda. Al menos en nuestro país. En los últimos cuatro años, la venta de este tipo de viviendas se ha multiplicado por tres, lo que supone una evolución notable.
Aunque solo sea porque las cifras sobre la deriva medioambiental del planeta obligan, cada vez estamos más concienciados sobre la importancia de cuidar el entorno. Y eso ya se nota en elementos urbanos en los que no habríamos pensado a primera vista. Repasamos los ejemplos de Singapur y Holanda, donde los autobuses y las paradas están recubiertos de plantas.
Cada vez está más claro que las casas prefabricadas son una alternativa excelente, y en muchas ocasiones mucho más económica, a las viviendas convencionales.
Esta villa es muy famosa en Italia y en muchas partes del mundo. Conocida como Villa Sola Cabiati y situada a orillas del lago de Como, en la región de Lombardía, es la antigua residencia de verano de los Duques de Serbelloni.
El ser humano siempre ha sentido atracción por lo desconocido y lo misterioso.
Por las latitudes en las que nos movemos en España, cuando llega el verano, el mercurio de los termómetros se dispara, y llega la búsqueda de alternativas para poder escapar del calor.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse