Comentarios: 0

El mercado inmobiliario ha vivido un intenso y buen 2017. A pesar de la tensión política que saltó en septiembre y provocó incertidumbre para los inversores, este año que termina no solo ha mantenido los buenos resultados que se venían acumulando desde 2015, sino que apunta a récord histórico en inversión.

Y va a la par con la recuperación económica. Después del estallido de la burbuja y la crisis, que ya queda lejos, se ha ido sellando su evolución por varios factores: la confianza de los mercados y las mejoras bancarias para conceder financiación han ayudado a que los inversores vuelvan a poner el ojo en España. Valga como ejemplo las socimis, un modelo empresarial que en el último año ha disparado su negocio y han ayudado a que el mercado inmobiliario se haya revitalizado.

La Comisión Europea sitúa el crecimiento de la riqueza en España en un 3,1% para este año y el componente que ha ayudado al dinamismo de la economía ha sido, principalmente, la inversión. Las operaciones de inversión en el sector inmobiliario se dispararon en los tres primeros trimestres del año. En ese cúmulo se registra la mayor operación inmobiliaria de la historia de España. Se trata de la acordada entre Santander y Blackstone, cuando este verano firmaron el traspaso de una cartera de 5.100 millones de euros en activos.

Santander vende la cartera de Popular y cómo Blackstone se convierte en la primera inmobiliaria del país

Cuando el pasado junio se le traspasó a la entidad liderada por Ana Botín el negocio heredado de Banco Popular, en él se incluía su legado inmobiliario, que Santander redujo a una tercera parte su valor: a pesar de que el valor bruto agregado rondaba los 30.000 millones, la valoración de los activos que se tuvo en cuenta en la operación fueron de 10.000 millones. Así, Santander colocó en tiempo récord el 51% de esta herencia inmobiliaria al fondo estadounidense Blackstone a cambio de 5.100 millones de euros.

Los activos que se ha quedado la firma extranjera incluyen desde inmuebles adjudicados a créditos dudosos, pasado por activos fiscales a Aliseda, la filial inmobiliaria de Popular. Con esta venta, Santander saneó sus cuentas y mejoró su solvencia un 0,12 puntos.

La operación coincidió con un periodo de hiperactividad de la firma estadounidense en España y pasó a convertirse en la primera inmobiliaria privada del país. Solo el Sareb tiene más activos. La última gran operación gestada por Blackstone en suelo español fue la compra por algo más de 630 millones de euros de la plataforma de gestión hotelera de Banco Sabadell, Hotel Investment Partners. La sociedad controlaba 29 establecimientos hoteleros, sobre todo en Canarias y Baleares, con un total de 4.793 habitaciones.

Año récord para la inversión hotelera: 3.200 millones

La operación de Blackstones con la compra de la cartera de HI Partners fue la más relevante en el mercado inmobiliario hotelero. En total, este año se han cerrado 94 operaciones en este sector, en las que han cambiado de dueños 109 hoteles.

Solo en el primer semestre del año se alcanzó la cifra de 1.655 millones de euros invertidos, pero se espera que cierre el año superando los 3.200 millones, cuyo importe sería histórico superando 2015, año récord hasta la fecha con 2.550 millones invertidos.

Sin embargo, el último mes del año ha sido el spring en la carrera del cierre de operaciones. Hispania protagonizó este mes de diciembre la última transacción al comprar la cadena de hoteles Hotels y sus siete resorts en Canarias y Baleares, hasta entonces en manos del fondo de capital de riesgo Alchemy. La operación se cerró por 165 millones de euros. Con las 1.700 habitaciones que comportaba la transacción, el portfolio de Hispania se elevó hasta las 13.000 habitaciones y se convirtió, así, en el mayor propietario hotelero del país.

Edificio España y el fin de 11 años de futuro incierto

Siguiendo en el mercao hotelero, el futuro incierto del Edificio España de Madrid durante más de 11 años parece que concluirá con un nuevo hotel en el inmueble. Esta ha sido, quizá, la operación más rocambolesca de todo 2017. 

Después de casi un año de tiras y aflojas entre el controvertido inversor Trinitario Casanova y el gigante chino Wanda Group, se firmó la venta por 272 millones de euros. En la misma operación, el propietario del grupo Baraka vendió la propiedad del rascacielos madrileño a la cadena hotelera RIU, que abrirá en él un nuevo establecimiento.

La operación se alargó debido a varios desencuentros entre las dos compañías y en que Casanova alargaba el cierre de la adquisición. El plazo para concretar el traspaso expiraba el 1 de junio y Casanova no podía volver a posponer la operación, como ya hizo en marzo. Wanda, por su parte, le advirtió con quedarse los 20 millones que Baraka adelantó si no completaba sus obligaciones con la operación. Finalmente, elel 1 de junio se firmó la compraventa. Wanda pagó al banco Santander en 2014 265 millones por el edificio, en el que se gastó 75 millones en mantenimiento hasta el pasado junio.

