Héctor machín, arquitecto en estudiopro
A partir de enero de 2013 todas las viviendas que se vendan o alquilen en España deben contar con un certificado de eficiencia energética, tal y como adelantó idealista news el pasado mes de febrero. Se trata de un informe que viene impuesto por Europa y que afectará a millones de propietarios. El arquitecto héctor machín aclara las dudas respecto a este certificado. Por ejemplo, recuerda que no se podrá ni vender ni alquilar una vivienda si no cuenta con el certificado, que deberá pagar el propietario
Éstas son las 10 preguntas más frecuentes al respecto de los certificados de eficiencia energética para viviendas existentes:
1 - ¿ya se aprobó el real decreto que rige los certificados de suficiencia energética?
No todavía no pero debe ser inminente ya que entra en vigor el 1 de enero de 2013
2 - ¿quién puede realizar los certificados de suficiencia energética?
Según el real decreto "el certificado de eficiencia energética será suscrito por técnicos que estén en posesión de la titulación académica y profesional habilitante para la realización de proyectos de edificación o de sus instalaciones térmicas, elegidos libremente por la propiedad del edificio"
Desde estudiopro interpretamos que serán los arquitectos, aparejadores e ingenieros de la edificación
3 - ¿en qué consiste un certificado energético?
Es un informe en el que se reflejará lo eficiente que es un inmueble en cuanto a su consumo energético, asignándole una calificación a modo de etiqueta energética que va de la "a" (la mejor ) a la "g" (la peor).
4 - ¿se podrá vender una vivienda a partir de 1/01/2013 sin un certificado energético?
No, no se podrá. Se lo exigirán como requisito previo e imprescindible a la venta
5 - ¿quién pagará el certificado energético?
El propietario del inmueble que lo quiera vender o alquilar
6 - ¿qué duración tiene un certificado energético?
El informe certificado tiene una duración de 10 años, por lo que en ese periodo no es necesario realizar un nuevo informe salvo modificaciones en el inmueble
7 - ¿si mi vivienda en venta obtiene una baja calificación en el certificado con etiqueta d, e o f me obligarán a realizar alguna obra?
No, no será obligatorio realizar ninguna obra en la vivienda si ésta es de baja calificación
8 - ¿influirá la baja calificación de mi vivienda en la venta? ¿la puedo vender sin problemas?
La puede vender con total libertad solo dependerá del comprador y su valoración de la baja calificación
9 - ¿cuánto cobrará el profesional por realizar el certificado energético?
No hay ninguna tarifa estipulada, la irá marcando el propio mercado local. De forma general en otros países de la unión europea se está tarifando unos 250€ + iva en una vivienda de unos 100 m2
10 - ¿necesitará el certificador visitar el inmueble (generalmente viviendas)?
Sí, es necesario realizar la visita del inmueble para realizar mediciones y toma de datos en el mismo, y posteriormente redactar y certificar el informe.
Consulta las preguntas más frecuentes del idae (instituto para la diversificación y ahorro de energía)
Visitar la página web de estudiopro
Noticias relacionadas:
Certificado de eficiencia energética: una nueva arma para aumentar el valor de tu vivienda
Consigue ahora tu certificado energético con idealista
Solicítanoslo y en menos de 24h laborables un técnico te llamará para fijar una cita y visitar tu inmueble. En 48h laborables después de la visita, recibirás el certificado. Seguro, fácil y rápido.
Solicita tu certificado energético
97 Comentarios:
Políticos = pistoleros
¿ Existe alguna ayuda ,de cualquier tipo y/o que desgrave, para acometer mejoras en el inmueble ?
- No me ha quedado claro ¿Cuantas veces hay que hacer un certificado energético?
- Estoy pensando en hacer unas obras en casa, debo hacer también certificado energético?
- Tengo un piso y lo suelo alquilar en periodos cortos de tiempo ¿Cada vez que alquile mi piso tengo que hacer un certificado?
- ¿Hay algún tipo de vivienda que se "salve" de hacer estos certificados?
Una pregunta al arquitecto:
- Si tengo un piso y lo suelo alquilar en periodos cortos de tiempo ¿Cada vez que alquile mi piso tengo que hacer un certificado?...
Noticia que hace evidente que las nuevas construcciones tendrán por lo menos unos estandares de calidad dignos, hasta ahora de cosntruia sin la mas mínima garantia de calidad,es un paso más, una duda es si un edificio antiguo que se reforma casi en su totalidad debe de pasar por este certificado, lease un Hospital construido en 1935 por ejemplo.
Vaya pecha de chorizos,..................... que viva España
Y digo yo los bancos todos essos pisos qu etiene embargados y los del banco malo etc tendra que pagar este certificado para vender la casa o seguro que estoscomo son los dueños del mundo los pagara el comprador
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta