Comentarios: 97
certificadoenergetico_espana

Héctor machín, arquitecto en estudiopro

A partir de enero de 2013 todas las viviendas que se vendan o alquilen en España deben contar con un certificado de eficiencia energética, tal y como adelantó idealista news el pasado mes de febrero. Se trata de un informe que viene impuesto por Europa y que afectará a millones de propietarios. El arquitecto héctor machín aclara las dudas respecto a este certificado. Por ejemplo, recuerda que no se podrá ni vender ni alquilar una vivienda si no cuenta con el certificado, que deberá pagar el propietario

Éstas son las 10 preguntas más frecuentes al respecto de los certificados de eficiencia energética para viviendas existentes:

1 - ¿ya se aprobó el real decreto que rige los certificados de suficiencia energética?

No todavía no pero debe ser inminente ya que entra en vigor el 1 de enero de 2013

2 - ¿quién puede realizar los certificados de suficiencia energética?

Según el real decreto "el certificado de eficiencia energética será suscrito por técnicos que estén en posesión de la titulación académica y profesional habilitante para la realización de proyectos de edificación o de sus instalaciones térmicas, elegidos libremente por la propiedad del edificio"
 
Desde estudiopro interpretamos que serán los arquitectos, aparejadores e ingenieros de la edificación

3 - ¿en qué consiste un  certificado energético?

Es un informe en el que se reflejará lo eficiente que es un inmueble en cuanto a su consumo energético, asignándole una calificación a modo de etiqueta energética que va de la "a" (la mejor ) a la "g" (la peor).

4 - ¿se podrá vender una vivienda a partir de 1/01/2013 sin un certificado energético?

No, no se podrá. Se lo exigirán como requisito previo e imprescindible a la venta
 
5 - ¿quién pagará el  certificado energético?

El propietario del inmueble que lo quiera vender o alquilar

6 - ¿qué duración tiene un certificado energético?

El informe certificado tiene una duración de 10 años, por lo que en ese periodo no es necesario realizar un nuevo informe salvo modificaciones en el inmueble

7 - ¿si mi vivienda en venta obtiene una baja calificación en el certificado con etiqueta d, e o f me obligarán a realizar alguna obra?

No, no será obligatorio realizar ninguna obra en la vivienda si ésta es de baja calificación
 
8 - ¿influirá la baja calificación de mi vivienda en la venta? ¿la puedo vender sin problemas?

La puede vender con total libertad solo dependerá del comprador y su valoración de la baja calificación

9 - ¿cuánto cobrará el profesional por realizar el  certificado energético?

No hay ninguna tarifa estipulada, la irá marcando el propio mercado local. De forma general en otros países de la unión europea se está tarifando unos 250€ + iva en una vivienda de unos 100 m2

10 - ¿necesitará el certificador visitar el inmueble (generalmente viviendas)?

Sí, es necesario realizar la visita del inmueble para realizar mediciones y toma de datos en el mismo, y posteriormente redactar y certificar el informe.  
 
Consulta las preguntas más frecuentes del idae (instituto para la diversificación y ahorro de energía)
 

Visitar la página web de estudiopro

 

Noticias relacionadas:

El gobierno exigirá que todas las viviendas usadas que se vendan o alquilen cuenten con un "certificado energético"

Certificado de eficiencia energética: una nueva arma para aumentar el valor de tu vivienda

¿Cómo se obtendrá el certificado energético obligatorio para vender/alquilar piso? ¿cuánto costará? ¿habrá multas?

Consigue ahora tu certificado energético con idealista

Solicítanoslo y en menos de 24h laborables un técnico te llamará para fijar una cita y visitar tu inmueble. En 48h laborables después de la visita, recibirás el certificado. Seguro, fácil y rápido.

Solicita tu certificado energético
Ver comentarios (97) / Comentar

97 Comentarios:

jose
10 Noviembre 2012, 14:47

Tras leer su artículo, debo manifestar mi indignación al dejarse ver la intención real del articulista que no es otra que publicitar unos servicios , la de emitir un certificado donde califica el grado de eficiencia energetica de las viviendas, buscando un nuevo nicho de negocio amparado por una normativa que no deja de ser otra carga más a la vivienda , cuyo certificado se convertirá en otro papel a cambio de unos euros , llegando el articulista arquitecto en un acto de mezquindad suprema al confundir y engañar a la poblacion indicando que el profesional adecuado para realizar este papelito es un arquitecto. ¿Por qué no deja Ud. Y su colectivo, de intentar vivir de su firma sin dar crear valor añadido a los inmuebles , extorsionado a la poblacion amparados por leyes? ¿Cuándo van evolucionar y contribuir a la riqueza de este país creando un tejido productivo, es decir fábricas o servicios que innoven y puedan venderse en los mercados internacionales, como puede ser investigar, desarrollar y fabricar nuevos materiales, tecnologías para minorar el consumo energético, etc.? Eso realmente es trabajar por el desarrollo y en el caso que nos ocupa por viviendas más eficientes energéticamente y que redunda en la calidad de vida de la población. De eso ni nos preocupamos , verdad, por que ese es el trabajo difícil, el que uno debe demostrar y empleando su formacion real , hay no valen leyes ni decretos , en estos casos es el mercado quien te juzga de forma libre comprando o no tu producto. Pues es el trabajo diario de muchos ingenieros y en mi caso concreto como ingeniero , no sólo en mi carrera profesional he investigado y desarrollado productos en sector de la energía y proyectado todo tipo de instalaciones , porque como sabras desde la generación, distribución de la energía eléctrica , gasoil,gas, etc intervienen ingenieros , no arquitectos, y en la fabricación de todas los aparatitos que la emplean, desde la bombilla , el horno , el calentador , los grifos igualmente intervienen ingenieros, no arquitectos, pero es que hasta la fabricación de los ladrillos, yesos, morteros, arenas, tejas y cualquier producto auxiliar que empleamos en nuestros hogares vuelven a intervenir ingenieros, no arquitectos, si esos ingenieros a los cuales acudes para que te calculen cualquier instalación e incluyo esctructura y te indiquen el que , el como y el dónde. La sociedad no es culpable del alto para existente en tu profesión , ni solución es manteneros ofreciendo servicios no demandados, el camino es que busquéis como producir creando riqueza , investigando, fabricando e innovando.