Con este último capítulo, la historia del Edificio España ha emepzado a enderezarse. En octubre se iniciaron las obras del futuro hotel al contar con los permisos del Ayuntamiento de Madrid para empezar la actuación sobre este edificio protegido Nivel 2 y que, según informó la cadena RIU, se esperan estén finalizadas en un par de años y con el hotel ya en funcionamiento para 2020. 

Vía Célere-Värde Partners, la mayor fusión inmobiliaria de 2017

El pasado marzo se hacía eco la noticia de la compra de Vía Célere por parte del fondo internacional Värde Partners para fusionarla con la promotora Dos Puntos. Con ella, se dio el pistoletazo de salida a los fondos para adquirir promotoras españolas. 

La operación consistió en la adquisición de Vía célere nacional por parte del fondo estranjero, que supuso 90 millones de euros. Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Vía Célere, recalcó que solo se vendió el negocio familiar, con lo que se quedaba con la parte internacional. Con un objetivo claro: "cuando vaya terminando las promociones que tenemos en estos momentos en marcha, iré cerrando delegaciones que tengo fuera. Aún me queda un año y medio de trabajo fuera de España". 

Con la fusión, el plan de negocio de Vía Célere contemplaba en marzo iniciar 4.491 viviendas hasta 2019, de las que 3.267 las aportaría Dos Puntos.

En septiembre, la compañía anunció que para el segundo trimestre de 2018 iniciará el desarrollo de su prmera promoción en Portugal, con mas de 46.000 m2 edificables donde levantar 276 viviendas.

Vía Célere podría debutar próximamente en bolsa, según sus planes en abril, ya que ha contratado a asesores y bancos de inversión para liderar la operación. 

Operación Chamartín, desbloqueada tras 25 años

La operación Chamartín, el mayor proyecto urbanístico de Madrid que se está gestando en Europa, llevaba más de un cuarto de siglo a la espera de luz verde. El pasado 27 de julio, el Ayuntamiento de Madrid, el Ministero de Fomento y la promotora Distrito Castellana llegaron a un acuerdo para desbloquear la situación.

El nuevo proyecto contempla una edificabilidad de 2,68 millones de m2. Con todo, reducía un 20% el espacio edificable previsto inicialmente, aunque amplia las zonas verdes, comerciales y de ocio.

Con el nuevo acuerdo, ahora denominado Madrid Nuevo Norte, también se reducía las viviendas que levantará: 11.000 en vez de las 17.700 que Distrito Castellana Norte (DCN) proyectó en su día. En el caso del espacio financiero, ubicado en la zona sur y que dispone de 1,2 millones de m2, se contempla la creación de un centro de negocios moderno e innovador con la intención de atraer empresas internacionales. La pieza angular de este espacio será la estación Chamartín, que también pasará por una transformación.

Con todo, la tramitación administrativa tenía previsto iniciarse a principios de 2018 y la aprobación definitiva en el último trimestre de dicho ejercicio, pero este mes se anunció un retraso en la operación. El Consistorio madrileño admitió que habrá retrasos para aprobar la complejidad del proyecto y, por lo tanto, no estará listo para comienzos del año que viene.

El nuevo barrio que nacerá sobre el estadio Vicente Calderón

El plan urbanístico de la operación Mahou-Calderón, que inició sus andaduras en 2014 y se presentó formalmente a mediados de 2016, parece que empieza a dar pasos firmes de la que puede ser la mayor operación de suelo en el centro de Madrid. Durante el tiempo ha ido sufriendo cambios y, finalmente, se ha estipulado que levantará edificios de una media de 8 alturas (en lugar de las 20 iniciales) y no soterrará la M-30, como cambio respecto a lo que acordó en su día el PP.

El pasado septiembre el Ayuntamiento de Madrid aprobó en el pleno municipal la modificación del plan general de la ciudad para permitir la puesta en marcha de la operación, que contó con los votos de todos los grupos municipales y la abstención del PP.

El equipo municipal liderado por Manuela Carmena, de esa forma, dio luz verde a los trámites definitivos del plan. La edificabilidad propuesta es de 147.050 m2, lo que supone una significativa reducción del plan que en su día aprobó la que fuera alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y que los tribunales tumbaron en 2016: 1.800 viviendas menos que lo aprobado por el PP.

Este diciembre se confirmó la demolición del histórico estadio de los colchoneros, el Vicente Calderón, para el próximo verano, después de aprobarse la licencia para tirarlo abajo. Para antes del cierre de este mes se esperaba que el Ayuntamiento subsanara los errores técnicos con tal de disponer de la aprobación de la modificación parcial del plan urbanístico por parte de la Comunidad de Madrid. 

El edil de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo explicó a principios de diciembre que "nos comprometimos a que la Comunidad tuviese a su disposición este expediente, en el que detectó un error material, y para mantener ese compromiso entendemos que es urgente la convocatoria de esta comisión para aprobarlo y ponerlo a disposición de la comunidad para que lo pueda aprobar definitivamente", pero a fecha de hoy no se tiene constancia de ello. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta