Gómez-Pintado (Vía Ágora): “No podemos reclamar acceso a la vivienda y pagar menos de 1.000 euros"

Gómez-Pintado (Vía Ágora): “No podemos reclamar acceso a la vivienda y pagar menos de 1.000 euros"

Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Vía Ágora y Asprima, repasa en idealista/news la actualidad del sector promotor y constructor, además de enseñarnos su lado más personal. En el residencial vaticina un aumento del precio de la vivienda en España “moderado” y considera que una supuesta subida de tipos de interés podría provocar que los bancos apuesten más por el inmobiliario. Además lanza un mensaje al sector y a la falta de mano de obra: “No podemos reclamar acceso a la vivienda y pagar a la gente menos de 1.000 euros”.
Las viviendas terminadas tocan máximos desde 2012: se terminaron 85.945

Las viviendas terminadas tocan máximos desde 2012: se terminaron 85.945

En el año de la pandemia, los Colegios de Aparejadores firmaron 85.945 certificados de fin de obra, un 9% más que en 2019 y la cifra más elevada desde 2012, gracias al repunte de los proyectos de empresas y cooperativas y pese a la caída del 35% de las viviendas impulsadas por las Administraciones Públicas, que han marcado mínimos históricos con solo 328 unidades. Además, por primera vez desde 2014, en España se terminan en España más viviendas que las nuevas que se inician. Sin embargo, los expertos creen que la tendencia volverá a revertirse y que el inicio de nuevas promociones irá a más en los próximos años.
El precio del suelo urbano toca mínimos históricos: por qué y cómo afectará a la vivienda nueva

El precio del suelo urbano toca mínimos históricos: por qué y cómo afectará a la vivienda nueva

El suelo urbano ha registrado en el primer trimestre del año su precio medio más bajo de la serie histórica que recopila el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana (Mitma), tras quedarse en 136,4 euros/m2. Los expertos achacan el descenso a las pocas transacciones que se han producido en los últimos meses y al freno de la demanda por la pandemia sanitaria. Sin embargo, descartan que estos números se lleguen a trasladar al precio final de las viviendas y avisan de que ya se están encareciendo. De hecho, prevén que las casas nuevas sigan revalorizándose este año.
Juan Antonio Gómez-Pintado: “Ojalá no salgan adelante algunas leyes como la de vivienda”

Juan Antonio Gómez-Pintado: “Ojalá no salgan adelante algunas leyes como la de vivienda”

El presidente de Asprima se ha mostrado contundente a la hora de hablar de las posibles regulaciones que pretende implantar el Gobierno. “Nuestro sector está para dar respuestas sociales y no entendemos que alguien se empeñe en tomar ciertas actuaciones, a pesar de que organismos como el Ministerio de Economía o el Banco de España les avisen de que con esas medidas conseguirá el efecto contrario”, ha afirmado en clara alusión a la limitación del precio del alquiler que busca incluir Unidas Podemos.
La evolución de los ERTE en el año del covid y por qué afecta más al inmobiliario que a la construcción

La evolución de los ERTE en el año del covid y por qué afecta más al inmobiliario que a la construcción

A cierre de marzo había 7.341 trabajadores relacionados con la construcción de edificios y las actividades inmobiliarias en situación de ERTE, frente a los más de 56.000 de mayo de 2020, el mes más crítico desde que estalló la pandemia. Los expertos aseguran que el covid-19 ha tenido un impacto testimonial en el empleo en comparación con el estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis económica y financiera de 2008 y que no suponen ni un 1% de los afectados en el conjunto de la economía. Repasamos cómo han evolucionado los ERTE y por qué están teniendo más incidencia en el inmobiliario que en la construcción.
La declaración responsable del promotor, un trámite para adelantar la entrega de llaves hasta tres meses

La declaración responsable del promotor, un trámite para adelantar la entrega de llaves hasta tres meses

