Vuelta a la universidad: el papel de las residencias de estudiantes ante el covid-19

Vuelta a la universidad: el papel de las residencias de estudiantes ante el covid-19

Berta Guillamón Arañó, responsable de estrategia corporativa de Grupo Moraval, asegura que las empresas de alojamiento universitario han doblado sus esfuerzos para adaptarse y estar a la altura de la crisis que vivimos. Señala que las nuevas residencias de estudiantes cuentan con potentes redes de wifi, tanto en las habitaciones como en todas las zonas comunes; con gel hidroalcohólico, mascarillas y limitación de visitas externas. Todo para prepararse para el curso que viene.
Las residencias de estudiantes, a la caza del alumno nacional por la crisis del covid-19

Las residencias de estudiantes, a la caza del alumno nacional por la crisis del covid-19

JLL ha realizado un estudio en el que afirma que durante el mes de mayo de 2020, el 67% de los operadores de residencias de estudiantes han registrado una disminución en el número de reservas por parte de estudiantes internacionales. La posibilidad de un rebrote del virus y las dificultades que supondría en los desplazamientos internacionales han hecho que los inversores y los operadores se centran en captar al alumno nacional. 
Las residencias de estudiantes resisten la crisis del covid-19: más reservas, mismos precios y se mantiene la inversión

Las residencias de estudiantes resisten la crisis del covid-19: más reservas, mismos precios y se mantiene la inversión

Los activos alternativos -sobre todo las residencias de estudiantes y de la tercera edad- están en el foco de la actualidad del sector inmobiliario tras la crisis del coronavirus. Los expertos en el primer tipo de inmuebles continúan apostando por su crecimiento a pesar de la aparición del covid-19. La mayoría afirmam que se están produciendo más reservas para el curso que viene con respecto al mismo periodo del pasado ejercicio, que se mantendrán los mismos precios y que los inversores no han huido de desarrollos que verán la luz a finales de 2022, cuando se espera que la situación ya esté normalizada.
“Hay señales de agotamiento en la venta de casas, pero el ciclo del alquiler es imparable”

“Hay señales de agotamiento en la venta de casas, pero el ciclo del alquiler es imparable”

Jeffrey Sújar empezó su trayectoria en el sector inmobiliario hace más de dos décadas. Ingeniero de caminos de formación y exvicepresidente de Hill International para Europa Occidental, actualmente es CEO de Syllâbus, la filial de residencias de estudiantes de Urbania. En esta entrevista nos cuenta cómo están cambiando estos activos, cuáles van a ser sus próximos proyectos, qué planes de expansión maneja la compañía, en qué punto del ciclo nos encontramos y qué tipo de medidas facilitarían el acceso a la vivienda por parte de los jóvenes.

Residencias de estudiantes, cuando el alternativo más joven se hace mayor

Las residencias de estudiantes son uno de los activos inmobiliarios que han acaparado más la atención de los inversores en los últimos años, gracias a que tienen un bajo nivel de riesgo y volatilidad. Sin embargo, Jeffrey Sújar, CEO de Syllâbus, la filial especializada en residencias de Urbania, cree que este nicho de negocio todavía tiene retos por delante. Por ejemplo, ajustarse a las necesidades de los más jóvenes y hacerles sentir que están en su propia casa.
Urbania invertirá 200 millones en residencias de estudiantes en los próximos tres años

Urbania invertirá 200 millones en residencias de estudiantes en los próximos tres años

La compañía, a través de su filial especializada en activos alternativos, ha adquirido un edificio de 22.000 m2 cerca de la Universidad de Valencia y del centro para reconvertirlo en una residencia de estudiantes con 440 habitaciones. Se trata del mayor proyecto que ha realizado hasta la fecha y eleva su cartera hasta las 1.500 habitaciones. Urbania quiere alcanzar las 4.000 habitaciones vía residencias de estudiantes para lo que invertirá 200 millones de euros.