Mira jose, antes de difamar de esta manera el trabajo de los arquitectos, enterese bien de las cosas, y sobretodo, de donde nacen. Esta ley que entra en vigor ahora, tiene su origen en la directiva europea 2002/91ce, creo recordar, osea que ha tardado 10 años en aplicarse en España, asi que te puedo asegurar, que no es empeño de ningun arquitecto.
Por otra parte, el arquitecto es un agente mas dentro del proceso edificatorio, como estan el promotor, el constructor, o el usuario final. Ya nos gustaria a los arquitectos dar un mejor servicio y que nuestra viviendas fueran mejores, y lo intentamos, pero dependemos de lo que los clientes piden, nosotros les asesoramos e intentamos convencerles, pero nosotros no tomamos todas las decisiones, asi que en la mayoria de los casos, en los que interviene un promotor, unicamente podemos obligar al cumplimiento de la ley, que no es poco.
En cuanto a lo de innovar, tejido productivo, fábricas, y otras cosas, te diré que no es nuestro cometido, para eso estais vosotros, nuestro cometido está bien definido en la loe, ley orgánica de la edificación, donde se recogen nuestros deberes y obligaciones, prestando un servicio a la sociedad de otra forma.
Por cierto, y para terminar, te dire que en la loe viene cuales son los agentes que intervienen en el proceso edificatorio, y para el caso de viviendas, entre otros, no aparece ningún ingeniero...lo siento.
Pd. Con los 250€ que dicen que costara la certificacion energetica no se cubre, ni de lejos, el numero de horas que hay que dedicar a la dichosa certificación, asi que aqui no hay ningun negocio para los arquitectos, perdona.

jose
10 Noviembre 2012, 14:50

Tras leer su artículo, debo manifestar mi indignación al dejarse ver la intención real del articulista que no es otra que publicitar unos servicios , la de emitir un certificado donde califica el grado de eficiencia energetica de las viviendas, buscando un nuevo nicho de negocio amparado por una normativa que no deja de ser otra carga más a la vivienda , cuyo certificado se convertirá en otro papel a cambio de unos euros , llegando el articulista arquitecto en un acto de mezquindad suprema al confundir y engañar a la poblacion indicando que el profesional adecuado para realizar este papelito es un arquitecto. ¿Por qué no deja Ud. Y su colectivo, de intentar vivir de su firma sin dar crear valor añadido a los inmuebles , extorsionado a la poblacion amparados por leyes? ¿Cuándo van evolucionar y contribuir a la riqueza de este país creando un tejido productivo, es decir fábricas o servicios que innoven y puedan venderse en los mercados internacionales, como puede ser investigar, desarrollar y fabricar nuevos materiales, tecnologías para minorar el consumo energético, etc.? Eso realmente es trabajar por el desarrollo y en el caso que nos ocupa por viviendas más eficientes energéticamente y que redunda en la calidad de vida de la población. De eso ni nos preocupamos , verdad, por que ese es el trabajo difícil, el que uno debe demostrar y empleando su formacion real , hay no valen leyes ni decretos , en estos casos es el mercado quien te juzga de forma libre comprando o no tu producto. Pues es el trabajo diario de muchos ingenieros y en mi caso concreto como ingeniero , no sólo en mi carrera profesional he investigado y desarrollado productos en sector de la energía y proyectado todo tipo de instalaciones , porque como sabras desde la generación, distribución de la energía eléctrica , gasoil,gas, etc intervienen ingenieros , no arquitectos, y en la fabricación de todas los aparatitos que la emplean, desde la bombilla , el horno , el calentador , los grifos igualmente intervienen ingenieros, no arquitectos, pero es que hasta la fabricación de los ladrillos, yesos, morteros, arenas, tejas y cualquier producto auxiliar que empleamos en nuestros hogares vuelven a intervenir ingenieros, no arquitectos, si esos ingenieros a los cuales acudes para que te calculen cualquier instalación e incluyo esctructura y te indiquen el que , el como y el dónde. La sociedad no es culpable del alto para existente en tu profesión , ni solución es manteneros ofreciendo servicios no demandados, el camino es que busquéis como producir creando riqueza , investigando, fabricando e innovando.