La Comunidad de Madrid modificó la Ley del Suelo para introducir la declaración responsable posible sustituta de la licencia de primera ocupación. Asprima explica en qué consiste y cuáles son sus virtudes. “Al ser una modificación legal que sustituye un procedimiento por otro, las transacciones son las mismas pero con un matiz importante, los propietarios pueden entrar en sus viviendas, de media, tres meses antes que con el anterior sistema de licencia”, explica Daniel Cuervo, director general de Asprima.
El covid reajusta la oferta de obra nueva, mantiene el precio y recrudece la financiación, según los promotores

El covid reajusta la oferta de obra nueva, mantiene el precio y recrudece la financiación, según los promotores

Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Asprima y APCEspaña, realizó una valoración del sector promotor durante la presentación de SIMAPro. El también cabeza visible de Vía Ágora afirmó que los visados de obra nueva caerán de media un 30%, pero vaticinó una estabilidad en los precios fruto de esa contracción de la oferta. Además, alertó de un “recrudecimiento” de la financiación que podría conllevar al sector a reducir el número de lanzamientos de nuevos proyectos.
Las grandes promotoras y constructoras se unen para impulsar la industrialización en el residencial

Las grandes promotoras y constructoras se unen para impulsar la industrialización en el residencial

Más de 40 empresas relacionadas con el sector inmobiliario - promotoras, constructoras, productoras de materiales...- se han unido en una plataforma para impulsar la industrialización de viviendas. La asociación llega de la mano de Asprima para aunar a las principales empresas y colectivos del del sector para apoyar este nuevo tipo de construcción "más sostenible, segura e inclusiva", que la tradicional.
El covid-19 aumenta un 30% el interés por reformar la vivienda, según Habitissimo

El covid-19 aumenta un 30% el interés por reformar la vivienda, según Habitissimo

Sara Harmon, CEO de Habitissimo, ha reconocido durante un encuentro digital organizado por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España que su compañía ha detectado un incremento del interés por reformar la vivienda tras el coronavirus. “Nuestra demanda ha aumentado un 30% con respecto al mismo periodo del anterior ejercicio”, ha afirmado.
BIM, la tecnología que abarata la compra de tu vivienda

BIM, la tecnología que abarata la compra de tu vivienda

La tecnología BIM (Building Information Modeling) se presenta como una solución para agilizar la concesión de licencias urbanísticas y como el método más efectivo para abaratar el precio de la vivienda. Recientemente, Asprima y EY Abogados elaboraron un informe en que afirmaron que la demora de esta burocracia tiene un coste de 13.000 euros más de media para el futuro propietario.
El covid-19 paraliza las reservas de vivienda nueva, según Asprima

El covid-19 paraliza las reservas de vivienda nueva, según Asprima

El sector promotor ha sido uno de los menos paralizados por la crisis del coronavirus, en total 15 días por el estado de alarma, según Carolina Roca, vicepresidenta de Asprima. Durante un congreso inmobiliario organizado por la firma jurídica Lefebvre, Roca ha señalado que “dentro de lo que cabe la crisis no está afectando mucho a los contratos de compraventa de viviendas de los clientes”, aunque reconoce que se han paralizado las reservas de obra nueva.
El comprador de vivienda nueva paga 13.000 euros de más por los retrasos en las licencias urbanísticas

El comprador de vivienda nueva paga 13.000 euros de más por los retrasos en las licencias urbanísticas

El retraso en la concesión de licencias de obra nueva y primera ocupación tiene un coste para el comprador de 12.802 euros por vivienda, según el informe 'Licencias urbanísticas: El tributo invisible', elaborado por Asprima junto con EY Abogados. El estudio analiza los retrasos en la concesión de licencias urbanísticas y los consecuentes costes en diez municipios españoles: costes no sólo para el comprador, sino también para la administración.
Las promotoras residenciales, contentas por el buen ritmo de reactivación de sus obras

Las promotoras residenciales, contentas por el buen ritmo de reactivación de sus obras

