Héctor machín, arquitecto en estudiopro
A partir de enero de 2013 todas las viviendas que se vendan o alquilen en España deben contar con un certificado de eficiencia energética, tal y como adelantó idealista news el pasado mes de febrero. Se trata de un informe que viene impuesto por Europa y que afectará a millones de propietarios. El arquitecto héctor machín aclara las dudas respecto a este certificado. Por ejemplo, recuerda que no se podrá ni vender ni alquilar una vivienda si no cuenta con el certificado, que deberá pagar el propietario
Éstas son las 10 preguntas más frecuentes al respecto de los certificados de eficiencia energética para viviendas existentes:
1 - ¿ya se aprobó el real decreto que rige los certificados de suficiencia energética?
No todavía no pero debe ser inminente ya que entra en vigor el 1 de enero de 2013
2 - ¿quién puede realizar los certificados de suficiencia energética?
Según el real decreto "el certificado de eficiencia energética será suscrito por técnicos que estén en posesión de la titulación académica y profesional habilitante para la realización de proyectos de edificación o de sus instalaciones térmicas, elegidos libremente por la propiedad del edificio"
Desde estudiopro interpretamos que serán los arquitectos, aparejadores e ingenieros de la edificación
3 - ¿en qué consiste un certificado energético?
Es un informe en el que se reflejará lo eficiente que es un inmueble en cuanto a su consumo energético, asignándole una calificación a modo de etiqueta energética que va de la "a" (la mejor ) a la "g" (la peor).
4 - ¿se podrá vender una vivienda a partir de 1/01/2013 sin un certificado energético?
No, no se podrá. Se lo exigirán como requisito previo e imprescindible a la venta
5 - ¿quién pagará el certificado energético?
El propietario del inmueble que lo quiera vender o alquilar
6 - ¿qué duración tiene un certificado energético?
El informe certificado tiene una duración de 10 años, por lo que en ese periodo no es necesario realizar un nuevo informe salvo modificaciones en el inmueble
7 - ¿si mi vivienda en venta obtiene una baja calificación en el certificado con etiqueta d, e o f me obligarán a realizar alguna obra?
No, no será obligatorio realizar ninguna obra en la vivienda si ésta es de baja calificación
8 - ¿influirá la baja calificación de mi vivienda en la venta? ¿la puedo vender sin problemas?
La puede vender con total libertad solo dependerá del comprador y su valoración de la baja calificación
9 - ¿cuánto cobrará el profesional por realizar el certificado energético?
No hay ninguna tarifa estipulada, la irá marcando el propio mercado local. De forma general en otros países de la unión europea se está tarifando unos 250€ + iva en una vivienda de unos 100 m2
10 - ¿necesitará el certificador visitar el inmueble (generalmente viviendas)?
Sí, es necesario realizar la visita del inmueble para realizar mediciones y toma de datos en el mismo, y posteriormente redactar y certificar el informe.
Consulta las preguntas más frecuentes del idae (instituto para la diversificación y ahorro de energía)
Visitar la página web de estudiopro
Noticias relacionadas:
Certificado de eficiencia energética: una nueva arma para aumentar el valor de tu vivienda
Consigue ahora tu certificado energético con idealista
Solicítanoslo y en menos de 24h laborables un técnico te llamará para fijar una cita y visitar tu inmueble. En 48h laborables después de la visita, recibirás el certificado. Seguro, fácil y rápido.
Solicita tu certificado energético
97 Comentarios:
¿Para cuándo el "certificado de buena vecindad"?
¿Y el de "vivienda con impuestos asequibles"?
Alquiler en negro ¡Y solucionado!
Alquiler en negro?. Ni lo sueñes, a mí me desgravan el alquiler. Ya puedes ponerte a la larga cola de los caseros que no alquilan, de ilusiones también se vive.
Si alquilo mil piso tambien tengo que tener y presentar ese certificado de energia?
Entiendo que solamente debera ir un tecnico cualificado, revisar la vivienda, visualmente y segun carpinteria exterior, paredes, perdidas de calor, etc.. Emitir un certificado asignando una puntuación de la "a" a la "g".
Mi pregunta es la siguiente:
Si la vivienda está deporablemente aislada, hasta el punto de que digamos que se le asigna la "g" porque no se puede asignar una "Z" y aún así, se puede alquilar sin hacer ninguna mejora, ya que el que compra puede optar a conocer el coste de acondicionamiento y negociarlo al precio de la vivienda, pero el que alquila, no va a estar con esos asuntos; ¿ De que narices, sirve esta normativa? ¿Para recaudar tasas y tributos?
Si esta normativa tuviese algun sentido positivo para ahorrar energia, tendría una puntuacion maxima, otra minima y un suspenso absoluto acompañado de un necesita mejorar, para poder alquilar una vivienda en condiciones optimas y dignas de aislamiento termico y ahorro energetico.
Por favor, ruego me corrigan en todo lo que me este equivocando.
Gracias
El 80% de las viviendas (construidas en los procesos de urbanismo de los años 50-60), como se hacían entonces: con tabiques de papel, huecos sin aislar, carpintería de hierro que poco a poco se ha sustituido por aluminio sin rotura de puente térmico, todas tendrán la clasificación g. Y eso lo sabe todo el mundo.
Luego, salvo para viviendas de reciente construcción, que dejará a más de un arquitecto-constructor en evidencia por roñosos y chapucero (vete tú a pedirle responsabilidades ahora), el certificado no sirve para nada, salvo para liar aún más las cosas.
¿Que la administración, aprovechándose y justificándose en los resultados de los certificados, dentro de poco nos tratará a todos como delincuentes eco-energéticos y despilfarradores obligándonos a hacer obras inasumibles en nuestras casas? No te quepa ni la más mínima duda. Lo sabes de sobra. Estos abusos nunca tienen marcha atrás.
Si las "preferentes" hubieran tenido una etiqueta de "certificación financiera" tipo "g" otro gallo cantaría. Pero no, te tienes que fiar del amable señor del banco que piensa en lo mejor para tus ahorros.
A pagar,
Y lo mejor es que nadie sabe como se va a hacer el certificado de una vivienda dentro de un edificio, , con vecinos cada uno con una calefacción diferente y casas a las que no puedes entrar, ni que pruebas se van a exigir para estimar los materiales, ya lo dirán en agosto de 2014, y aquí los ingenieros técnicos industriales y los arquitectos me van a decir cual es la transmitancia de un forjado de madera y rellenos de yeso de 1923, y el puente térmico de un capialzado de 1947, de un forjado de 1963 y el rendimiento de una caldera de carbón, o de gas con radiadores al tun tun.
A demoler el palacio de Oriente que esta antiguo.
... buscando un ahorro y consumo de energía casi nulo.
------------------------------------------------------
No te lo crees ni tú. vete a los edificios de los organismos oficiales y luego me cuentas la gilipolllez esa "del consumo casi nulo".
Buscando ¡Sacarnos más pasta como sea!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta