Vía Célere ahorra la luz consumida por 683 campos de fútbol en sus nuevas promociones

Las viviendas entregadas por Vía Célere llevan ahorradas más de 17 millones de kilovatios hora de energía. Esta cifra es equivalente al consumo eléctrico medio de un estadio de fútbol durante 683 partidos. Además, las nuevas casas de la promotora encabeza por José Ignacio Morales también puede presumir de hablar ahorrado a la atmósfera 4.230 toneladas de CO2. 

Los analistas de bolsa, a la defensiva ante las menores entregas de viviendas de las promotoras

Los resultados de las grandes promotoras cotizadas han dejado un sabor agridulce en el mercado. Las cifras económicas no han dejado grandes conclusiones negativas, pero el error de cálculo de las compañías en sus objetivos de entregas de viviendas ha puesto a los analistas bursátiles a la defensiva. Los precios objetivos están en zona de mínimos históricos en todos los casos, aunque el potencial alcista sigue siendo elevado salvo en el de Metrovacesa.
Juan Velayos (Alantra): "Es un error catastrófico regular el precio de la vivienda"

Juan Velayos (Alantra): "Es un error catastrófico regular el precio de la vivienda"

Juan Velayos, ex-CEO de Neinor y senior mananging de Alantra, explica la llegada a su nueva casa y la salida de la promotora en una entrevista con idealista/news. Además, Velayos afirma que el precio de la vivienda no puede aumentar a dobles dígitos y para ello solicita a la Administración mayor colaboración y no aplicar medidas intervencionistas como regular el precio de la compra y el alquiler. También apuesta por el build to rent y por la industrialización, aunque cree que a estos modelos de negocio todavía les falta madurar.
Las previsiones del Santander “nublan” el futuro de las promotoras inmobiliarias

Las previsiones del Santander “nublan” el futuro de las promotoras inmobiliarias

La entidad financiera pronostica un ejercicio complicado para las empresas encargadas de promover vivienda. En concreto, el Santander vaticina un ecosistema “nublado” para las promotoras en su edición número 26 del informe Iberian Conference. Este estudio apunta a los elevados riesgos de ejecución de los planes de negocio y la incertidumbre de la compra de suelo como los principales factores de riesgo para el negocio. Un futuro que pinta muy negro, a pesar de que el banco también reconoce que se producirá un incremento de entrega de viviendas.
Seguridad jurídica, demanda y precio, los indispensables de las promotoras para levantar vivienda

Seguridad jurídica, demanda y precio, los indispensables de las promotoras para levantar vivienda

Las promotoras inmobiliarias están aprovechando el buen ciclo que atraviesa el sector en los últimos años para cumplir con sus planes de negocio. Para decidir dónde levantarán vivienda estas compañías y asegurarse de que su proyecto será un éxito se lleva a cabo un proceso de estudio, en el que factores como la seguridad jurídica, la demanda o el precio juegan un papel primordial en esta ecuación. La nueva regla impuesta por Ada Colau de obligar a destinar un 30% de la promoción a VPO ha provocado que muchas firmas eliminen a Barcelona de sus planes de promover casas.
Radiografía de la vivienda: qué promotoras tienen más casas a la venta y dónde están ubicadas

Radiografía de la vivienda: qué promotoras tienen más casas a la venta y dónde están ubicadas

En este artículo mostramos una radiografía de las viviendas a la venta de las principales promotoras a nivel nacional. Ignacio Ortiz, señala que las doce promotoras líderes aportan actualmente cerca de 42.000 viviendas. La ganadora del ranking es Vía Célere, con algo más de 7.600 unidades en comercialización. Le sigue muy de cerca Neinor, con 7.500 casas, y en tercera posición y cuarta se colocan Metrovacesa y Aedas con unas 4.700 unidades.

Los planes de las grandes promotoras para este año: vender 32.000 casas y construir otras 35.000

Las principales promotoras españolas siguen volcadas en comercializar miles de viviendas y desarrollar más obra nueva. La estrategia de este año pasa por entregar unas 16.000, sacar al mercado cerca de 32.000 y empezar a construir otras 35.000, un 20% más que el pasado ejercicio. Metrovacesa, Amenabar, Neinor y Aedas son las que prevén iniciar más producto. Repasamos los planes de cada compañía.

Las promotoras: el retraso en la obtención de licencias es un cáncer que encarece las casas

Las promotoras residenciales se quejan de que algunos ayuntamientos demoran la concesión de licencias para la construcción de nuevas viviendas y que en algunos casos tienen que esperar un año y medio para obtener los permisos, a los que se suman otros cinco-seis meses de las licencias de primera ocupación. El sector asegura que estos retrasos acaban repercutiendo en el precio de las casas y en sus planes estratégicos.

No solo son los grandes fondos: las promotoras también quieren aprovechar el tirón del alquiler

Las principales promotoras cotizadas como Neinor, Aedas y Metrovacesa están analizando cómo aprovechar el interés que está despertando el alquiler residencial entre el capital internacional. Para sumarse al negocio, están estudiando alianzas con firmas especializadas y sociedades de inversión inmobiliaria, sumándose a los movimientos que están llevando a cabo fondos como Blackstone, APG y Redevco, y gestoras como DWS, CBRE o Catella.

El sector inmobiliario también está pendiente del Supremo para pedir la devolución del AJD

Fondos, promotoras y socimis ya están estudiando la posibilidad de solicitar la devolución del impuesto de las hipotecas, ya que muchas de las operaciones inmobiliarias que se han cerrado en España en los últimos años se han financiado vía créditos con garantía hipotecaria. Solo entre las socimis Merlin, Colonial y Lar, y las promotoras Neinor y Aedas suman más de 2.650 millones de euros en deuda hipotecaria. Así, el sector está pendiente de la reunión del Pleno de la Sala Tercera del Supremo del 5 de noviembre.

Las promotoras aceleran la compra de suelo: ya tienen para construir 85.000 casas en tres años

Las promotoras cotizadas están aprovechando el buen momento del mercado para comprar terrenos en los que levantar obra nueva. La mayoría están adelantando sus planes de inversión para ir ampliando su cartera de suelo. Al inicio del verano ya contaban con terrenos suficientes como para levantar unas 85.000 viviendas en un plazo de tres años, y se esperan más compras en la recta final del año.

Las dos velocidades del ladrillo en bolsa: los bajistas presionan a las promotoras e indultan a las socimis

Las cotizadas vinculadas al sector inmobiliario están viviendo un 2018 muy dispar: mientras las socimis acumulan subidas de dos dígitos en bolsa este año, las promotoras registran descensos. Estas dos velocidades también se reflejan en el peso que tienen los inversores bajistas en las compañías y vuelven a situar a las promotoras en el lado perdedor. En Neinor, por ejemplo, son dueños del 11% del capital, mientras que en las grandes socimis tienen un peso testimonial.

Metrovacesa busca fondos para crear una 'joint venture' y promover oficinas

La promotora participada por Santander y BBVA, Metrovacesa, pretende cumplir su plan de negocio tras su salida a bolsa el pasado febrero. Entre sus objetivos está sacar rendimiento a su cartera de suelo no residencial valorada en 700 millones de euros, y por eso está manteniendo conversaciones con varios fondos internacionales con la intención de crear una 'joint venture' y promover oficinas.