Las grandes promotoras residenciales han conseguido reactivar todas sus obras en un tiempo récord y con muy pocos contratiempos. El objetivo era alcanzar este hito a finales de esta semana, pero la realidad es que todas han conseguido reanudar los trabajos antes del plazo previsto. “Existen muy buenas sensaciones con el ritmo alcanzado estos días”, afirma una fuente reconocida del sector.
Los retos del sector inmobiliario para 2020: financiación, modelos de construcción y el desarrollo del suelo

Los retos del sector inmobiliario para 2020: financiación, modelos de construcción y el desarrollo del suelo

Los expertos presentes en Efimad han desgranado las claves del sector y cómo deben afrontar el inmobiliario el próximo año. Los mayores retos del sector promotor y constructor pasan por la aparición de nuevos modelos de financiación, como el 'build to rent', el futuro del actual sistema de construcción o el trabajo sobre el desarrollo de los suelos donde construir y la colaboración público-privada.
Los ocho retos que tienen las promotoras a medio plazo, según Gómez-Pintado

Los ocho retos que tienen las promotoras a medio plazo, según Gómez-Pintado

Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Asprima y APCE, ha señalado los ocho retos que tienen las promotoras españolas en el medio plazo. durante el marco de la séptima edición de inmonext 2019, el presidente ha avanzado, entre otros puntos, la necesidad de reducir el consumo de materia prima y de agua. El sector inmobiliario es uno de los sectores que más recursos naturales consume. También aboga por industrializar el proceso constructivo y por formar a la gente joven, ya que, de lo contrario, el sector atravesará una crisis de mano de obra cualificada.
La promotora de mi casa está en concurso de acreedores: cómo me afecta y qué puedo hacer

La promotora de mi casa está en concurso de acreedores: cómo me afecta y qué puedo hacer

En los últimos años han suspendido pagos muchas promotoras y constructoras en España y, aunque el sector inmobiliario hace tiempo que dejó atrás la crisis, todavía se están produciendo situaciones de este tipo. Resumimos de la mano de la Asociación de Promotores de Madrid (ASPRIMA) y la firma especializada en crisis empresariales Prada Gayoso algunas cuestiones prácticas. Por ejemplo, qué pasa si el cliente quiere recuperar su dinero y si no quiere renunciar a la vivienda, qué sucede si el edificio está a medio construir o quién se encarga de reparar los desperfectos de la casa.
Promotores y tasadores avisan: “Estamos en una crisis tremenda de acceso a la vivienda”

Promotores y tasadores avisan: “Estamos en una crisis tremenda de acceso a la vivienda”

La Asociación de Promotores de Madrid y ST Sociedad de Tasación aseguran que no hay razones para pensar que el sector inmobiliario pueda sufrir a corto plazo una crisis financiera como la que estalló en 2008, aunque alertan de que en los últimos meses nos estamos adentrando en una crisis de acceso a la vivienda. Piden al sector público que saque suelo al mercado para reducir los costes de construcción y abaratar el precio de las casas, y no usar el problema como ‘boomerang’ político.

Gómez-Pintado, reelegido presidente de Asprima: estos son sus retos para el nuevo mandato

Juan Antonio Gómez-Pintado ha renovado el sillón de la presidencia de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) durante cuatro años. Durante su nuevo mandato, se ha marcado varias líneas maestras, como garantizar un marco jurídico estable para el sector, buscar fórmulas para dar acceso a la vivienda a los jóvenes y los colectivos vulnerables, y fomentar la formación en el sector para profesionalizarlo.

La clase media no puede comprar vivienda nueva en Madrid porque cuesta el doble que la usada

Los promotores sostienen que apenas se está construyendo obra nueva en Madrid y que los precios de una casa a estrenar duplican el presupuesto actual de gran parte de la demanda. Según Carolina Roca, vicepresidenta de Asprima, la Administración pública debería poner suelo en el mercado para que bajen los precios y apostar por la rehabilitación y la construcción de viviendas en alquiler como nuevos modelos de negocio.