Reformar una casa: las obras más habituales que necesitan las viviendas y cuánto cuestan

Reformar una casa: las obras más habituales que necesitan las viviendas y cuánto cuestan

La edad media del parque inmobiliario en España supera los 40 años, lo que pone sobre la mesa la necesidad de acometer mejoras en muchos edificios. Según un estudio de UCI, los que se levantaron antes de los años 80 necesitan grandes reformas estructurales, mientras que las obras más comunes en los que se desarrollaron a finales del siglo pasado pasan por mejorar el aislamiento de las paredes y las ventanas. Repasamos los principales cambios que se deberían aplicar en función de la fecha de construcción y el presupuesto necesario para ejecutarlos.
Cómo se construye un edificio sostenible, resumido en 10 claves

Cómo se construye un edificio sostenible, resumido en 10 claves

Para reducir el impacto medioambiental que genera la construcción, es necesario plantear las nuevas promociones desde muchos y diferentes ámbitos. Todo empieza en el diseño del edificio, con el fin de optimizar la iluminación del sol y las ganancias térmicas, y es indispensable usar materiales reciclados o reciclables, fuentes de energía limpia, reducir el consumo de agua y los residuos, así como analizar la huella de carbono durante toda la vida útil del inmueble.
Joan Groizard, director general del IDAE: "España será líder europeo en autoconsumo en poco tiempo"

Joan Groizard, director general del IDAE: "España será líder europeo en autoconsumo en poco tiempo"

En las mesas ministeriales se están amontonando en los últimos meses decenas de documentos normativos sobre los objetivos que fija el Plan Integrado de Energía y Clima, la hoja de ruta de la política energética de España para la próxima década. Joan Groizard, director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), repasa en idealista/news el impacto de la normativa en los hogares, las ayudas para la rehabilitación que hay en marcha y por qué nuestro país puede liderar el autoconsumo energético en Europa gracias al potencial solar y a la cantidad de empresas y profesionales que hay en el sector.
El reto de mejorar la eficiencia de las viviendas y las ayudas para conseguirlo, a debate en Greenmociónate

El reto de mejorar la eficiencia de las viviendas y las ayudas para conseguirlo, a debate en Greenmociónate

El próximo 19 de noviembre se celebra Greenmociónate, un encuentro virtual organizado por UCI y SIRA y patrocinado por idealista, con el objetivo de abordar la necesaria rehabilitación del parque de viviendas en España a través de eficiencia energética. Entre las temáticas que se plantearán están cómo llevar a cabo esta transición, qué tipo de subvenciones y soluciones de financiación existen para conseguirlo, así como las claves de los hogares sostenibles.
La alta eficiencia energética residencial llega a Cataluña

La alta eficiencia energética residencial llega a Cataluña

Hoy se celebra el Día Mundial del Ahorro Energético y, como homenaje, repasamos una de las promociones de reciente construcción más eficientes de Cataluña. Se trata de Torre Estronci 99, un edificio situado en Hospitalet de Llobregat que incluye 55 viviendas y cuyo consumo energético es casi nulo. Así, este inmueble sobrepasa los requerimientos de sostenibilidad que contempla la normativa.
El papel de los edificios ‘depredadores’ de energía ante la Cumbre Mundial del Clima

El papel de los edificios ‘depredadores’ de energía ante la Cumbre Mundial del Clima

El impulso de sociedades sostenibles, el desarrollo de energías renovables y una política de transporte menos agresiva son algunos de lostemas de debate de la Conferencia sobre el Cambio Climático que se celebra en Madrid. Sin embargo, es necesario incluir la construcción y rehabilitación de los edificios en estos valores de conciencia ecológica. ¿El motivo? Más de un tercio de las emisiones contaminantes lanzadas a la atmósfera proceden de los llamados edificios depredadores de energía.
Cómo avanzar hacia un horizonte sostenible para la vivienda

Cómo avanzar hacia un horizonte sostenible para la vivienda

La sostenibilidad es el pilar fundamental de la transformación que está viviendo el sector inmobiliario. Aprovechando la celebración de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático en Madrid, Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de la patronal de los promotores, recuerda la necesidad de crear alianzas, definir estrategias comunes y tener apoyo de la Administración para lograr este objetivo. Y cree que es una oportunidad para demostrar que el mercado se ha reinventado.

Consejos para hacer una tasación de una vivienda sostenible y eficiente

El futuro de la vivienda pasa por ser más sostenible y eficiente en materia de ahorro energético. Pero su inversión suele ser más alta y es más complicado valorar ese precio. Cuando llega la hora de vender y tasar la casa para ponerla en el mercado, siguen siendo equiparadas a las viviendas normales por la falta de inmuebles con los que comparar y de unas normas estándar para guiar las tasaciones. Es recomendable fijarse en la envolvente térmica, en las instalaciones de bajo consumo, en la calidad ambiental interior o en los materiales ecológicos utilizados.
La eficiencia energética aumenta el precio de las casas... en algunas zonas: así influye en la tuya

La eficiencia energética aumenta el precio de las casas... en algunas zonas: así influye en la tuya

La eficiencia energética de las casas en venta y alquiler disponibles en el mercado deja mucho que desear. Según idealista/data, la calificación más habitual es la E, la tercera peor del ranking. La antigüedad de la casa, el clima que haga donde esté ubicada o el escaso beneficio económico que logra el propietario por tener un piso eficiente se convierten en un freno para la renovación energética del parque residencial. Sin embargo, en algunas capitales los inquilinos y compradores sí están dispuestos a pagar más por una casa sostenible. Repasamos qué dicen los datos del mercado.
Estas increíbles casas sostenibles generan más energía de la que consumen

Estas increíbles casas sostenibles generan más energía de la que consumen

Ya en los años 70 unos ingenieros daneses demostraron que era posible diseñar y construir casas con una demanda de energía prácticamente nula. Bautizada como 'Zero Energy House', fue la antecesora de las actuales viviendas sostenibles. Repasamos algunos ejemplos de estas construcciones eficientes así como la fórmula para producir más energía de la que se consume.