Muy, pero que muy acertado.

Primero, los arquitectos incumplen su responsabilidad profesional, permitiendo la construcción de viviendas absolutamente deficientes, no sólo desdel el punto de vista energético, sino incluso estructural, comportándose como meros siervos "comiendo de la mano" de promotores y constructores a los que "ayudan" a ahorrarse el dineral que cuestan los materiales y sistemas adecuados para construir una vivienda de calidad (acuérdense del terremoto de lorca, o de las viviendas arrasadas con las últimas lluvias).

Y ahora, el estado impone medidas para que se puedan llevar otra pasta gansa certificando las tropelías y barbaridades que ellos mismos han cometido y permitido.

Esto es como "poner al lobo a cuidar el corral".

Que país de aunténticos golfos!

jose
10 Noviembre 2012, 15:02

Tras leer su artículo, debo manifestar mi indignación al dejarse ver la intención real del articulista que no es otra que publicitar unos servicios , la de emitir un certificado donde califica el grado de eficiencia energetica de las viviendas, buscando un nuevo nicho de negocio amparado por una normativa que no deja de ser otra carga más a la vivienda , cuyo certificado se convertirá en otro papel a cambio de unos euros , llegando el articulista arquitecto en un acto de mezquindad suprema al confundir y engañar a la poblacion indicando que el profesional adecuado para realizar este papelito es un arquitecto. ¿Por qué no deja Ud. Y su colectivo, de intentar vivir de su firma sin dar crear valor añadido a los inmuebles , extorsionado a la poblacion amparados por leyes? ¿Cuándo van evolucionar y contribuir a la riqueza de este país creando un tejido productivo, es decir fábricas o servicios que innoven y puedan venderse en los mercados internacionales, como puede ser investigar, desarrollar y fabricar nuevos materiales, tecnologías para minorar el consumo energético, etc.? Eso realmente es trabajar por el desarrollo y en el caso que nos ocupa por viviendas más eficientes energéticamente y que redunda en la calidad de vida de la población. De eso ni nos preocupamos , verdad, por que ese es el trabajo difícil, el que uno debe demostrar y empleando su formacion real , hay no valen leyes ni decretos , en estos casos es el mercado quien te juzga de forma libre comprando o no tu producto. Pues es el trabajo diario de muchos ingenieros y en mi caso concreto como ingeniero , no sólo en mi carrera profesional he investigado y desarrollado productos en sector de la energía y proyectado todo tipo de instalaciones , porque como sabras desde la generación, distribución de la energía eléctrica , gasoil,gas, etc intervienen ingenieros , no arquitectos, y en la fabricación de todas los aparatitos que la emplean, desde la bombilla , el horno , el calentador , los grifos igualmente intervienen ingenieros, no arquitectos, pero es que hasta la fabricación de los ladrillos, yesos, morteros, arenas, tejas y cualquier producto auxiliar que empleamos en nuestros hogares vuelven a intervenir ingenieros, no arquitectos, si esos ingenieros a los cuales acudes para que te calculen cualquier instalación e incluyo esctructura y te indiquen el que , el como y el dónde. La sociedad no es culpable del alto para existente en tu profesión , la solución no es manteneros ofreciendo servicios no demandados, el camino es que busquéis como producir creando riqueza , investigando, fabricando e innovando.

En mi caso como ingeniero certificare gratis las de mi familiares y amistades que lo requieran , es más de darse el caso desde la empresa propondré que se incluyan estas certificaciones como un servicio más al cliente.

Anonymous
10 Noviembre 2012, 17:11

¿Y para cuando un certificado olfativo? Estoy harto de que cuando subo la escalera de mi edificio siempre huela al potaje que hace la del primero, la sopa rancia de la viuda del tercero y el olor a refrito del soltero del bajo a.

Anonymous
10 Noviembre 2012, 18:21

In reply to by anónimo (not verified)

Pues anda que la mía tiene un deposito de gasoil en el sotano del edificio que no se como demonios lo metio allí o si lo hizo de obra pues un deposito normal no le habria entrado, no tiene salida de gases y los sinvergüenzas de los repartidores del combustible son tan complices como ellos, ¿Qué por que no lo denuncio?, Es una larguísima historia, hay cosas que hay que vivirlas para entenderlas.

Anonymous
10 Noviembre 2012, 18:26

Pues espero que me argumenten bien la legalidad de la medida porque de lo contrario no pienso sacarme un certificado que en su propia esencia no es para nada.
¿No sería más lógico que eso que pretenden sacar al pobre asalariado le subenciosasen en parte el cambio de una mísera ventana de aislamiento térmico, o cualquier otro elemento que aportase un beneficio real?

Anonymous
10 Noviembre 2012, 18:40

En esos 250 se presupone que va incluido el visado del cole que corresponda? :p

Anonymous
10 Noviembre 2012, 20:10

Otro sacadineros. No sirve absolutamente para nada más.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta